- 1 1. Objetivo y beneficios de instalar MySQL en Ubuntu
- 2 2. Preparativos de instalación: preparación del entorno Ubuntu
- 3 3. Pasos para instalar MySQL
- 4 4. Configuración inicial y refuerzo de seguridad
- 5 5. Conexión a MySQL y gestión de usuarios
- 6 6. Operaciones básicas de bases de datos y tablas
- 7 7. Mantenimiento periódico y copias de seguridad
- 8 8. Resolución de problemas y recursos de soporte
- 9 9. Conclusión
- 10 10. Sitios relacionados
1. Objetivo y beneficios de instalar MySQL en Ubuntu
Al implementar MySQL en un entorno Ubuntu, podrás gestionar de manera eficiente los datos de aplicaciones empresariales y web. MySQL es ligero, rápido y altamente compatible con numerosos sistemas, lo que lo convierte en una opción ampliamente utilizada por ingenieros y empresas. En este artículo explicamos de forma completa desde los pasos de instalación de MySQL, operaciones básicas, hasta mantenimiento y resolución de problemas.
2. Preparativos de instalación: preparación del entorno Ubuntu
Antes de instalar MySQL, es recomendable actualizar los paquetes del sistema Ubuntu a su versión más reciente. Esto reduce el riesgo de errores durante la instalación.
2-1. Actualización y mejora de paquetes
Primero, actualiza los paquetes del sistema con los siguientes comandos:
sudo apt update
sudo apt upgrade
Con esto, los paquetes existentes se actualizan y se mejora la compatibilidad.
2-2. Verificación de dependencias
MySQL requiere múltiples paquetes dependientes. Verificarlos de antemano ayuda a evitar problemas durante la instalación. Usa el siguiente comando si es necesario:
sudo apt install -f

3. Pasos para instalar MySQL
Instala el paquete mysql-server
e incorpora MySQL en Ubuntu. También confirma el estado del servicio.
3-1. Instalación de MySQL
Ejecuta el siguiente comando para descargar e instalar automáticamente MySQL:
sudo apt install mysql-server
3-2. Verificación de inicio y configuración de arranque automático
Después de la instalación, comprueba si el servicio MySQL funciona correctamente:
sudo systemctl status mysql
Si aparece “active (running)”, la instalación fue exitosa. Para asegurarte de que MySQL se inicie automáticamente con el sistema, ejecuta:
sudo systemctl enable mysql
4. Configuración inicial y refuerzo de seguridad
Después de instalar MySQL, usa el script mysql_secure_installation
para reforzar la seguridad.
4-1. Ejecución de mysql_secure_installation
Ejecuta el siguiente comando y configura las opciones de seguridad:
sudo mysql_secure_installation
Este script solicita configurar los siguientes puntos:
- Política de contraseñas: define la fortaleza de las contraseñas (baja, media, alta).
- Eliminación de usuarios anónimos: borra los usuarios anónimos predeterminados.
- Eliminación de la base de datos de prueba: reduce riesgos eliminando la base de prueba.
- Restricción de acceso remoto: limita el acceso remoto del usuario root.
4-2. Recomendaciones de seguridad
Lo habitual es ingresar “Y” en cada prompt para aplicar las recomendaciones. Es aconsejable establecer la política de contraseñas en “media” o “alta” y restringir el acceso remoto.
5. Conexión a MySQL y gestión de usuarios
Conéctate a MySQL y gestiona configuraciones iniciales y usuarios.
5-1. Conexión al shell de MySQL
Para operar como root, usa:
sudo mysql
5-2. Cambio de método de autenticación (opcional)
En MySQL 8.0 y posteriores, el método de autenticación por defecto para root es auth_socket
. Si necesitas conexión desde herramientas externas (ej. phpMyAdmin), puedes cambiarlo a mysql_native_password
:
ALTER USER 'root'@'localhost' IDENTIFIED WITH mysql_native_password BY 'ContraseñaSegura';
FLUSH PRIVILEGES;

6. Operaciones básicas de bases de datos y tablas
Comprender las operaciones básicas de MySQL facilita la administración eficiente. Aquí se muestra cómo crear bases de datos y tablas.
6-1. Creación de base de datos y tabla
Usa estos comandos para crear una base de datos:
CREATE DATABASE nombre_base_datos;
USE nombre_base_datos;
Luego, crea una tabla. Por ejemplo, para gestionar información de usuarios:
CREATE TABLE users (
id INT AUTO_INCREMENT PRIMARY KEY,
name VARCHAR(100),
email VARCHAR(100)
);
6-2. Inserción y visualización de datos
Para insertar datos y mostrarlos:
INSERT INTO users (name, email) VALUES ('Taro Yamada', 'taro@example.com');
SELECT * FROM users;
7. Mantenimiento periódico y copias de seguridad
El correcto funcionamiento de MySQL depende de realizar copias de seguridad y mantenimiento periódicos.
7-1. Creación de copias de seguridad
Las copias regulares son vitales. Utiliza mysqldump
:
mysqldump -u root -p nombre_base_datos > backup.sql
7-2. Optimización de rendimiento
Optimiza periódicamente las tablas:
OPTIMIZE TABLE nombre_tabla;
7-3. Preguntas frecuentes
- Si aparecen opciones distintas en
mysql_secure_installation
Si decides no aplicar “restricción de acceso remoto” y usas root vía red, asegúrate de configurar medidas de seguridad adicionales.
8. Resolución de problemas y recursos de soporte
Si surgen problemas con MySQL, estas prácticas ayudan a diagnosticarlos.
8-1. Verificación de estado y reinicio del servicio
Comprueba si el servicio funciona y reinícialo si es necesario:
sudo systemctl status mysql
sudo systemctl restart mysql
8-2. Revisión de registros de errores
Consulta los registros de errores para identificar la causa:
sudo cat /var/log/mysql/error.log
8-3. Recursos de soporte
Consulta la documentación oficial o foros comunitarios. En especial, la página oficial de MySQL y sitios de preguntas y respuestas como Stack Overflow.
9. Conclusión
Estos son los pasos y prácticas clave para instalar y gestionar MySQL en Ubuntu. Aplicando las configuraciones de seguridad y el mantenimiento, podrás administrar bases de datos de manera eficiente y segura. Como siguientes pasos, considera optimizar consultas y automatizar copias de seguridad.