Cómo usar git clone en Ubuntu: Guía completa para principiantes y desarrolladores

1. Introducción

En los últimos años, “Git” se ha convertido en una herramienta indispensable en el desarrollo de software, la investigación y los proyectos personales. En particular, Git, como sistema de control de versiones utilizado en todo el mundo, desempeña un papel fundamental en la colaboración y gestión del código en proyectos de equipo y de código abierto.

En este artículo explicaremos de forma clara y accesible cómo clonar un repositorio de Git en Ubuntu, una popular distribución de Linux, utilizando el comando «git clone».
«git clone» es el comando más básico para copiar completamente un repositorio remoto (por ejemplo, un proyecto alojado en GitHub o GitLab) a tu entorno local.

Dominar el uso de «git clone» en Ubuntu permite instalar fácilmente software de código abierto y configurar entornos de desarrollo propios.
Además, facilita una participación más activa en equipos y comunidades.

Este artículo cubre desde la instalación de Git hasta el uso básico del comando «git clone» y la resolución de errores comunes.
Es útil tanto para quienes usan Git por primera vez en Ubuntu como para quienes ya tienen experiencia y desean organizar sus conocimientos.

2. Requisitos previos y configuración del entorno

Para utilizar «git clone» en Ubuntu, primero necesitas tener Git instalado. Además, son importantes las configuraciones iniciales y la preparación de la autenticación para acceder a repositorios remotos. En esta sección, explicaremos paso a paso cómo preparar el entorno.

2.1 Cómo instalar Git

En Ubuntu, puedes instalar Git fácilmente desde los repositorios oficiales. Abre una terminal y ejecuta los siguientes comandos en orden:

sudo apt update
sudo apt install git

Una vez finalizada la instalación, confirma que Git se haya instalado correctamente mostrando la información de la versión con el siguiente comando:

git --version

Si aparece la versión, la instalación se ha realizado correctamente.

2.2 Configuración del nombre de usuario y correo electrónico

Git guarda información sobre «quién, cuándo y qué» cambió en los archivos. Por ello, si es la primera vez que lo usas, configura tu nombre de usuario y correo electrónico:

git config --global user.name "Tu nombre"
git config --global user.email "tu.email@example.com"

Esta configuración se aplicará a todas las operaciones de Git a menos que se indique lo contrario. Si deseas una configuración distinta para cada proyecto, omite la opción --global y ejecuta el comando dentro del directorio del proyecto.

2.3 Métodos de autenticación

Al acceder a repositorios remotos con Git, existen principalmente dos métodos de autenticación:

  • HTTPS
    Acceso mediante URL, como en un navegador. En GitHub y GitLab, la autenticación por contraseña se eliminó y se recomienda usar «Personal Access Token (PAT)».
  • SSH
    Autenticación mediante clave pública y privada. Es más seguro y, una vez configurado, no requiere introducir la contraseña cada vez. Es la opción ideal si usas Git con frecuencia.

2.4 Uso de Git Credential Manager (GCM) (opcional)

Si deseas gestionar contraseñas o tokens de manera más segura y cómoda, considera instalar Git Credential Manager (GCM).
Con GCM puedes almacenar credenciales de forma segura y evitar introducirlas en cada operación. En Ubuntu puede instalarse a través de la documentación oficial o paquetes disponibles.

Con esto, tu entorno en Ubuntu estará listo para utilizar «git clone».
En el siguiente capítulo veremos cómo clonar un repositorio en la práctica.

年収訴求

3. Uso básico de git clone

El comando «git clone» se utiliza para copiar completamente un repositorio remoto a tu entorno local. Es la primera operación que realizas cuando deseas usar un repositorio creado por otra persona en proyectos de código abierto o desarrollo en equipo.

3.1 Sintaxis básica

La forma más sencilla de usarlo es la siguiente:

git clone <URL del repositorio>

Por ejemplo, para clonar un repositorio público en GitHub:

git clone https://github.com/exampleuser/sample-project.git

Este comando creará una nueva carpeta llamada «sample-project» en tu directorio actual y descargará en ella todo el contenido del repositorio.

3.2 Clonación mediante HTTPS

HTTPS es el método más común y la URL comienza con «https://». En algunos casos, en la primera ejecución se te pedirá introducir tus credenciales (nombre de usuario, token de acceso personal, etc.).

git clone https://github.com/usuario/repositorio.git

3.3 Clonación mediante SSH

Si tienes claves SSH configuradas, puedes clonar de forma más segura y sin necesidad de introducir contraseñas. La URL tiene un formato como «git@github.com:».

git clone git@github.com:usuario/repositorio.git

Para usar este método, debes haber registrado previamente tu clave pública en GitHub, GitLab u otro servicio.

3.4 Estructura del repositorio clonado

Al ejecutar «git clone», se descargan todos los archivos y directorios, junto con una carpeta oculta llamada «.git» que contiene la información de control de versiones.

  • Directorio .git
    Contiene el historial y la configuración del repositorio. Gracias a esta carpeta, todos los archivos dentro del directorio están bajo control de versiones.
  • Directorio de trabajo
    Incluye el código fuente, documentación y otros archivos con los que trabajarás directamente.

3.5 Atención al directorio actual

Recuerda que «git clone» crea una nueva carpeta dentro del directorio en el que lo ejecutes. Asegúrate de estar en la ubicación deseada antes de clonar (usando cd, por ejemplo).

4. Cómo clonar una rama específica

Un repositorio de Git puede contener múltiples ramas. Por defecto, «git clone» descarga la rama principal (main o master), pero a veces necesitas clonar solo una rama concreta. Aquí veremos cómo hacerlo.

4.1 Uso de la opción –branch

El comando «git clone» permite usar la opción --branch (o -b) para clonar una rama específica:

git clone --branch nombre-de-rama URL-del-repositorio

Ejemplo para clonar la rama «develop»:

git clone --branch develop https://github.com/exampleuser/sample-project.git

Esto creará un repositorio local con la rama «develop» ya activada.

4.2 Uso combinado con –single-branch

Por defecto, «git clone» descarga la información de todas las ramas. Si añades la opción --single-branch, solo descargará la rama especificada, ahorrando espacio y ancho de banda.

git clone --branch nombre-de-rama --single-branch URL-del-repositorio

Es útil cuando quieres trabajar únicamente en una rama concreta o en repositorios de gran tamaño.

4.3 Obtener otras ramas después de clonar

Si necesitas acceder a más ramas tras la clonación, ejecuta:

git fetch --all

Y luego cambia a la rama deseada con:

git checkout nombre-de-rama

4.4 Puntos a tener en cuenta

  • En repositorios privados o con restricciones de acceso, necesitarás credenciales.
  • Si especificas una rama inexistente, obtendrás un error. Verifica el nombre de la rama en el repositorio remoto antes de clonar.

5. Errores comunes y cómo solucionarlos

El uso de «git clone» puede generar errores por diferentes motivos: autenticación, permisos, conexión, etc. A continuación se muestran los más habituales en Ubuntu y sus soluciones.

5.1 Error de autenticación HTTPS y uso de Personal Access Token (PAT)

GitHub y GitLab han sustituido la autenticación por contraseña por el uso obligatorio de tokens personales (PAT). Es posible que aparezca un error como este:

remote: Support for password authentication was removed...
fatal: Authentication failed for 'https://github.com/...'

En ese caso, genera un PAT en GitHub (en «Settings» > «Developer settings» > «Personal access tokens») y úsalo en lugar de la contraseña.

5.2 Error de autenticación SSH y registro de claves

Si al clonar por SSH aparece «Permission denied (publickey)», significa que tu clave SSH no está configurada correctamente.

Solución:

  1. Genera una nueva clave SSH si no tienes una existente:
   ssh-keygen -t ed25519 -C "tu.email@example.com"
  1. Copia el contenido de la clave pública:
   cat ~/.ssh/id_ed25519.pub
  1. Agrega la clave en la configuración de tu cuenta en GitHub o GitLab.

Con esto, se resolverá el error de autenticación SSH.

5.3 Error de permisos de acceso al repositorio

Si intentas clonar un repositorio privado u organizacional, puede aparecer:

fatal: repository 'https://github.com/usuario/repositorio.git/' not found

Solución:

  • Verifica que la URL sea correcta.
  • Asegúrate de que tu cuenta tenga permisos de acceso.
  • Vuelve a introducir tus credenciales.

5.4 Errores de red

Errores como «Connection timed out» o «Could not resolve host» suelen deberse a problemas de conexión a Internet o configuración de proxy.

Solución:

  • Comprueba tu conexión a Internet.
  • Revisa la configuración si usas VPN o proxy.
  • Si es un problema temporal de GitHub, espera e inténtalo de nuevo.

5.5 Otros errores comunes

  • El directorio ya existe
    No podrás clonar si ya hay una carpeta con el mismo nombre. Cambia el nombre o elimina la carpeta existente.
  • Espacio insuficiente en disco
    Verifica que tengas suficiente espacio libre.

En general, cada error puede resolverse identificando la causa paso a paso.

6. Opciones útiles de git clone

El comando «git clone» ofrece varias opciones que permiten optimizar la descarga y el uso de repositorios. Con ellas puedes obtener solo los datos necesarios, clonar proyectos con submódulos o personalizar el proceso. A continuación, las más utilizadas.

6.1 Opción –depth (clonación superficial)

Si no necesitas todo el historial del repositorio, puedes usar «–depth» para clonar solo un número limitado de commits.

git clone --depth 1 https://github.com/exampleuser/sample-project.git

En este ejemplo, se descargará únicamente el último commit. Es ideal para repositorios grandes o entornos de integración continua donde importa más la velocidad.

6.2 Opción –single-branch

Por defecto, «git clone» descarga todas las ramas, pero con «–single-branch» puedes clonar solo la rama que especifiques.
Se usa frecuentemente junto con «–branch».

git clone --branch develop --single-branch https://github.com/exampleuser/sample-project.git

Es útil para enfocarte únicamente en una rama concreta.

6.3 Opción –recursive (submódulos)

Algunos proyectos incluyen otros repositorios como submódulos. En estos casos, añade la opción «–recursive» al clonar:

git clone --recursive https://github.com/exampleuser/sample-project.git

Esto descargará el repositorio principal y los submódulos. Si olvidaste usarlo, puedes ejecutar después:

git submodule update --init --recursive

6.4 Otras opciones útiles

  • –origin
    Permite cambiar el nombre por defecto del remoto («origin») a otro que prefieras.
  • Nombre de directorio
    Si quieres especificar el nombre de la carpeta de destino, añádelo al final del comando.
git clone https://github.com/exampleuser/sample-project.git nombre-directorio

Con estas opciones puedes adaptar «git clone» a tus necesidades específicas.

7. Uso de herramientas GUI para git clone

Si no te sientes cómodo con la línea de comandos o prefieres trabajar de forma más visual, puedes usar herramientas GUI (interfaz gráfica). En Ubuntu hay varias opciones.

7.1 Ejemplos de herramientas GUI

  • Gittyup
    Cliente ligero y sencillo. Disponible en los repositorios oficiales de Ubuntu o vía Flatpak.
  • Visual Studio Code (VS Code)
    Editor muy popular que permite operaciones con Git mediante extensiones.
  • GitKraken
    Ofrece una interfaz visual clara y muchas funciones. Gratis para uso personal.

7.2 Cómo clonar con Gittyup

  1. Instala Gittyup (sudo apt install gittyup o vía Flatpak).
  2. Abre la aplicación y selecciona «Clonar repositorio».
  3. Introduce la URL del repositorio y elige la carpeta de destino.

7.3 Cómo clonar con Visual Studio Code

  1. Abre VS Code y haz clic en el icono de «Control de código fuente».
  2. Selecciona «Clonar repositorio».
  3. Pega la URL y elige la ubicación donde guardarlo.
  4. Una vez clonado, podrás editar, hacer commits y push directamente desde VS Code.

7.4 Ventajas y precauciones

  • Ventajas: No requiere comandos, es visual y fácil de usar. Permite ver cambios y el historial rápidamente.
  • Precauciones: Cada herramienta ofrece funciones distintas, elige la que se adapte a tu flujo de trabajo. Puedes empezar con GUI y luego combinar con la línea de comandos.

El uso combinado de GUI y terminal te dará mayor flexibilidad y eficiencia.

8. Conclusión

En este artículo hemos explicado en detalle cómo usar «git clone» en Ubuntu, desde la instalación de Git, pasando por los métodos HTTPS y SSH, la clonación de ramas específicas, opciones avanzadas, resolución de errores y herramientas GUI.

«git clone» es un comando fundamental en proyectos de código abierto, desarrollo en equipo y aprendizaje personal. Dominarlo te permitirá trabajar de forma más fluida y profesional.

Para principiantes: busca mensajes de error en Google o en la documentación oficial. Cuando tengas más experiencia, aprovecha opciones avanzadas y herramientas GUI para ampliar tus habilidades.

Si surgen nuevas dudas, consulta la documentación oficial de GitHub/GitLab o foros de la comunidad. Con Ubuntu y Git, podrás ampliar tus horizontes de desarrollo y aprendizaje.

9. FAQ (Preguntas frecuentes)

Q1: ¿Cómo instalo Git en Ubuntu?
A1: Ejecuta en la terminal:

sudo apt update
sudo apt install git

Después confirma con:

git --version

Q2: ¿Cómo clonar solo una rama específica?
A2: Usa la opción --branch o -b:

git clone --branch nombre-de-rama URL-del-repositorio

Con --single-branch obtendrás únicamente esa rama.

Q3: ¿Qué hacer si aparece un error de autenticación con HTTPS?
A3: Debes usar un Personal Access Token (PAT) en lugar de la contraseña. Genera uno en tu cuenta de GitHub y utilízalo en el campo de contraseña.

Q4: ¿Cómo generar y registrar una clave SSH?
A4: Ejecuta:

ssh-keygen -t ed25519 -C "tu.email@example.com"

Después registra la clave pública (~/.ssh/id_ed25519.pub) en GitHub o GitLab.

Q5: ¿Cómo verificar la URL remota de un repositorio clonado?
A5: Dentro del directorio del repositorio, ejecuta:

git remote -v

Q6: ¿Qué pasa si ya existe una carpeta con el mismo nombre?
A6: «git clone» mostrará un error. Usa un nombre diferente o elimina la carpeta existente.

Q7: ¿Cómo clonar un repositorio con submódulos?
A7: Añade la opción --recursive:

git clone --recursive URL-del-repositorio

Si ya clonaste sin esta opción, ejecuta:

git submodule update --init --recursive

Q8: ¿Qué herramientas GUI recomiendas en Ubuntu?
A8: Gittyup, VS Code (con extensión Git) y GitKraken son opciones populares.

Q9: ¿Cómo cambiar a otra rama después de clonar?
A9: Ejecuta:

git fetch --all
git checkout nombre-de-rama
年収訴求