- 1 1. Introducción
- 2 2. Fuentes predeterminadas de Ubuntu y ubicaciones de guardado
- 3 3. Métodos para instalar fuentes (3 opciones)
- 4 4. Configuración y gestión de fuentes
- 5 5. Solución de problemas (troubleshooting)
- 6 6. Preguntas frecuentes (FAQ)
- 6.1 6.1 ¿Cómo verificar si una fuente se instaló correctamente?
- 6.2 6.2 ¿Puedo usar fuentes de Windows (Meiryo o Yu Gothic) en Ubuntu?
- 6.3 6.3 ¿Cómo cambiar la fuente de la terminal?
- 6.4 6.4 ¡Las fuentes son demasiado pequeñas! ¿Puedo cambiar el tamaño?
- 6.5 6.5 ¿Cómo eliminar fuentes innecesarias?
- 6.6 6.6 Resumen
- 7 7. Conclusión
1. Introducción
¿Alguna vez, después de instalar Ubuntu por primera vez, sentiste que “las fuentes son difíciles de leer” o que “las fuentes en japonés se ven poco nítidas”? En especial, quienes migran desde Windows o Mac suelen notar diferencias con las fuentes predeterminadas de Ubuntu. Esto se debe a que el conjunto de fuentes incluidas por defecto es limitado y a que la renderización (forma de mostrar las fuentes) funciona de manera distinta.
También hay casos como “quiero instalar mi fuente favorita” o “quiero añadir una fuente monoespaciada para programar”. En Ubuntu puedes añadir y cambiar fuentes libremente, pero si no conoces el procedimiento, la configuración puede no aplicarse correctamente.
En este artículo explicamos en detalle cómo instalar fuentes en Ubuntu. Presentamos los siguientes tres métodos para que elijas el que mejor se adapte a tu objetivo.
- Método 1: Instalar desde los repositorios oficiales de Ubuntu (fácil)
- Método 2: Añadir fuentes manualmente (introducción de fuentes personalizadas)
- Método 3: Instalar fuentes específicas (fuentes de Windows y fuentes para programadores)
Además, describimos en detalle cómo configurar las fuentes y cómo resolver problemas después de la instalación. Al finalizar la lectura, podrás optimizar el entorno tipográfico de Ubuntu.
Empecemos por repasar las fuentes incluidas de serie en Ubuntu y los directorios donde se guardan.
2. Fuentes predeterminadas de Ubuntu y ubicaciones de guardado
Ubuntu incluye varias fuentes por defecto. Sin embargo, no siempre son las más adecuadas para todos los casos, y muchas personas pueden sentir que la legibilidad del japonés no es la ideal. En esta sección explicamos cuáles son las fuentes estándar de Ubuntu y en qué directorios se almacenan.
2.1 ¿Cuáles son las fuentes predeterminadas de Ubuntu?
En el entorno predeterminado de Ubuntu están instaladas, entre otras, las siguientes fuentes:
Nombre de la fuente | Características |
---|---|
Ubuntu | Fuente oficial de Ubuntu. Alta legibilidad para diseño de interfaz |
Noto Sans | Fuente multilingüe desarrollada por Google. Compatible con japonés |
DejaVu Sans | Sans-serif general con buena legibilidad |
Liberation Sans | Parecida a Arial de Windows |
Familia monoespaciada (Ubuntu Mono, DejaVu Mono) | Fuentes monoespaciadas adecuadas para mostrar código |
Estas fuentes se usan en el sistema y en las aplicaciones como fuentes estándar. No obstante, respecto al japonés, con Noto Sans predeterminada algunas personas sienten que “los trazos son finos y cuesta leer” o que “la gótica no se ve bonita”, por lo que muchos usuarios optan por instalar fuentes más agradables como IPA o Meiryo.
2.2 Ubicaciones de guardado de las fuentes
En Ubuntu, la ubicación donde instales las fuentes determina si se aplican a todo el sistema o solo a un usuario.
Destino de guardado | Ámbito de aplicación | Ejemplo de comando |
---|---|---|
/usr/share/fonts/ | Todo el sistema (disponible para todos los usuarios) | sudo mv font.ttf /usr/share/fonts/ |
~/.fonts/ | Solo el usuario (solo tú puedes usarla) | mv font.ttf ~/.fonts/ |
/usr/local/share/fonts/ | Todo el sistema (similar a /usr/share/fonts/ ) | sudo mv font.ttf /usr/local/share/fonts/ |
📌 Puntos clave
- Para aplicar a todo el sistema → copia la fuente a
/usr/share/fonts/
- Para uso individual → coloca la fuente en
~/.fonts/
- Es necesario actualizar la caché de fuentes (se explica más adelante)
Además, en Ubuntu 20.04 y posteriores, el directorio ~/.fonts/
puede no existir por defecto. En ese caso, créalo con el siguiente comando antes de añadir fuentes.
mkdir -p ~/.fonts
2.3 Cómo verificar las fuentes instaladas
Para listar todas las fuentes instaladas en Ubuntu, ejecuta:
fc-list
Si quieres buscar una fuente concreta, combínalo con grep
.
fc-list | grep "Noto"
Por ejemplo, así obtendrás todas las fuentes que contienen “Noto”.
Siguientes pasos
Ya conoces las fuentes estándar de Ubuntu y dónde se guardan. En la siguiente sección explicamos cómo instalarlas en la práctica. Empezaremos por el método más sencillo: instalar con el comando apt.

3. Métodos para instalar fuentes (3 opciones)
En Ubuntu existen varias formas de instalar fuentes. En esta sección presentamos tres métodos, desde el más sencillo para principiantes hasta opciones específicas.
- Método 1: Repositorios oficiales (apt) — fácil y recomendado
- Método 2: Añadir fuentes manualmente — para fuentes personalizadas
- Método 3: Instalar fuentes específicas — fuentes de Windows y para programadores
3.1 Instalar usando los repositorios oficiales (apt)
La forma más sencilla es usar los repositorios oficiales de Ubuntu. Incluyen numerosas fuentes —en japonés y latín— que puedes instalar rápidamente.
3.1.1 Instalar las fuentes IPA
Las fuentes IPA ofrecen alta legibilidad en japonés y son aptas para uso profesional. Instálalas con:
sudo apt update
sudo apt install -y fonts-ipafont
fc-cache -fv
📌 Puntos clave
fonts-ipafont
es el paquete de fuentes IPA.fc-cache -fv
actualiza la caché de fuentes. Ejecútalo siempre.
3.1.2 Otras fuentes útiles
Además de IPA, en los repositorios oficiales hay muchas más. Instálalas según necesites:
sudo apt install -y fonts-noto fonts-ubuntu fonts-roboto
Paquete | Características |
---|---|
fonts-noto | Familia Noto de Google (multilingüe) |
fonts-ubuntu | Fuente estándar de la interfaz de Ubuntu |
fonts-roboto | Fuente oficial de Android (diseño) |
Este método es sencillo y con pocos problemas, ideal para principiantes.
3.2 Añadir fuentes manualmente
Si quieres instalar fuentes que no están en los repositorios (Google Fonts, fuentes personales, etc.), añade los archivos manualmente.
3.2.1 Descargar la fuente
Primero, descarga la fuente que deseas.
Como ejemplo, para instalar la fuente japonesa “M+ FONTS”, ejecuta:
wget https://osdn.net/frs/redir.php?m=kent&f=mplus-fonts%2F62344%2Fmplus-TESTFLIGHT-063a.tar.xz
tar -xf mplus-TESTFLIGHT-063a.tar.xz
3.2.2 Colocar la fuente
Mueve los archivos de la fuente (.ttf
o .otf
) a uno de estos directorios:
Solo para tu usuario
mkdir -p ~/.fonts
mv mplus-TESTFLIGHT-063a/* ~/.fonts/
Para todo el sistema
sudo mv mplus-TESTFLIGHT-063a/* /usr/share/fonts/
3.2.3 Actualizar la caché
Por último, actualiza la caché para que el sistema reconozca la fuente:
fc-cache -fv
Con esto podrás usar la fuente añadida manualmente.
3.3 Instalar fuentes específicas
A continuación, cómo añadir fuentes populares que no vienen por defecto en Ubuntu, pensadas para casos concretos.
3.3.1 Instalar Meiryo (fuente de Windows)
Meiryo es una fuente japonesa muy usada en Windows. Instala fuentes de Microsoft con:
sudo apt install -y ttf-mscorefonts-installer
💡 Atención:
Esta instalación requiere aceptar la EULA de Microsoft. Durante el proceso, usa Tab
→ Enter
para seleccionar “Aceptar”.
3.3.2 HackGen (para programadores)
Para instalar “HackGen”, una fuente monoespaciada optimizada para programación, ejecuta:
mkdir -p ~/.fonts
wget https://github.com/yuru7/HackGen/releases/download/v2.6.1/HackGen_NF_v2.6.1.zip
unzip HackGen_NF_v2.6.1.zip -d ~/.fonts/
fc-cache -fv
HackGen es una fuente monoespaciada muy popular entre programadores por su legibilidad del código.
3.4 Resumen
En Ubuntu, las formas principales de instalar fuentes son tres:
Método | Dificultad | Alcance | Ejemplo |
---|---|---|---|
Usar apt | ★☆☆ (fácil) | Fuentes de los repos oficiales | fonts-ipafont |
Añadir manualmente | ★★☆ (medio) | Añadir cualquier fuente libremente | Google Fonts |
Fuentes específicas | ★★☆ (medio) | Fuentes de Windows o para desarrollo | Meiryo, HackGen |
La elección depende de tu objetivo. Para mejorar rápidamente el japonés, usa apt; para diseño o programación, instala manualmente.
4. Configuración y gestión de fuentes
Tras instalar fuentes, el siguiente paso es configurarlas y gestionarlas. En Ubuntu puedes ajustar fuentes a nivel de sistema y también por aplicación. Aquí explicamos la verificación, los ajustes en el escritorio y la configuración por aplicación.
4.1 Verificar las fuentes instaladas
Para comprobar que las nuevas fuentes se reconocen correctamente en Ubuntu, utiliza:
4.1.1 Listar todas las fuentes instaladas
fc-list
El comando muestra todas las fuentes registradas en el sistema.
4.1.2 Buscar una fuente concreta
Por ejemplo, para buscar fuentes cuyo nombre contiene “Noto”:
fc-list | grep "Noto"
Si aparece el nombre de la fuente, está instalada.
4.2 Cambiar las fuentes del sistema
En los escritorios como GNOME o KDE puedes cambiar las fuentes para todo el sistema.
4.2.1 GNOME (entorno predeterminado de Ubuntu)
En GNOME, usa GNOME Tweaks (GNOME Tweak Tool) para cambiar fuentes. Si no lo tienes, instálalo:
sudo apt install gnome-tweaks
Después, abre “Tweaks” y en “Fuentes” ajusta:
- Fuente de interfaz (texto de la UI)
- Fuente de documentos (visualización en apps)
- Fuente monoespaciada (terminal y editores)
- Fuente de la barra de título
Por ejemplo, cambiar la UI a “Noto Sans JP” mejora la legibilidad del japonés.
4.2.2 KDE Plasma (Kubuntu, etc.)
En KDE, cambia las fuentes desde “Ajustes del sistema”.
- Abre “Ajustes del sistema”
- Ve a “Fuentes”
- Cambia “Fuente estándar”, “Fuente monoespaciada”, etc.
- Aplica y reinicia
4.3 Configuración por aplicación
Algunas aplicaciones gestionan sus fuentes de forma independiente; es posible que las nuevas fuentes no se apliquen hasta configurarlas dentro de la app.
4.3.1 Terminal (GNOME Terminal, Konsole)
Para cambiar la fuente de la terminal:
Cambiar fuente en GNOME Terminal
- Abre la terminal
- Menú → “Configuración” → “Perfil”
- Marca “Usar fuente personalizada”
- Elige la fuente (p. ej., “HackGen”)
Cambiar fuente en Konsole (KDE)
- Abre “Configuración” → “Editar perfil”
- En la pestaña “Apariencia” cambia la fuente
- Selecciona “HackGen” o “Noto Sans Mono”
4.3.2 VS Code (Visual Studio Code)
En entornos de desarrollo, la fuente también importa. En VS Code, edita settings.json
para cambiarla.
- Abre “Configuración” → “Editor de texto” → “Familia de fuentes”
- Por ejemplo, para usar HackGen:
"editor.fontFamily": "'HackGen Console', 'Fira Code', monospace"
- Guarda y se aplicará la nueva fuente
4.3.3 LibreOffice (edición de documentos)
En “LibreOffice” también puedes cambiar las fuentes predeterminadas.
- Abre “Herramientas” → “Opciones”
- “LibreOffice” → “Fuentes”
- Define la fuente predeterminada (p. ej., “Noto Sans JP”)
- Aplica y reinicia
4.4 Actualizar la caché de fuentes
Si los cambios de fuente no se reflejan, intenta actualizar la caché:
fc-cache -fv
Así el sistema reconoce la información de fuentes recién añadidas.
4.5 Resumen
Explicamos cómo configurar y gestionar fuentes en Ubuntu. Recuerda:
- Verificar fuentes instaladas →
fc-list
- Cambiar fuentes del sistema → GNOME Tweaks o ajustes de KDE
- Configurar por aplicación → Terminal, VS Code, LibreOffice, etc.
- Si no se aplican, actualizar caché →
fc-cache -fv
5. Solución de problemas (troubleshooting)
Tras instalar o configurar fuentes en Ubuntu, pueden surgir problemas: no se aplican, una app no las detecta, etc. Aquí recopilamos los casos comunes y sus soluciones.
5.1 La fuente no se muestra
Si una fuente instalada no aparece en el sistema o aplicaciones, prueba lo siguiente.
5.1.1 Actualizar la caché
Si añadiste fuentes manualmente, puede que el sistema aún no las reconozca. Actualiza la caché con:
fc-cache -fv
Tras ejecutar, un reinicio puede ayudar a aplicar los cambios.
5.1.2 Verificar la ubicación de los archivos
Comprueba que las fuentes están en los directorios correctos.
Comprobar por línea de comandos
ls ~/.fonts/
ls /usr/share/fonts/
Si no ves el archivo esperado (p. ej., HackGen.ttf
), mueve la fuente al directorio adecuado y vuelve a ejecutar fc-cache -fv
.
5.1.3 Verificar permisos de archivos
Si la fuente no se aplica, puede ser un problema de permisos. Ajusta con:
sudo chmod -R 755 /usr/share/fonts
sudo chmod -R 755 ~/.fonts
Después, actualiza la caché y reinicia.
5.2 Una app concreta no detecta la fuente
Algunas apps gestionan las fuentes de forma propia. Configura manualmente dentro de la aplicación.
5.2.1 Terminal (GNOME Terminal, Konsole)
Selecciona manualmente la fuente en los ajustes.
- GNOME Terminal:
- “Configuración” → “Editar perfil” → activa “Usar fuente personalizada”
- Konsole (KDE):
- “Configuración” → “Editar perfil” → pestaña “Apariencia” → cambia la fuente
5.2.2 VS Code no aplica la fuente
Si en VS Code no se refleja, edita directamente settings.json
y revisa el nombre de la familia:
"editor.fontFamily": "'HackGen Console', 'Fira Code', monospace"
Reinicia VS Code después de guardar.
5.2.3 LibreOffice no aplica la fuente
LibreOffice puede tener una fuente por defecto independiente del sistema.
- “Herramientas” → “Opciones” → “LibreOffice” → “Fuentes”
- Cambia manualmente a “Noto Sans JP” o “IPA”
- Guarda y reinicia LibreOffice
5.3 Tamaño de fuente demasiado pequeño o grande
Si la visualización es correcta pero el tamaño no, ajusta así:
5.3.1 Ajustar la escala de fuentes en GNOME
Con GNOME Tweaks puedes modificar la escala.
- Instálalo si no lo tienes
sudo apt install gnome-tweaks
- Abre “Tweaks”
- Ajusta el “factor de escalado” en la sección “Fuentes”
Por ejemplo, cambia de 1.0 a 1.2 para agrandar ligeramente.
5.3.2 Cambiar tamaño con Xresources (avanzado)
En Xorg, edita ~/.Xresources
para ajustar el tamaño:
- Abre el archivo
nano ~/.Xresources
- Añade una configuración como:
Xft.dpi: 120
- Aplica los cambios
xrdb -merge ~/.Xresources
Es especialmente útil en Xfce, i3wm, Openbox, etc.
5.4 Cómo eliminar fuentes
Si quieres quitar fuentes innecesarias, usa estos métodos.
5.4.1 Eliminar fuentes instaladas desde repos oficiales
Si las instalaste con apt
, elimínalas con:
sudo apt remove fonts-ipafont
5.4.2 Eliminar fuentes instaladas manualmente
Si las añadiste a mano, borra los archivos y actualiza la caché:
rm -rf ~/.fonts/HackGen*
fc-cache -fv
Para las de todo el sistema, elimina desde /usr/share/fonts/
:
sudo rm -rf /usr/share/fonts/HackGen*
sudo fc-cache -fv
5.5 Resumen
Soluciones para problemas típicos con fuentes en Ubuntu:
Problema | Solución |
---|---|
No se muestra la fuente | Actualizar la caché con fc-cache -fv |
Ubicación incorrecta | Colocar en ~/.fonts/ o /usr/share/fonts/ |
Error de permisos | sudo chmod -R 755 /usr/share/fonts |
No se aplica en una app | Cambiar la fuente dentro de la app |
Fuente demasiado pequeña | Ajustar el escalado en GNOME Tweaks |
Eliminar fuentes | rm -rf ~/.fonts/Nombre para borrar |
6. Preguntas frecuentes (FAQ)
Recopilamos dudas habituales sobre instalación y gestión de fuentes en Ubuntu.
6.1 ¿Cómo verificar si una fuente se instaló correctamente?
P: Instalé una fuente pero no sé si quedó bien. ¿Cómo lo confirmo?
R: Usa el siguiente comando para ver las fuentes reconocidas por el sistema:
fc-list
Para buscar una fuente concreta, combina con grep
:
fc-list | grep "Nombre de la fuente"
Por ejemplo, para “Noto”:
fc-list | grep "Noto"
6.2 ¿Puedo usar fuentes de Windows (Meiryo o Yu Gothic) en Ubuntu?
P: ¿Puedo instalar en Ubuntu fuentes de Windows como Meiryo o Yu Gothic?
R: Sí. Hay dos maneras de usar fuentes de Windows en Ubuntu.
Método 1: Instalar el paquete oficial de fuentes de Microsoft
Para instalar las fuentes básicas (Arial, Times New Roman, etc.), ejecuta:
sudo apt install -y ttf-mscorefonts-installer
Durante la instalación aparecerá la licencia; usa Tab
→ Enter
para aceptarla.
Método 2: Copiar fuentes manualmente desde Windows
Copia archivos .ttf
desde C:WindowsFonts
a Ubuntu y colócalos en ~/.fonts/
o /usr/share/fonts/
.
mkdir -p ~/.fonts
cp /path/to/WindowsFonts/*.ttf ~/.fonts/
fc-cache -fv
Así podrás usar Meiryo o Yu Gothic.
6.3 ¿Cómo cambiar la fuente de la terminal?
P: Quiero cambiar la fuente de la terminal en Ubuntu. ¿Cómo lo hago?
R: Depende de la terminal que uses.
GNOME Terminal (predeterminada)
- Abre la terminal
- Menú → “Configuración” → “Perfil”
- Activa “Usar fuente personalizada”
- Elige la fuente (p. ej., “HackGen”)
Konsole (terminal de KDE)
- “Configuración” → “Editar perfil”
- Pestaña “Apariencia” → cambia la fuente
- Selecciona HackGen o Noto Sans Mono
6.4 ¡Las fuentes son demasiado pequeñas! ¿Puedo cambiar el tamaño?
P: El tamaño de fuente del sistema es muy pequeño. ¿Cómo lo aumento?
R: Hay varias formas.
Método 1: GNOME Tweaks
En GNOME, instala GNOME Tweaks para ajustar tamaños:
sudo apt install gnome-tweaks
Luego ve a “Tweaks” → “Fuentes” y ajusta el tamaño.
Método 2: Editar Xresources (Xorg)
Si usas Xorg, edita ~/.Xresources
:
nano ~/.Xresources
Añade la línea:
Xft.dpi: 120
Aplica con:
xrdb -merge ~/.Xresources
Método 3: Escalado en pantallas 4K (High DPI)
En pantallas 4K, aumenta el factor de escala:
gsettings set org.gnome.desktop.interface text-scaling-factor 1.2
Ajusta desde 1.0 (por defecto) a 1.2 o 1.5.
6.5 ¿Cómo eliminar fuentes innecesarias?
P: ¿Cómo desinstalo fuentes?
R: Depende de cómo se instalaron.
Fuentes instaladas con apt
sudo apt remove fonts-ipafont
Elimina así las fuentes instaladas desde repositorios oficiales.
Fuentes añadidas manualmente
Si las añadiste en ~/.fonts/
, bórralas y actualiza la caché:
rm -rf ~/.fonts/NombreDeFuente
fc-cache -fv
Para el sistema completo, bórralas desde /usr/share/fonts/
:
sudo rm -rf /usr/share/fonts/NombreDeFuente
sudo fc-cache -fv
6.6 Resumen
En este artículo resolvimos preguntas frecuentes sobre fuentes en Ubuntu.
- Uso de fuentes de Windows
- Ajuste del tamaño de fuente
- Eliminación de fuentes
- Mejoras de negritas y renderizado
7. Conclusión
Explicamos en detalle la instalación, configuración, gestión y solución de problemas de fuentes en Ubuntu. Repasemos los puntos clave.
7.1 Puntos importantes
🔹 Fuentes estándar y ubicaciones
- Ubuntu incluye Noto Sans, DejaVu Sans y Ubuntu, entre otras.
- Ubicaciones:
~/.fonts/
(usuario) y/usr/share/fonts/
(sistema).
🔹 Métodos de instalación
- apt para instalar fácilmente (ej.: IPA →
sudo apt install fonts-ipafont
) - Manual (copiar desde Google Fonts a
~/.fonts/
) - Fuentes específicas (Windows y para programar)
🔹 Configuración y gestión
- GNOME Tweaks o ajustes de KDE para cambiar fuentes del sistema
- Configuración por app en VS Code, terminal y LibreOffice
- No olvides actualizar la caché con
fc-cache -fv
🔹 Solución de problemas
- Si no se muestran →
fc-cache -fv
- Ubicación correcta →
~/.fonts/
o/usr/share/fonts/
- Permisos →
sudo chmod -R 755 /usr/share/fonts
- Por aplicación → ajusta dentro de cada app
🔹 FAQ
- Fuentes de Windows (Meiryo, Yu Gothic)
- Cambio de tamaño
- Negritas y renderizado
- Fuentes borrosas
- Eliminación de fuentes
7.2 Próximos pasos
¡Ya estás listo para personalizar las fuentes en Ubuntu! Prueba lo siguiente:
✅ Instalar fuentes en Ubuntu
- Instala IPA con
sudo apt install fonts-ipafont
- Descarga fuentes desde Google Fonts y añádelas a
~/.fonts/
✅ Ajustar la configuración para mejorar la legibilidad
- En GNOME Tweaks, cambia la UI a “Noto Sans JP”
- Configura la terminal para usar “HackGen”
✅ Organizar fuentes innecesarias
- Usa
fc-list
para revisar y elimina lo que no uses
✅ Ajustar la renderización para una mejor apariencia
gsettings set org.gnome.settings-daemon.plugins.xsettings hinting 'full'
gsettings set org.gnome.settings-daemon.plugins.xsettings antialiasing 'rgba'
7.3 Artículos y referencias
Para ampliar conocimientos sobre gestión de fuentes en Ubuntu, consulta:
- Guía oficial de Ubuntu (documentación oficial)
- Google Fonts (sitio oficial)
- Ajustes de renderizado de fuentes (Arch Wiki)
7.4 Cierre
Mejorar el entorno tipográfico en Ubuntu aumenta la productividad y la estética. Usa esta guía para elegir fuentes adecuadas y aplicar la configuración óptima.
🎯 ¡Cambiar las fuentes puede hacer que Ubuntu se sienta mucho más cómodo!
Toma este artículo como referencia y crea tu entorno tipográfico ideal.