Cómo configurar la entrada en japonés en Ubuntu con Mozc: Guía completa paso a paso

1. Verificación e instalación del entorno de entrada en japonés

Para utilizar Ubuntu cómodamente en japonés, es fundamental configurar correctamente el entorno de entrada en japonés. En esta sección, explicaremos cómo verificar el método de entrada actual y los pasos para instalar el método de entrada japonés Mozc.

Cómo verificar el método de entrada actual

Lo primero es comprobar qué método de entrada está en uso en tu entorno de Ubuntu. Generalmente, Ubuntu utiliza un marco llamado IBus (Intelligent Input Bus).

Los pasos para verificarlo son los siguientes:

  1. Abre Configuración desde el menú de aplicaciones en la esquina inferior izquierda.
  2. Selecciona Región e idioma.
  3. En el apartado Fuentes de entrada, revisa si ya está añadido Japonés (Mozc) o Japonés (Anthy).

Si no aparece ninguna opción de japonés, será necesario instalar Mozc en el siguiente paso.

Pasos para instalar el método de entrada japonés “Mozc”

Mozc es un motor de conversión japonés de código abierto basado en Google Japanese Input, ampliamente utilizado como entorno de entrada en japonés en Ubuntu.

La instalación se realiza de la siguiente manera:

  1. Abre la terminal.
  2. Introduce los siguientes comandos en orden:
sudo apt update
sudo apt install ibus-mozc

apt update actualiza la información de los paquetes, mientras que apt install instala el paquete ibus-mozc.

  1. Una vez completada la instalación, cierra sesión o reinicia el sistema para aplicar los cambios.

Confirmación de activación del método de entrada

Después de iniciar sesión nuevamente, abre otra vez la pantalla de Región e idioma y verifica si Japonés (Mozc) aparece en las fuentes de entrada. Si está visible, la instalación fue exitosa.

Si no lo encuentras, haz clic en el botón “+” para añadir la fuente de entrada manualmente.

侍エンジニア塾

2. Añadir Japonés (Mozc) a las fuentes de entrada

Tras instalar Mozc, es necesario añadir Japonés (Mozc) a las fuentes de entrada de Ubuntu para poder utilizarlo realmente. Si no realizas este paso, no podrás empezar a escribir en japonés.

A continuación, explicamos cómo hacerlo.

Pasos para añadir una fuente de entrada desde “Región e idioma”

  1. Abre Configuración desde el menú de aplicaciones en la esquina inferior izquierda.
  2. Haz clic en Región e idioma en la barra lateral.
  3. En la sección Fuentes de entrada, haz clic en el botón “+”.

Se mostrará una lista de idiomas y métodos de entrada disponibles.

  1. Busca “Japonés” escribiéndolo en el campo de búsqueda o seleccionándolo en la lista de categorías.
  2. De la lista, selecciona Japonés (Mozc) y haz clic en Añadir.

Ahora, Japonés (Mozc) estará disponible como fuente de entrada y podrás alternar entre idiomas mediante el teclado.

Atención al orden de las fuentes de entrada

El orden en que se añaden las fuentes determina la prioridad. Por ejemplo, si Japonés (Mozc) está primero en la lista, el sistema puede iniciar directamente en japonés. Según tus necesidades, puedes ajustar este orden.

Para cambiar el orden, simplemente arrastra y suelta los elementos en la lista.

Comprobación del indicador de entrada

En la parte superior derecha de la pantalla (barra superior), se muestra un indicador de entrada como “EN” o “あ”. Al hacer clic, podrás cambiar rápidamente entre las fuentes disponibles.

Si ves Japonés (Mozc) en la lista, la configuración está correcta.

3. Cómo cambiar al método de entrada japonés

Una vez instalado y añadido Mozc, podrás cambiar entre entrada en japonés y en inglés. En esta sección veremos cómo hacerlo y cómo personalizar los atajos de teclado.

Método predeterminado de cambio

Ubuntu ya tiene configurados atajos para alternar entre métodos de entrada. Prueba lo siguiente:

  • Super (tecla Windows) + Espacio
  • Tecla 半角/全角 (en teclados japoneses)

Al usarlos, el indicador cambiará de “EN” (inglés) a “あ” (japonés), y podrás escribir en japonés.

Nota: En teclados japoneses funciona la tecla 半角/全角, mientras que en teclados internacionales lo común es Super + Espacio.

Comprobar y modificar los atajos

  1. Abre Configuración → Teclado.
  2. Busca la opción Cambiar fuente de entrada.
  3. Verifica el atajo asignado y cámbialo si lo deseas.

Personalización desde Mozc

Mozc también ofrece sus propios ajustes de teclas. Para abrirlos:

  1. Haz clic en el indicador de entrada (ej. “あ” o “EN”) en la parte superior derecha.
  2. Selecciona Configuración de Mozc.

En la pestaña Configuración de teclas, podrás asignar teclas a diferentes funciones, como:

  • Alternar entre inglés y japonés: Ctrl + Espacio
  • Cambiar de hiragana a katakana: F7 / F8
Ejemplo de configuración de Mozc

Confirmar visualmente el modo de entrada

  • EN → Entrada en inglés
  • o A → Entrada en japonés (Mozc)

Si el indicador no cambia, revisa la configuración de atajos y el orden de las fuentes.

4. Solución de problemas

A veces, incluso después de configurar Mozc, pueden surgir problemas. Aquí explicamos los más comunes y sus soluciones.

Si no puedes escribir en japonés

1. Mozc no está correctamente instalado

dpkg -l | grep ibus-mozc

Si no aparece nada, reinstálalo:

sudo apt update
sudo apt install ibus-mozc

No olvides reiniciar sesión o el sistema.

2. “Japonés (Mozc)” no está en las fuentes de entrada

Revisa en Configuración → Región e idioma y añádelo si falta.

Si el atajo no responde

Pueden existir conflictos con otras aplicaciones. Cambia la combinación en Configuración → Teclado a una que no esté en uso, por ejemplo Ctrl + Espacio.

Si no aparecen candidatos de conversión

Reinicia IBus:

ibus restart

Restablecimiento como último recurso

rm -r ~/.config/ibus
ibus restart

Esto reiniciará la configuración de IBus, pero elimina ajustes personalizados.

5. Preguntas frecuentes (FAQ)

Q1. ¿Cómo habilitar la entrada en japonés en Ubuntu?

A. Instala ibus-mozc y añádelo en Región e idioma. Luego reinicia sesión.

Q2. ¿Cómo alternar con atajos?

A. Usa Super + Espacio o la tecla 半角/全角. También puedes configurar Ctrl + Espacio en Mozc.

Q3. ¿Qué hacer si deja de funcionar?

A.

  1. Confirma que Mozc está instalado.
  2. Verifica que esté en las fuentes de entrada.
  3. Ejecuta ibus restart.
  4. Comprueba conflictos de atajos.

Q4. ¿Existen alternativas a Mozc?

A. Sí, como Anthy o fcitx-mozc. Sin embargo, Mozc es la opción más recomendada por su precisión.

Q5. ¿Por qué no aparecen sugerencias de conversión?

A. Reinicia IBus con:

ibus restart

Si el problema persiste, prueba en otra aplicación.