- 1 1. ¿Qué es Java? Escenarios donde se necesita Java en Ubuntu
- 2 2. Tipos de Java disponibles en Ubuntu (OpenJDK vs Oracle JDK)
- 3 3. Preparativos antes de instalar Java en Ubuntu
- 4 4. Cómo instalar Java en Ubuntu【Guía básica】
- 5 5. Cómo configurar JAVA_HOME【Variable de entorno】
- 6 6. Cómo gestionar y cambiar entre múltiples versiones de Java
- 7 7. Errores comunes y cómo solucionarlos
- 8 8. Cómo instalar Java mediante GUI (para principiantes)
- 9 9. Construcción de un entorno de desarrollo en Java【+ Extra】
- 10 10. Preguntas frecuentes (FAQ)
- 10.1 Q1. ¿Debo elegir OpenJDK o Oracle JDK?
- 10.2 Q2. ¿Cómo instalar la última versión de Java en Ubuntu?
- 10.3 Q3. ¿Es obligatorio configurar JAVA_HOME?
- 10.4 Q4. ¿Cómo desinstalar Java en Ubuntu?
- 10.5 Q5. ¿Qué hacer si no cambia la versión de Java?
- 10.6 Q6. ¿Es mejor instalar con GUI o con terminal?
- 10.7 Resumen: vuelve a esta guía si tienes dudas
1. ¿Qué es Java? Escenarios donde se necesita Java en Ubuntu
¿Qué tipo de lenguaje de programación es Java?
Java es un lenguaje de programación orientado a objetos ampliamente utilizado en todo el mundo. Una de sus características más destacadas es la filosofía de diseño “Escribe una vez, ejecútalo en cualquier lugar (Write Once, Run Anywhere)”, lo que le permite ejecutar aplicaciones sin depender del sistema operativo o del dispositivo. Esta portabilidad es su gran fortaleza.
Java se utiliza en una amplia gama de escenarios de desarrollo: aplicaciones de escritorio, aplicaciones web, aplicaciones móviles (especialmente en el desarrollo de Android), entre otros. Además, sigue siendo uno de los lenguajes más relevantes para la creación de sistemas empresariales y financieros a gran escala.
¿Cuál es el papel de Java en Ubuntu?
En sistemas operativos basados en Linux, como Ubuntu, Java también es un componente fundamental. Algunos de los casos más comunes en los que se necesita son los siguientes:
1. Ejecución de aplicaciones desarrolladas en Java
Muchos programas están desarrollados en Java, y para ejecutarlos se requiere el entorno de ejecución de Java (JRE). Por ejemplo, herramientas de desarrollo como Eclipse o IntelliJ IDEA, así como gestores de bases de datos como DBeaver, no se pueden iniciar sin Java.
2. Creación de un entorno de desarrollo en Java
Para que estudiantes y programadores aprendan el lenguaje o desarrollen aplicaciones en Ubuntu, es indispensable instalar el Kit de Desarrollo de Java (JDK). Ubuntu es muy popular como entorno de desarrollo y combina de forma ideal con Java, razón por la cual muchos desarrolladores utilizan esta configuración.
3. Ejecución de aplicaciones de servidor
Java es la base de servidores y frameworks como Tomcat o Spring Boot. Si deseas ejecutar aplicaciones web desarrolladas en Java en un servidor Ubuntu, es imprescindible contar con un entorno Java instalado.
Resumen: Ubuntu y Java son altamente compatibles
Gracias a que Ubuntu es de código abierto y ligero, se complementa perfectamente con un lenguaje multiplataforma como Java. Instalar Java en Ubuntu permite cubrir necesidades que van desde la ejecución de aplicaciones hasta el desarrollo y la gestión de servidores.
2. Tipos de Java disponibles en Ubuntu (OpenJDK vs Oracle JDK)
¿Qué opciones de Java existen en Ubuntu?
En Ubuntu se pueden utilizar principalmente dos entornos de desarrollo de Java: OpenJDK y Oracle JDK.
Ambos permiten ejecutar y desarrollar programas en Java, pero se diferencian en aspectos como el origen del desarrollo, la licencia y la forma de distribución. Es importante elegir el JDK adecuado según el propósito y el uso.
¿Qué es OpenJDK? (El JDK estándar en Ubuntu)
OpenJDK (Open Java Development Kit) es la implementación de código abierto de Java. Fue desarrollado inicialmente por Sun Microsystems (actualmente parte de Oracle) y continúa evolucionando bajo un modelo de desarrollo abierto.
En Ubuntu, OpenJDK es la opción predeterminada y se puede instalar fácilmente con el comando apt
.
Principales características de OpenJDK
- Totalmente gratuito y apto para uso comercial
- Fácil de instalar desde los repositorios oficiales de Ubuntu
- Actualizaciones de seguridad periódicas
- Alta estabilidad como entorno de desarrollo, con amplia adopción en empresas
Si no tienes requisitos específicos, OpenJDK es suficiente para la mayoría de los usos de desarrollo.
¿Qué es Oracle JDK? (El JDK con soporte oficial)
Oracle JDK es la implementación oficial de Java proporcionada por Oracle. Está basado en OpenJDK, pero puede incluir optimizaciones de rendimiento y la integración con herramientas específicas.
Sin embargo, la licencia es distinta y para uso comercial puede ser necesario un contrato de licencia. Para fines educativos o personales, no suele haber problemas.
Principales características de Oracle JDK
- Soporte y mantenimiento oficial por parte de Oracle
- Revisión de licencia necesaria en entornos comerciales
- Actualizaciones de seguridad rápidas
- Incluye algunas funciones adicionales que no están en OpenJDK
Su instalación en Ubuntu requiere descargarlo manualmente desde la web oficial de Oracle y configurarlo.
Resumen de diferencias entre OpenJDK y Oracle JDK
Aspecto | OpenJDK | Oracle JDK |
---|---|---|
Proveedor | Comunidad de código abierto | Oracle Corporation |
Licencia | GPL + Classpath Exception | Oracle Binary Code License (con restricciones en uso comercial) |
Costo | Gratuito | Puede ser de pago en uso comercial |
Casos de uso | Desarrollo general, aprendizaje, herramientas internas | Servicios comerciales, operaciones a gran escala |
Método de instalación | Con apt fácilmente | Descarga y configuración manual |
Conclusión: para la mayoría de los usuarios de Ubuntu, OpenJDK es la mejor opción
Si quieres configurar un entorno Java en Ubuntu, en la mayoría de los casos OpenJDK es suficiente. Es confiable y funciona bien con prácticamente todos los frameworks y bibliotecas.
No obstante, si se trata de un servicio comercial o necesitas soporte oficial, Oracle JDK también puede ser una buena elección. Todo depende de tus necesidades.
3. Preparativos antes de instalar Java en Ubuntu
¿Qué verificar antes de instalar Java?
Instalar Java en Ubuntu no es un proceso complicado, pero para que todo se ejecute sin problemas es importante realizar algunas comprobaciones previas. Esto es especialmente recomendable para quienes usan Ubuntu por primera vez o ya tienen varios programas instalados.
1. Actualizar la lista de paquetes
En Ubuntu, la instalación de software se gestiona con APT (Advanced Package Tool). Si la lista de paquetes está desactualizada, puede que no encuentres la información más reciente de Java o que se instalen versiones antiguas.
Por eso, lo primero es actualizar la lista de paquetes con el siguiente comando:
sudo apt update
Este comando descarga la información más reciente de los paquetes y asegura que la instalación de Java se base en datos correctos.
2. Verificar que no haya software en conflicto
En algunos casos, si ya existen paquetes relacionados con Java (como versiones antiguas de JDK o OpenJRE), pueden producirse conflictos al instalar una nueva versión.
Para comprobar si ya hay algún paquete instalado, usa este comando:
java -version
Si aparece algún número de versión, significa que Java ya está instalado. En ese caso, conviene desinstalar la versión previa antes de instalar la nueva para evitar problemas en el entorno.
3. Confirmar que tienes privilegios de administrador (sudo)
La instalación de Java requiere cambios en directorios del sistema, por lo que es necesario contar con permisos sudo. Normalmente, el usuario creado al instalar Ubuntu ya tiene estos permisos, pero si no es así, verás un error como el siguiente:
El usuario 'tunombre' no está en el archivo sudoers. Este incidente será reportado.
En ese caso, deberás pedir ayuda al administrador o ejecutar la instalación con un usuario que tenga permisos de root
.
Resumen: la preparación evita errores innecesarios
La instalación de Java en sí es sencilla, pero si actualizas los paquetes y revisas el entorno antes de empezar, evitarás errores y complicaciones. Para principiantes, estos pasos previos hacen que el proceso sea mucho más fluido.
4. Cómo instalar Java en Ubuntu【Guía básica】
4.1 Instalar OpenJDK con APT
La gestión de software en Ubuntu se realiza mediante APT (Advanced Package Tool). Como OpenJDK está incluido en los repositorios oficiales de Ubuntu, puedes instalarlo fácilmente con los siguientes comandos:
Instalar OpenJDK 11 (LTS estable)
sudo apt install openjdk-11-jdk
Instalar OpenJDK 17 (nueva versión LTS)
sudo apt install openjdk-17-jdk
Dependiendo de la versión que quieras usar, cambia el número XX
en openjdk-XX-jdk
. A abril de 2025, las versiones recomendadas con soporte a largo plazo (LTS) son 11 y 17.
Con APT, las dependencias se gestionan automáticamente, lo que facilita la instalación incluso a usuarios principiantes.
4.2 Verificar la versión de Java
Una vez completada la instalación, comprueba que Java funciona correctamente ejecutando el siguiente comando en la terminal:
java -version
Ejemplo de salida (OpenJDK 17):
openjdk version "17.0.9" 2024-10-17
OpenJDK Runtime Environment (build 17.0.9+8-Ubuntu)
OpenJDK 64-Bit Server VM (build 17.0.9+8-Ubuntu, mixed mode, sharing)
Si aparece información de versión similar, significa que Java está instalado y funcionando correctamente.
4.3 Precaución al usar múltiples versiones de Java
Es posible instalar varias versiones de Java en Ubuntu, pero solo una puede estar configurada como predeterminada.
Si tienes múltiples versiones instaladas, puedes seleccionar la que quieres usar con el siguiente comando:
sudo update-alternatives --config java
Este comando mostrará una lista de versiones disponibles. Introduce el número correspondiente para cambiar la versión activa.
Resumen: empieza instalando OpenJDK
Para comenzar a usar Java en Ubuntu, lo más recomendable es instalar primero OpenJDK 11 o 17, que son estables y fáciles de implementar. Con unos simples comandos de APT puedes tener tu entorno Java listo en pocos minutos.
5. Cómo configurar JAVA_HOME【Variable de entorno】
¿Qué es JAVA_HOME?
JAVA_HOME
es una variable de entorno que permite a las aplicaciones y herramientas reconocer dónde está instalado Java.
Muchos entornos de desarrollo y herramientas de construcción (por ejemplo: Maven, Gradle) dependen de esta variable para localizar la ruta de ejecución de Java.
Al instalar Java, esta variable no se configura automáticamente, por lo que es necesario definirla manualmente.
Cómo encontrar la ruta de JAVA_HOME
Primero, identifica la ruta donde se instaló Java. Usa el siguiente comando para comprobar la ubicación real del binario de Java:
readlink -f $(which java)
Ejemplo de salida:
/usr/lib/jvm/java-17-openjdk-amd64/bin/java
En este caso, la ruta de JAVA_HOME
corresponde al directorio sin bin/java
, es decir:
/usr/lib/jvm/java-17-openjdk-amd64
Pasos para configurar JAVA_HOME
Debes añadir la configuración en el archivo de inicio de tu shell. En Ubuntu normalmente se edita ~/.bashrc
o ~/.bash_profile
. Si usas Zsh, el archivo será ~/.zshrc
.
1. Editar el archivo bashrc
nano ~/.bashrc
Al final del archivo, agrega estas líneas (ajusta la ruta según tu instalación):
export JAVA_HOME=/usr/lib/jvm/java-17-openjdk-amd64
export PATH=$JAVA_HOME/bin:$PATH
2. Aplicar los cambios
Guarda el archivo y ejecuta el siguiente comando para aplicar la configuración:
source ~/.bashrc
Comprobar que JAVA_HOME está configurado
Ejecuta este comando para verificar que la variable se configuró correctamente:
echo $JAVA_HOME
Si el resultado coincide con la ruta configurada, la variable está activa.
Nota: cambiar JAVA_HOME cuando uses múltiples JDK
Si cambias de versión de Java, también deberás actualizar JAVA_HOME
con la ruta correspondiente.
En ese caso, revisa la versión activa con update-alternatives
y ajusta la variable al nuevo directorio.
Resumen: JAVA_HOME es esencial para el desarrollo
Configurar JAVA_HOME
es fundamental para que muchas herramientas de desarrollo funcionen correctamente. Aunque requiere un paso adicional, evita futuros problemas de compatibilidad y facilita la gestión de proyectos en Java.
6. Cómo gestionar y cambiar entre múltiples versiones de Java
¿Por qué usar varias versiones de Java?
Dependiendo del entorno de desarrollo o de la aplicación, puede ser necesario usar una versión específica de Java.
Por ejemplo, cierto software solo funciona con Java 8, mientras que en otro proyecto necesitas Java 17.
En Ubuntu es posible tener varias versiones instaladas al mismo tiempo y cambiar entre ellas cuando sea necesario.
¿Cómo cambiar la versión de Java?
En Ubuntu se utiliza el comando update-alternatives
para seleccionar qué versión de Java usar como predeterminada.
Paso 1: Instalar múltiples versiones de Java
Primero, instala todas las versiones que quieras gestionar. Ejemplo: instalar Java 8 y Java 17:
sudo apt install openjdk-8-jdk
sudo apt install openjdk-17-jdk
Paso 2: Mostrar y seleccionar versiones con update-alternatives
Ejecuta el siguiente comando para ver las versiones instaladas y elegir una:
sudo update-alternatives --config java
Ejemplo de salida:
There are 2 choices for the alternative java (providing /usr/bin/java).
Selection Path Priority Status
------------------------------------------------------------
* 0 /usr/lib/jvm/java-17-openjdk-amd64/bin/java 1111 auto mode
1 /usr/lib/jvm/java-8-openjdk-amd64/jre/bin/java 1081 manual mode
2 /usr/lib/jvm/java-17-openjdk-amd64/bin/java 1111 manual mode
Press <enter> to keep the current choice[*], or type selection number:
Introduce el número correspondiente (1, 2, etc.) para cambiar de versión.
Cambiar también el compilador javac
No solo el comando java
, sino también el compilador javac
debe ajustarse a la versión correcta:
sudo update-alternatives --config javac
Selecciona la versión igual que con java
.
Actualizar JAVA_HOME al cambiar de versión
Cuando cambies de versión, puede ser necesario ajustar también la variable JAVA_HOME
para que apunte al directorio de la nueva instalación.
Usa update-alternatives
para confirmar la ruta activa y actualiza JAVA_HOME
si es necesario.
Errores comunes y cómo resolverlos
- El cambio no se refleja en el IDE:
→ Configura manualmente la ruta de Java en Eclipse, IntelliJ u otros IDE. java
cambió, perojavac
no:
→ Usaupdate-alternatives
también parajavac
.
Resumen: la flexibilidad de cambiar versiones mejora la productividad
Ubuntu permite gestionar fácilmente múltiples versiones de Java y cambiarlas según el proyecto. Esto es una gran ventaja para desarrolladores que trabajan en entornos diversos o en múltiples frameworks.

7. Errores comunes y cómo solucionarlos
Error 1: «Unable to locate package openjdk-xx-jdk»
Síntoma
Al intentar instalar Java con APT, puede aparecer el siguiente error:
E: Unable to locate package openjdk-17-jdk
Causa
- La lista de paquetes está desactualizada
- Error de escritura (ejemplo:
openjdk-17-jdk
→openjdk-17-jdkk
) - La versión de Ubuntu no soporta ese paquete de Java
Solución
Primero, actualiza la lista de paquetes:
sudo apt update
Si el problema persiste, es posible que estés intentando instalar una versión no disponible para tu distribución de Ubuntu. Comprueba qué versiones existen con:
apt search openjdk
Error 2: «java: command not found»
Síntoma
A pesar de haber instalado Java, aparece este error:
Command 'java' not found, but can be installed with:
sudo apt install default-jre
Causa
- Java no se instaló correctamente
- La variable
PATH
no incluye la ruta de Java
Solución
Verifica si Java está instalado y, de no ser así, instálalo:
sudo apt install default-jre
O bien instala una versión específica:
sudo apt install openjdk-17-jdk
Luego confirma con:
java -version
Error 3: JAVA_HOME
no se aplica correctamente
Síntoma
A pesar de haber configurado JAVA_HOME
, el comando echo $JAVA_HOME
devuelve vacío o una ruta incorrecta.
Causa
- Se modificó
.bashrc
pero no se aplicaron los cambios consource
- Error en la ruta escrita (typo o directorio incorrecto)
Solución
- Abre el archivo de configuración:
nano ~/.bashrc
- Corrige la ruta y aplica los cambios:
source ~/.bashrc
- Verifica nuevamente:
echo $JAVA_HOME
Error 4: Java funciona pero javac
no
Síntoma
El comando java
funciona, pero al compilar aparece este error:
Command 'javac' not found
Causa
- Solo se instaló el JRE (entorno de ejecución) y no el JDK (kit de desarrollo)
Solución
Instala el JDK completo:
sudo apt install openjdk-17-jdk
Luego verifica:
javac -version
Error 5: No se refleja el cambio de versión de Java
Síntoma
A pesar de cambiar con update-alternatives
, la versión de Java sigue siendo la misma.
Causa
- No se cambió tanto
java
comojavac
JAVA_HOME
sigue apuntando a una ruta antigua
Solución
sudo update-alternatives --config java
sudo update-alternatives --config javac
Después, revisa y actualiza la variable JAVA_HOME
si es necesario.
Resumen: soluciona los errores con calma
La mayoría de los errores al configurar Java en Ubuntu se deben a problemas de configuración o pequeños descuidos. Lee bien los mensajes de error y aplica los pasos adecuados. Guardar este artículo como referencia te será útil en futuras reinstalaciones.
8. Cómo instalar Java mediante GUI (para principiantes)
No pasa nada si no te gusta la terminal
Ubuntu es uno de los sistemas Linux más fáciles de usar, pero muchos piensan que la línea de comandos es complicada.
La buena noticia es que en Ubuntu puedes instalar software con interfaz gráfica (GUI) usando únicamente el ratón.
A continuación explicamos cómo instalar Java (OpenJDK) usando la aplicación predeterminada Ubuntu Software (también conocida como “Centro de software”).
Pasos para instalar Java con Ubuntu Software
Paso 1: Abrir Ubuntu Software
- Haz clic en “Actividades” (abajo a la izquierda) o en el lanzador.
- Selecciona “Ubuntu Software”.
- En la parte superior, pulsa el icono de búsqueda (lupa).
Paso 2: Buscar “OpenJDK”
En la barra de búsqueda escribe openjdk.
Aparecerán resultados como “OpenJDK Java Runtime” o “OpenJDK Java Development Kit”.
Paso 3: Seleccionar la versión e instalar
- Por ejemplo, selecciona “OpenJDK 11 Java Development Kit”.
- En la pantalla de detalles, haz clic en el botón “Instalar”.
- Introduce tu contraseña de Ubuntu para autorizar la instalación.
La instalación comenzará y tardará unos segundos o minutos.
Verificar la instalación (también con GUI)
Para confirmar que Java se instaló correctamente, puedes:
- Abrir una terminal y escribir
java -version
(solo para comprobar). - O bien abrir una aplicación que requiera Java (por ejemplo, DBeaver o Eclipse) y ver si arranca sin problemas.
Nota: limitaciones del método GUI
Los paquetes de Java disponibles en Ubuntu Software no siempre son los más recientes.
Además, no es posible gestionar múltiples versiones ni configuraciones avanzadas usando únicamente la GUI.
Por eso, si necesitas un control más preciso de versiones o entornos de desarrollo, eventualmente deberás usar la terminal.
Resumen: la GUI es suficiente para principiantes
En Ubuntu puedes instalar Java fácilmente con interfaz gráfica, sin usar comandos. Este método es ideal para quienes empiezan. Una vez que tengas más confianza, prueba también la instalación desde la terminal para mayor flexibilidad.
9. Construcción de un entorno de desarrollo en Java【+ Extra】
¿Qué se necesita para desarrollar en Java?
Para programar en Java, normalmente se requieren las siguientes herramientas:
Tipo | Función |
---|---|
JDK (Java Development Kit) | Entorno básico para desarrollar y ejecutar aplicaciones Java |
Editor de código / IDE | Herramienta para escribir, autocompletar y depurar código Java |
Herramientas de construcción (Maven o Gradle) | Gestión de dependencias y automatización del proceso de compilación |
3 IDEs recomendados para Java en Ubuntu
1. Eclipse
- IDE clásico y ampliamente usado para desarrollo en Java
- Estable y con muchos años de soporte en la comunidad
- Gran cantidad de plugins disponibles para aplicaciones web, Android y Spring
Método de instalación (con Snap):
sudo snap install eclipse --classic
2. IntelliJ IDEA
- IDE muy popular por su facilidad de uso e inteligencia en el autocompletado
- La edición Community es gratuita, la edición Professional es de pago
- Ofrece excelente integración con frameworks modernos
Método de instalación (con Snap):
sudo snap install intellij-idea-community --classic
3. Visual Studio Code (VS Code)
- Editor ligero y rápido (más cercano a un editor que a un IDE completo)
- Con extensiones de Java permite un desarrollo sencillo
- Ideal si trabajas con varios lenguajes además de Java
Método de instalación:
sudo snap install code --classic
Después de instalar, añade extensiones como Java Extension Pack para optimizar el entorno de trabajo.
Instalación de herramientas de construcción (Maven / Gradle)
En el desarrollo con Java es común usar herramientas que gestionan dependencias y automatizan el proceso de construcción de proyectos. Las más utilizadas son:
Instalar Apache Maven:
sudo apt install maven
Instalar Gradle:
sudo apt install gradle
Ambas facilitan la organización de proyectos complejos y son estándar en el ecosistema Java.
Resumen: Ubuntu también es ideal para el desarrollo en Java
Ubuntu es un sistema estable y ligero, lo que lo hace muy compatible con Java. Con IDEs como Eclipse o IntelliJ IDEA y herramientas de construcción como Maven o Gradle, puedes crear un entorno profesional, desde nivel principiante hasta proyectos empresariales avanzados.
Si tu meta es no solo usar Java, sino también desarrollar aplicaciones, configurar este entorno será un paso esencial.
10. Preguntas frecuentes (FAQ)
Q1. ¿Debo elegir OpenJDK o Oracle JDK?
En la mayoría de los casos, OpenJDK es suficiente.
Está soportado de forma nativa en Ubuntu, es gratuito y puede usarse en entornos comerciales.
Por otro lado, Oracle JDK está más orientado a empresas que necesitan soporte oficial o funciones adicionales.
Ten en cuenta que para uso comercial requiere revisar la licencia.
Q2. ¿Cómo instalar la última versión de Java en Ubuntu?
A veces, el repositorio oficial de Ubuntu no incluye la versión más reciente de Java. En ese caso puedes:
- Añadir un PPA (ejemplo:
sudo add-apt-repository ppa:openjdk-r/ppa
) - Descargar e instalar manualmente desde la web oficial de Oracle
No obstante, lo más recomendable es usar versiones LTS (soporte a largo plazo) como OpenJDK 11 o 17 por su estabilidad.
Q3. ¿Es obligatorio configurar JAVA_HOME?
Si solo quieres ejecutar programas en Java, no es necesario configurarlo. Pero sí se requiere en estos casos:
- Configurar entornos de desarrollo (Eclipse, IntelliJ, etc.)
- Usar herramientas de construcción (Maven, Gradle)
- Configurar otras aplicaciones que dependan de Java
Si planeas desarrollar en Java, lo mejor es configurarlo cuanto antes.
Q4. ¿Cómo desinstalar Java en Ubuntu?
Si instalaste Java con APT, puedes eliminarlo con este comando:
sudo apt remove openjdk-17-jdk
Si tienes varias versiones instaladas, repite el proceso con cada una. Luego confirma que se eliminó correctamente con:
java -version
Q5. ¿Qué hacer si no cambia la versión de Java?
Si tienes varias versiones instaladas pero no se refleja el cambio, utiliza:
sudo update-alternatives --config java
sudo update-alternatives --config javac
No olvides ajustar también JAVA_HOME
a la versión correspondiente.
Q6. ¿Es mejor instalar con GUI o con terminal?
Para un entorno básico, la GUI es suficiente.
Si no te sientes cómodo con la línea de comandos, puedes instalar Java desde Ubuntu Software sin problemas.
Sin embargo, si necesitas gestionar múltiples versiones o hacer configuraciones avanzadas, es recomendable usar la terminal.
Resumen: vuelve a esta guía si tienes dudas
Java es un lenguaje con muchos años de uso y existe amplia documentación.
Con la información de este artículo podrás instalar, configurar y mantener Java en Ubuntu de forma eficiente.
Guarda esta guía como referencia para futuras consultas y resolver cualquier problema que pueda surgir.