- 1 1. ¿Qué es traceroute? La herramienta básica de análisis de rutas de red
- 2 2. Instrucciones para instalar traceroute en Ubuntu
- 3 3. Comandos básicos y opciones de traceroute
- 4 4. Ejemplos prácticos: uso de traceroute en diagnósticos
- 5 5. Errores comunes en traceroute y soluciones
- 6 6. Preguntas frecuentes (FAQ)
- 7 7. Conclusión
1. ¿Qué es traceroute? La herramienta básica de análisis de rutas de red
Descripción general de traceroute
Traceroute es una herramienta que rastrea la ruta de la red y permite verificar qué routers atraviesan los datos hasta llegar a su destino. Con esta herramienta se pueden identificar los puntos exactos donde ocurren retrasos o fallos en la red. Es especialmente útil para administradores y técnicos de redes en tareas de resolución de problemas.
Cómo funciona traceroute
Traceroute envía paquetes ICMP (Protocolo de Mensajes de Control de Internet) o UDP (Protocolo de Datagrama de Usuario) y registra las respuestas devueltas por cada router. A través de este proceso, se pueden visualizar todos los nodos que atraviesan los datos.
Pasos de funcionamiento
- Envía un paquete con un valor bajo de TTL (Time to Live).
- El TTL disminuye cada vez que el paquete pasa por un router. Cuando el TTL llega a 0, el router devuelve una respuesta.
- Se registran la dirección IP del router y el tiempo de respuesta.
- El TTL se incrementa de uno en uno y se vuelven a enviar los paquetes hasta rastrear toda la ruta hacia el destino.
Ventajas de traceroute
- Identificación de fallos en la red: Permite localizar rápidamente dónde se producen retrasos o pérdidas de paquetes.
- Visualización de la ruta: Es posible comprobar qué países o regiones atraviesan los paquetes, obteniendo una visión completa de la red.
- Análisis de rendimiento: Se mide el tiempo de respuesta en cada salto para evaluar el rendimiento de la red.
Comparación con otras herramientas
Traceroute está especializado en el rastreo de rutas de red, pero suele compararse con herramientas como ping o mtr. Por ejemplo, ping se usa para verificar la conexión con un único host, mientras que traceroute visualiza toda la ruta. Por otro lado, mtr combina las funciones de traceroute y ping, permitiendo la monitorización en tiempo real.

2. Instrucciones para instalar traceroute en Ubuntu
Cómo comprobar si traceroute ya está instalado
En Ubuntu, traceroute puede no estar instalado por defecto. Primero hay que comprobar su disponibilidad ejecutando el siguiente comando en la terminal:
traceroute --version
Si aparece información de versión, ya está instalado. En cambio, si aparece “command not found”, será necesario instalarlo.
Pasos de instalación de traceroute
Para instalar traceroute, sigue estos pasos:
- Actualizar la información de paquetes
Ejecuta el siguiente comando para obtener la información más reciente de los paquetes.
sudo apt update
- Instalar traceroute
Ejecuta este comando para instalar traceroute.
sudo apt install traceroute
Durante la instalación puede aparecer un mensaje de confirmación; presiona la tecla “Y” para continuar.
- Verificar la instalación
Una vez finalizada la instalación, comprueba su funcionamiento con el siguiente comando:
traceroute --version
Si la instalación fue exitosa, se mostrará la información de la versión.
Consideraciones sobre permisos
Traceroute realiza operaciones relacionadas con la red, por lo que algunas opciones requieren sudo
. Por ejemplo, al usar paquetes ICMP:
sudo traceroute -I example.com
Qué hacer si la instalación falla
La instalación puede fallar por algunos de los siguientes motivos:
- Problemas de conexión de red
Si la conexión a Internet es inestable, la instalación puede interrumpirse. Verifica la conexión y vuelve a ejecutar el comando. - Problemas con el sistema de gestión de paquetes
Es posible que la caché de paquetes esté dañada. En este caso, límpiala y vuelve a intentar la instalación.
sudo apt clean
sudo apt update
sudo apt install traceroute

3. Comandos básicos y opciones de traceroute
Sintaxis básica del comando traceroute
La sintaxis básica para usar traceroute es la siguiente:
traceroute [opciones] <nombre de host o dirección IP>
Este comando muestra las direcciones IP de todos los routers atravesados y los tiempos de retraso hasta llegar al destino.
Ejemplo básico de uso
Ejemplo de comando para investigar la ruta hacia un host (ej: google.com):
traceroute google.com
Este comando devuelve información como:
- Direcciones IP de los routers atravesados
- Tiempos de retraso en cada salto (en milisegundos)
- Mensajes de error si los datos no llegan (ejemplo:
*
)
Principales opciones explicadas
-I
: Usar paquetes ICMP Echo
Por defecto se utilizan paquetes UDP, pero con esta opción se usan ICMP.
traceroute -I example.com
Ejemplo: Algunos firewalls bloquean UDP pero permiten ICMP, lo que permite visualizar la ruta.
-T
: Usar paquetes TCP
Se utiliza el protocolo TCP, útil para pruebas de conectividad.
traceroute -T example.com
Ejemplo: Ideal para investigar comunicación con servidores web (puertos 80 o 443).
-p
: Especificar puerto
Permite definir el número de puerto usado con UDP o TCP.
traceroute -p 8080 example.com
Ejemplo: Útil para verificar servicios específicos, como aplicaciones web.
-n
: No resolver nombres de host
Omite la resolución DNS y muestra solo las direcciones IP, acelerando la ejecución.
traceroute -n example.com
-m
: Número máximo de saltos
Permite definir el número máximo de saltos (por defecto 30).
traceroute -m 20 example.com
Ejemplo: Útil en redes cortas para limitar el análisis.
-q
: Número de intentos
Define cuántos paquetes se envían por salto (por defecto 3).
traceroute -q 1 example.com
Cómo interpretar los resultados
La salida de traceroute contiene:
- Número de salto: El orden en que llega cada paquete.
- Dirección IP o nombre de host: Información del router atravesado.
- Tiempo de respuesta: Retraso de ida y vuelta en milisegundos.
Ejemplo de resultado:
1 192.168.1.1 (192.168.1.1) 1.123 ms 1.456 ms 1.789 ms
2 10.0.0.1 (10.0.0.1) 2.456 ms 2.678 ms 2.789 ms
3 * * *
* * *
: Indica que la respuesta fue bloqueada o no disponible.
4. Ejemplos prácticos: uso de traceroute en diagnósticos

Escenarios concretos de uso
Traceroute resulta muy útil en diagnósticos de red y análisis de rendimiento. A continuación, un ejemplo de cómo localizar retrasos:
Identificar la causa de un retraso
- Rastrear la ruta al servidor destino
traceroute example.com
- Analizar los tiempos de respuesta
Si un salto muestra un aumento brusco en el tiempo, probablemente el retraso se encuentre allí. Ejemplo de resultado:
1 192.168.1.1 (192.168.1.1) 1.123 ms 1.456 ms 1.789 ms
2 10.0.0.1 (10.0.0.1) 2.456 ms 2.678 ms 2.789 ms
3 192.0.2.1 (192.0.2.1) 150.789 ms 151.123 ms 151.456 ms
- Observación: En el salto 3 el tiempo aumenta considerablemente, indicando que el problema podría estar en 192.0.2.1.
5. Errores comunes en traceroute y soluciones
Errores frecuentes
Traceroute puede mostrar errores inesperados. Los más comunes son:
Error command not found
Causa: Traceroute no está instalado.
Solución: Instálalo con:
sudo apt update
sudo apt install traceroute
Aparición de * * *
Causas:
- El paquete es bloqueado en algún router.
- Políticas de red o firewall bloquean ICMP/UDP.
Soluciones:
- Probar con otros protocolos:
- ICMP:
traceroute -I example.com
- TCP:
traceroute -T example.com
- Consultar con el administrador de red.

6. Preguntas frecuentes (FAQ)
Q1. ¿Cuál es la diferencia entre traceroute y ping?
A:
- traceroute: Rastrea la ruta y muestra los routers atravesados, útil para localizar retrasos o fallos.
- ping: Verifica si un host responde y mide el tiempo de ida y vuelta, pero no muestra la ruta.
Q2. ¿Por qué se interrumpe la comunicación en traceroute?
A: Puede deberse a:
- Configuraciones de firewall: Algunos routers bloquean respuestas.
- Ajustes del router: Configuración para no devolver respuestas.
- Pérdida de paquetes: En redes congestionadas.
Solución: Probar con ICMP (-I
) o TCP (-T
).
7. Conclusión
Importancia de traceroute
Traceroute es una herramienta esencial para el diagnóstico de redes. Permite identificar el flujo de datos y las causas de retraso de forma eficiente.
Puntos aprendidos en este artículo
- Funciones básicas de traceroute: Visualización de la ruta y tiempos de respuesta.
- Instalación en Ubuntu: Con
sudo apt install traceroute
. - Comandos y opciones útiles: Uso de ICMP, TCP, límite de saltos, etc.
- Aplicaciones prácticas: Diagnóstico de retrasos, pérdidas de paquetes y configuraciones de firewall.
- Solución de errores comunes: Manejo de
* * *
ycommand not found
. - Preguntas frecuentes: Diferencias con ping, causas de interrupción, etc.
Uso eficaz de traceroute
Se aplica tanto en problemas de conexión domésticos como en la gestión de infraestructuras empresariales. Es útil para:
- Investigar la inestabilidad de la conexión
- Verificar firewalls o configuraciones de routers
- Analizar rutas globales de red
Próximos pasos
Pon en práctica los comandos en tu red y comprueba su utilidad.
Conclusión final
El diagnóstico de redes es una habilidad fundamental en IT. Dominar traceroute fortalece tus capacidades como técnico y te permite resolver incidencias de forma ágil.