Cómo instalar y configurar PostgreSQL en Ubuntu 20.04/22.04 paso a paso

1. Introducción

PostgreSQL es una base de datos relacional reconocida por su estabilidad y alto rendimiento, ampliamente utilizada en aplicaciones y sistemas dentro de entornos Ubuntu. En este artículo, explicamos de manera clara cómo instalar PostgreSQL en Ubuntu y realizar la configuración básica. La guía está pensada para principiantes, con pasos progresivos, incluyendo la verificación posterior a la instalación y la solución de errores de conexión, lo que permite construir el entorno con confianza.

侍エンジニア塾

2. Requisitos previos y preparación

Primero, asegúrate de que tu versión de Ubuntu sea 20.04 o 22.04. Antes de instalar PostgreSQL, actualiza la información de los paquetes y la lista de repositorios.

sudo apt update

Esto garantizará que el proceso de instalación sea más fluido.

3. Pasos para instalar PostgreSQL

3.1 Agregar el repositorio de PostgreSQL

El repositorio predeterminado de Ubuntu puede no incluir la versión más reciente de PostgreSQL, por lo que añadiremos el repositorio oficial. De esta forma, podrás instalar la última versión disponible.

sudo sh -c 'echo "deb http://apt.postgresql.org/pub/repos/apt $(lsb_release -cs)-pgdg main" > /etc/apt/sources.list.d/pgdg.list'
sudo wget -qO- https://www.postgresql.org/media/keys/ACCC4CF8.asc | sudo tee /etc/apt/trusted.gpg.d/pgdg.asc

3.2 Instalación de PostgreSQL

Una vez añadido el repositorio, instala PostgreSQL y las herramientas adicionales con los siguientes comandos:

sudo apt update
sudo apt install postgresql postgresql-contrib

3.3 Verificación de la instalación

Después de la instalación, verifica la versión de PostgreSQL para confirmar que se ha instalado correctamente.

postgres --version

4. Configuración inicial

4.1 Configuración del usuario PostgreSQL

Durante la instalación se crea un usuario de sistema llamado “postgres”. Cambia a este usuario con el siguiente comando para realizar operaciones en la base de datos:

sudo -i -u postgres

4.2 Editar la configuración de conexión local

Edita el archivo pg_hba.conf para definir el método de autenticación. Por defecto solo se permite la conexión local, pero para habilitar conexiones remotas debes modificar este archivo.

sudo nano /etc/postgresql/14/main/pg_hba.conf

Por ejemplo, especificar “md5” como método de autenticación ayuda a reforzar la seguridad:

local   all             postgres                                md5
host    all             all             127.0.0.1/32            md5

Después de los cambios, reinicia el servicio para aplicarlos:

sudo systemctl restart postgresql

5. Verificación básica

5.1 Inicio y detención de PostgreSQL

PostgreSQL se inicia automáticamente tras la instalación, pero puedes iniciar, detener o verificar su estado manualmente con estos comandos:

sudo systemctl status postgresql
sudo systemctl start postgresql
sudo systemctl stop postgresql

5.2 Verificación de bases de datos

Conéctate a PostgreSQL usando psql y lista las bases de datos existentes:

sudo -u postgres psql

En el prompt, escribe \l para ver todas las bases de datos actuales.

6. Instalación y configuración de pgAdmin (opcional)

pgAdmin es una herramienta GUI muy práctica para administrar PostgreSQL. Instálala con el siguiente comando y accede desde el navegador:

sudo apt install pgadmin4

Después de la instalación, abre http://localhost/pgadmin en tu navegador para gestionar la base de datos.

7. Solución de problemas y errores comunes

7.1 Errores de instalación y repositorio

Si aparecen errores de dependencias o del repositorio, revisa que la URL sea correcta y vuelve a actualizar la lista de paquetes:

sudo apt update

7.2 Solución de errores de conexión

Si recibes errores como “falló la autenticación de contraseña”, revisa la configuración en pg_hba.conf, confirma la contraseña e intenta reiniciar el servicio:

sudo systemctl restart postgresql

7.3 Problemas de red

Si hay problemas al conectar de forma remota, revisa el archivo postgresql.conf y asegúrate de que la opción listen_addresses no esté limitada a “localhost”. Para habilitar la conexión remota, cambia la configuración así:

sudo nano /etc/postgresql/14/main/postgresql.conf

Modifica la línea correspondiente de la siguiente forma:

listen_addresses = '*'

Después, reinicia el servicio:

sudo systemctl restart postgresql

8. Conclusión

En este artículo hemos explicado cómo instalar PostgreSQL en Ubuntu, realizar la configuración inicial y verificar su funcionamiento. También incluimos el uso de pgAdmin, la configuración de conexiones remotas y soluciones para los errores más comunes, lo que permitirá a cualquier persona configurar PostgreSQL de manera fluida.

MySQL & MariaDBの世界

MySQLとPostgreSQLの違いを解説。性能、拡張性、ユースケースの観点から、プロジェクトに最適なデータベースを選…

侍エンジニア塾