- 1 1. Introducción
- 2 2. ¿Qué es Samba?
- 3 3. Preparación antes de instalar Samba
- 4 4. Pasos para instalar Samba
- 5 5. Configuración de Samba
- 6 6. Gestión de usuarios de Samba
- 7 7. Cómo conectarse al directorio compartido de Samba
- 8 8. Seguridad y configuración del firewall
- 9 9. Solución de problemas comunes
- 10 10. Conclusión
1. Introducción
En Ubuntu, Samba es una herramienta poderosa que permite compartir archivos entre diferentes sistemas operativos. Gracias a Samba, es posible intercambiar datos de manera fluida entre Linux, Windows y macOS, lo que resulta especialmente útil tanto en redes domésticas como en entornos de oficina.
En este artículo, explicaremos cómo instalar Samba en Ubuntu y configurar la compartición de archivos, con instrucciones claras y capturas de pantalla para que incluso los principiantes puedan seguir los pasos. Con esta configuración, podrás compartir fácilmente archivos con usuarios de Windows desde tu sistema Ubuntu.
2. ¿Qué es Samba?
Samba es un software de código abierto que permite compartir archivos e impresoras entre sistemas operativos basados en UNIX y Windows. En concreto, Samba emula el protocolo de “compartición de archivos en red” de Windows, conocido como SMB (Server Message Block), lo que hace posible la comunicación entre diferentes plataformas.
Gracias a esta función, no solo se puede acceder al sistema de archivos de Windows desde Linux o macOS, sino que también es posible conectarse desde Windows a un equipo con Linux para compartir archivos. En Ubuntu, la instalación de Samba es sencilla y facilita el intercambio de datos entre dispositivos de distintos sistemas en empresas y hogares.
3. Preparación antes de instalar Samba
Primero, asegúrate de que tu sistema Ubuntu esté actualizado. Al aplicar las últimas actualizaciones, todos los paquetes, incluido Samba, se actualizarán a la versión más reciente, evitando problemas de compatibilidad. Ejecuta en la terminal el siguiente comando:
sudo apt update && sudo apt upgrade
Si el firewall está activado, más adelante deberás configurar las reglas para permitir el tráfico de Samba. Este es un paso esencial para la seguridad, así que no lo pases por alto.
4. Pasos para instalar Samba
Para instalar Samba, abre la terminal y ejecuta el siguiente comando:
sudo apt install samba
Una vez finalizada la instalación, verifica el estado del servicio de Samba:
systemctl status smbd
Con esto, la instalación de Samba estará lista. A continuación, configuraremos los directorios compartidos, acompañados de capturas de pantalla para guiar cada paso de manera visual.
5. Configuración de Samba
Después de instalar Samba, es momento de configurar los recursos compartidos. Empieza creando una carpeta para compartir:
mkdir /home/username/sambashare
Luego, edita el archivo de configuración de Samba ubicado en /etc/samba/smb.conf
y añade lo siguiente para definir la carpeta como recurso compartido:
[sambashare]
comment = Ubuntu Samba Share
path = /home/username/sambashare
read only = no
browseable = yes
Guarda los cambios y reinicia el servicio de Samba:
sudo systemctl restart smbd
Como ejemplo visual, puedes mostrar capturas de la configuración del archivo smb.conf
y la estructura de directorios, para que los principiantes sigan fácilmente el proceso.

6. Gestión de usuarios de Samba
En Samba, es necesario crear usuarios y contraseñas específicos, diferentes de los del sistema. Usa el siguiente comando para añadir un nuevo usuario y establecer su contraseña para Samba:
sudo smbpasswd -a username
Para habilitar al usuario, ejecuta este comando:
sudo smbpasswd -e username
7. Cómo conectarse al directorio compartido de Samba
El directorio compartido configurado con Samba puede ser accedido desde diferentes sistemas operativos como Ubuntu, Windows y macOS.
Conexión desde Linux
Los usuarios de Linux pueden acceder al recurso compartido usando el administrador de archivos a través de la red. También es posible hacerlo desde la terminal con este comando (sustituye la IP por la correspondiente):
smbclient //192.168.1.100/sambashare -U username
Conexión desde Windows
En el Explorador de archivos, introduce en la barra de direcciones el siguiente formato:
\\<IP-del-servidor>\<nombre-del-recurso>
Conexión desde macOS
Abre Finder, selecciona “Conectarse al servidor” e introduce la dirección en el siguiente formato:
smb://<IP-del-servidor>/<nombre-del-recurso>
8. Seguridad y configuración del firewall
Configurar el firewall es clave para reforzar la seguridad. Permite el tráfico de Samba con este comando:
sudo ufw allow samba
Además, puedes restringir el acceso añadiendo la siguiente línea en /etc/samba/smb.conf
(ajusta la IP a tu red):
hosts allow = 192.168.1. 127
9. Solución de problemas comunes
1. No se puede conectar
Puede deberse a errores en el firewall o en la configuración. Revisa el estado del servicio de Samba y las reglas del firewall.
2. Error de permisos
Si se producen errores de permisos, utiliza el siguiente comando para corregirlos:
sudo chmod 2770 /home/username/sambashare
10. Conclusión
Samba es una herramienta práctica para compartir archivos entre diferentes sistemas operativos en un entorno Ubuntu. Con esta guía, incluso los principiantes pueden configurar Samba fácilmente y establecer un entorno de compartición fluido. Sigue los pasos y disfruta de una red más integrada y eficiente.