目次
1. ¿Qué es una dirección IP?
Una dirección IP es un número único utilizado para identificar un dispositivo en una red. Es esencial para enviar y recibir datos tanto en Internet como en una red local. Existen principalmente dos tipos de direcciones IP: IPv4 e IPv6. IPv4 es un formato de 32 bits, como «192.168.0.1»; mientras que IPv6 utiliza 128 bits, como «2001:0db8:85a3:0000:0000:8a2e:0370:7334». IPv6 se diseñó para ampliar el espacio de direcciones y soportar una mayor cantidad de dispositivos.2. Comandos básicos para verificar la dirección IP en Ubuntu
Ubuntu ofrece varios comandos para comprobar la dirección IP. Con ellos, puedes identificar fácilmente la dirección asignada a tu sistema.2.1 Comando ip addr show
El comando ip addr show
es la herramienta recomendada en las distribuciones modernas de Linux. Muestra las direcciones IPv4 e IPv6 asignadas a las interfaces de red. Ejemplo de uso:$ sudo ip addr show
Ejemplo de salida:2: ens33: <BROADCAST,MULTICAST,UP,LOWER_UP> mtu 1500 qdisc pfifo_fast state UP group default qlen 1000
inet 192.168.1.10/24 brd 192.168.1.255 scope global dynamic ens33
valid_lft 86381sec preferred_lft 86381sec
inet6 fe80::250:56ff:fe9a:de91/64 scope link
valid_lft forever preferred_lft forever
- inet: El valor después de esta palabra (ejemplo: «192.168.1.10/24») es la dirección IPv4. El sufijo «/24» corresponde a la notación CIDR, que indica la longitud de la máscara de subred (equivalente a 255.255.255.0). En esta notación, los primeros 24 bits representan la parte de red y los 8 restantes la parte de host.
- inet6: El valor mostrado corresponde a la dirección IPv6, como «fe80::250:56ff:fe9a:de91».
brd
: Indica la dirección de broadcast.scope
: Muestra el alcance de la dirección.global
significa alcance global (Internet), mientras quelink
significa alcance local (dentro del mismo segmento de red).
2.2 Comando hostname -I
El comando hostname -I
lista todas las direcciones IP asignadas al sistema, separadas por espacios. Es útil cuando solo quieres obtener las direcciones directamente. Ejemplo de uso:$ hostname -I
Ejemplo de salida:192.168.1.10 fe80::250:56ff:fe9a:de91
- El primer valor es la dirección IPv4 y el segundo corresponde a la dirección IPv6. Este comando no ofrece detalles adicionales, solo muestra las direcciones asignadas.
- Para obtener la dirección IP de la interfaz predeterminada, utiliza:
$ ip route get 1.1.1.1
Este comando muestra la ruta hacia una dirección específica e identifica la interfaz predeterminada.2.3 Comando curl ifconfig.me
El comando curl ifconfig.me
consulta un servicio externo para obtener la dirección IP pública. Es útil cuando deseas saber tu dirección desde la perspectiva de Internet. Ten en cuenta que requiere conexión a Internet y expone datos a un servidor externo. Ejemplo de uso:$ curl ifconfig.me
Ejemplo de salida:203.0.113.50
Este resultado corresponde a tu dirección IP pública. Nota de privacidad:curl ifconfig.me
envía información al servidor externo. Si la privacidad es una preocupación, considera verificar tu IP en la configuración de tu router u otros métodos.
ip addr show
muestra direcciones privadas (usadas en la red local), mientras quecurl ifconfig.me
devuelve la dirección pública utilizada para conectarse a Internet. En la mayoría de los casos, debido a la traducción de direcciones de red (NAT), las direcciones internas y externas son diferentes. Con NAT, varios dispositivos pueden compartir una sola dirección IP pública para acceder a Internet.
3. El antiguo comando ifconfig
y sus alternativas
ifconfig
solía ser el comando estándar para la gestión de redes en Linux, pero actualmente está en desuso y no viene instalado por defecto en las distribuciones modernas. En su lugar, se recomienda usar el comando más potente ip
. Instalación de ifconfig
:$ sudo apt install net-tools
Ejemplo de uso:$ sudo ifconfig
Ejemplo de salida:inet 192.168.1.10 netmask 255.255.255.0 broadcast 192.168.1.255
- El valor que aparece después de inet (por ejemplo: «192.168.1.10») es la dirección IPv4.
ifconfig
:ifconfig
puede no mostrar todas las interfaces de red, especialmente las interfaces virtuales o las direcciones IPv6. En cambio,ip
ofrece información más completa y actualizada.
4. Uso del Network Manager
4.1 Comando nmcli
nmcli
es una herramienta de línea de comandos para controlar NetworkManager y obtener información detallada de los dispositivos de red. Si no está instalado, puedes hacerlo con: Método de instalación:$ sudo apt install network-manager
Ejemplo de uso:$ nmcli device show
Ejemplo de salida:IP4.ADDRESS[1]: 192.168.1.10/24
- El valor que aparece después de IP4.ADDRESS[1] corresponde a la dirección IPv4.
- Para comprobar si NetworkManager está en ejecución:
$ systemctl status NetworkManager
5. Verificación de direcciones IP en diferentes escenarios
Comprobar la dirección IP es necesario en múltiples contextos: solución de problemas de red, configuración de servidores o preparación para accesos remotos. Conocer varios comandos te permite elegir el más adecuado según la situación. Consejos de diagnóstico:- Problemas de red: Si la dirección IP no está configurada correctamente, no podrás conectarte. Usa
ip addr show
para confirmar la configuración y verifica que la interfaz correcta tenga asignada una IP. En algunos casos, deberás usarsudo
para modificar los parámetros. - Acceso remoto: Para configurar acceso remoto a un servidor necesitas conocer tu IP pública. Usa
curl ifconfig.me
para obtenerla y asegúrate de que el reenvío de puertos en tu router esté configurado. - Comprobar conexión: Usa
ping
para verificar conectividad con un host específico (ejemplo:ping google.com
). Además,traceroute
permite rastrear el recorrido de los paquetes y detectar en qué punto hay retrasos.
$ ping google.com
$ traceroute google.com
- Con ping revisa el tiempo de respuesta y posibles pérdidas de paquetes.
- Con traceroute identifica los saltos y el punto exacto donde ocurre el retraso.
6. Conclusión
Existen varias formas de comprobar direcciones IP en Ubuntu. Cada comando tiene ventajas específicas:ip addr show
brinda información detallada, hostname -I
es más directo, y curl ifconfig.me
permite identificar la IP pública (con precaución por privacidad). Aunque ifconfig
está en desuso, aún puede ser útil en ciertos casos. Dominar estos comandos te permitirá administrar redes en Ubuntu de forma eficiente. Especialmente en la resolución de problemas, es clave seleccionar la herramienta adecuada para detectar y corregir errores rápidamente. Además, comprender conceptos como NAT (traducción de direcciones de red) y los tipos de direcciones IP refuerza tu conocimiento de la seguridad y la configuración de redes. Recursos recomendados: