Configurar dirección IP fija en Ubuntu paso a paso (Netplan + ejemplos YAML)

1. ¿Qué es una dirección IP fija?

Conceptos básicos de una dirección IP fija

Una dirección IP es un número único que identifica a cada dispositivo dentro de una red. En la mayoría de los entornos de red, se utiliza DHCP (Protocolo de Configuración Dinámica de Host) para asignar direcciones IP de manera automática y temporal. Sin embargo, en ciertos casos resulta útil emplear una dirección IP fija. Con una IP fija, el dispositivo conserva siempre la misma dirección, incluso después de reiniciar o reconectarse, lo que permite un acceso constante y predecible.

Ventajas de una dirección IP fija

Los principales beneficios de una dirección IP fija incluyen:
  • Conexión estable: Al mantener la misma dirección tras reinicios o reconexiones, dispositivos como servidores, impresoras o unidades NAS (almacenamiento en red) pueden ser accedidos de forma constante y sin interrupciones.
  • Gestión de accesos simplificada: Facilita la configuración de acceso remoto y reenvío de puertos. Por ejemplo, al configurar SSH o Escritorio Remoto, usar siempre la misma dirección IP simplifica considerablemente el proceso.
  • Mayor seguridad en la red: Al asignar direcciones fijas a ciertos dispositivos, es más sencillo restringir accesos y reforzar la seguridad del entorno.
Ejemplo de configuración de IP fija en Linux
年収訴求

2. Preparativos para configurar una dirección IP fija en Ubuntu

Verificar la versión de Ubuntu utilizada

El procedimiento de configuración de una IP fija puede variar según la versión de Ubuntu. Para verificar tu versión, utiliza el siguiente comando:
lsb_release -a
Desde Ubuntu 17.10 en adelante, se ha introducido Netplan como herramienta de gestión de red. Netplan utiliza archivos en formato YAML para simplificar la configuración de red.

Verificación e instalación de Netplan

Para comprobar si Netplan está instalado, ejecuta:
netplan --version
Si no está instalado, puedes hacerlo con el siguiente comando:
sudo apt install netplan.io
Con esto, tu sistema quedará preparado para configurar una dirección IP fija.

3. Configuración de IP fija con Netplan

Creación del archivo YAML

Para definir una IP fija en Netplan, primero debes crear un archivo de configuración. Estos archivos se almacenan en /etc/netplan/. El nombre puede variar, aunque se recomienda usar un esquema con números, por ejemplo 99-config.yaml. Para crearlo y editarlo:
sudo nano /etc/netplan/99-config.yaml

Edición del archivo YAML

A continuación, añade la configuración de la IP fija en el archivo:
network:
  version: 2
  renderer: networkd
  ethernets:
    enp3s0:
      dhcp4: false
      addresses: [192.168.1.100/24]
      gateway4: 192.168.1.1
      nameservers:
        addresses: [8.8.8.8, 1.1.1.1]
  • enp3s0 corresponde al nombre de la interfaz de red. Puedes verificar el nombre correcto con ip addr.
  • addresses define la dirección IP fija y la máscara de subred (ejemplo: 192.168.1.100/24).
  • gateway4 indica la dirección IP del router.
  • nameservers especifica los servidores DNS en formato de lista. Es común usar el DNS público de Google (8.8.8.8, 8.8.4.4) o Cloudflare (1.1.1.1).

4. Verificación de la configuración y resolución de problemas

Cómo comprobar la configuración

Para confirmar que la configuración se aplicó correctamente, utiliza el siguiente comando:
ip addr show enp3s0
Este comando mostrará la dirección IP asignada a la interfaz enp3s0, lo que te permitirá verificar si la configuración se aplicó con éxito.

Errores comunes y cómo solucionarlos

Error de indentación
En los archivos YAML la indentación (espacios al inicio de cada línea) es fundamental. Si no es correcta, aparecerán errores. Por ejemplo, si ves el mensaje “Error in network definition”, revisa cuidadosamente los espacios en cada línea. Conexión de red inestable
Después de configurar una IP fija, puede ocurrir que la conexión sea inestable debido a conflictos por duplicación de direcciones. Asegúrate de que ningún otro dispositivo use la misma IP y cambia la dirección si es necesario.

5. Configuración avanzada: múltiples interfaces y conexiones bridge

Asignación a múltiples interfaces

En algunas redes es necesario asignar diferentes direcciones IP a varias interfaces. Con Netplan puedes configurarlas simultáneamente. Ejemplo:
network:
  version: 2
  renderer: networkd
  ethernets:
    enp3s0:
      dhcp4: false
      addresses: [192.168.1.100/24]
    enp4s0:
      dhcp4: false
      addresses: [192.168.2.100/24]
En este caso, enp3s0 y enp4s0 reciben direcciones distintas.

Configuración de VLAN y bridge

Las conexiones bridge o VLAN son muy útiles en entornos de máquinas virtuales o contenedores. Netplan permite definir fácilmente un bridge. Ejemplo:
network:
  version: 2
  renderer: networkd
  ethernets:
    eth0:
      dhcp4: false
  bridges:
    br0:
      interfaces: [eth0]
      addresses: [192.168.1.50/24]
      gateway4: 192.168.1.1
En esta configuración, la interfaz eth0 se une al bridge br0 y recibe una dirección IP fija.
Ejemplo de configuración de bridge en Netplan

6. Recomendaciones al configurar direcciones IP fijas

Evitar duplicación de direcciones IP

Antes de asignar una IP fija, asegúrate de que no esté siendo utilizada por otro dispositivo en la red. Una dirección duplicada puede causar interrupciones y pérdida de conectividad.

Revisar la configuración de red

Parámetros como la máscara de subred o la puerta de enlace dependen de la estructura de tu red. Una máscara incorrecta puede impedir la comunicación entre dispositivos del mismo segmento. Consulta siempre con el administrador de red o revisa la configuración del router para asegurarte de usar los valores correctos.
年収訴求