Cómo cambiar a root en Ubuntu de forma segura: Guía completa para principiantes y administradores

1. Introducción

En Ubuntu, muchas tareas de administración del sistema requieren permisos que no están disponibles para un usuario normal. El usuario root equivale a la «cuenta de administrador» del sistema, y permite ejecutar tareas críticas como la gestión del sistema de archivos, la instalación de paquetes o la modificación de configuraciones. En este artículo explicamos los métodos para cambiar a root en Ubuntu y los puntos clave que debes tener en cuenta al hacerlo.

2. Permisos de root en Ubuntu y sus características

Por la política de seguridad de Ubuntu, la cuenta root está deshabilitada por defecto. Esto busca reducir los riesgos de seguridad que surgirían si root se usara innecesariamente. En lugar de ello, Ubuntu permite a los usuarios normales obtener permisos temporales de root mediante el comando sudo.

2.1 Diferencias entre un usuario normal y el usuario root

Un usuario normal solo puede realizar operaciones dentro de su propio directorio y acceder a una parte de la configuración del sistema. En cambio, el usuario root tiene acceso ilimitado a todas las operaciones. Por este motivo, los permisos de root son esenciales cuando se trabaja con archivos del sistema o configuraciones críticas. Sin embargo, un uso incorrecto de root puede volver inestable el sistema, por lo que es necesario actuar con conocimiento.

2.2 Permisos temporales de root con sudo

En Ubuntu, cuando se necesitan permisos de root, se recomienda usar el comando sudo para obtenerlos de forma temporal en lugar de cambiar directamente al usuario root. A continuación explicamos el uso y las precauciones de este enfoque.

3. Cómo cambiar temporalmente a root

Cuando se necesitan permisos de root en Ubuntu, se recomienda otorgarlos solo al comando que lo requiere en lugar de cambiar completamente al usuario root. De esta manera, al finalizar la tarea, se vuelve automáticamente al nivel de permisos normal, reduciendo riesgos de errores. Veamos cómo usar sudo paso a paso.

3.1 Uso básico del comando sudo

sudo significa “substitute user do” y permite cambiar temporalmente los permisos de un usuario. Un usuario normal puede usarlo para ejecutar comandos con permisos de root. Su sintaxis es:

$ sudo [comando]

Por ejemplo, para actualizar los paquetes del sistema:

$ sudo apt update

Este comando solo puede ser ejecutado por root, pero con sudo el usuario normal puede obtener permisos temporales para hacerlo.

3.2 Introducción de contraseña al usar sudo

La primera vez que se usa sudo, se pedirá la contraseña del usuario actual. Esto evita que cualquier persona ejecute comandos con permisos elevados sin autorización. La autenticación de sudo permanece activa por un tiempo limitado, de modo que no es necesario introducir la contraseña en cada comando si se ejecutan varios en poco tiempo.

3.3 Tiempo de validez de sudo

Por defecto, la sesión de sudo en Ubuntu dura unos 15 minutos. Si ya no necesitas permisos de root, puedes cerrar la sesión o invalidarla manualmente. Con el comando sudo -k la autenticación expira de inmediato y se volverá a pedir contraseña la próxima vez.

4. Cómo cambiar a un shell root

El cambio a un shell root permite trabajar como administrador durante varias operaciones seguidas, lo cual es útil en tareas complejas. En Ubuntu se puede hacer con sudo -i o sudo su. A continuación explicamos las diferencias.

4.1 Cambiar con sudo -i

El comando sudo -i inicia un shell con el entorno completo del usuario root. Esto carga sus variables de entorno y configuraciones. Se ejecuta así:

$ sudo -i

Una vez finalizado el trabajo, puedes volver al usuario normal con exit.

4.2 Cambiar con sudo su

El comando sudo su también cambia al usuario root, pero sin cargar necesariamente las variables de entorno de root. Esto conserva parte de la configuración del usuario actual:

$ sudo su

Es útil cuando no se requiere el entorno completo de root, pero sí permisos administrativos.

4.3 Cambio sin heredar variables (su -)

Si necesitas un entorno limpio de root sin variables heredadas, se recomienda su -. Este comando inicia una sesión como si hubieras iniciado sesión directamente como root:

$ su -

5. Cambiar a root con el comando su

También es posible cambiar a root desde un usuario normal mediante el comando su, aunque en Ubuntu está deshabilitado por defecto ya que la cuenta root no tiene contraseña. Si la configuras, podrás usar este método.

5.1 Uso básico de su

Para cambiar al usuario root con su:

$ su

Se pedirá la contraseña de root y, si es correcta, se abrirá un shell root. Para salir, usa exit.

5.2 Diferencias entre su y su –

su - abre un shell root con todas las variables de entorno del administrador, iniciando una sesión limpia. Se usa así:

$ su -

La diferencia clave es que su conserva parte del entorno del usuario actual, mientras que su - inicia una sesión de root totalmente nueva.

6. Precauciones de seguridad al usar root

Los permisos root otorgan acceso total al sistema, pero un mal uso puede causar daños graves. Por eso, al administrar Ubuntu se deben aplicar medidas de seguridad adicionales:

6.1 Evita abusar de root

El acceso root es muy poderoso. Lo ideal es limitar su uso a lo estrictamente necesario y preferir sudo para comandos puntuales en lugar de trabajar permanentemente como root.

6.2 Cierra la sesión root al terminar

Después de usar un shell root, sal siempre con exit. Mantenerse en root sin necesidad aumenta el riesgo de ejecutar comandos críticos por error.

6.3 Configuración adecuada del archivo sudoers

El archivo sudoers controla qué usuarios pueden usar sudo. Con el comando visudo puedes configurarlo y restringir permisos solo a usuarios autorizados, reduciendo riesgos si alguien obtiene acceso no autorizado.

6.4 Uso de registros de auditoría

Ubuntu registra el historial de comandos root. Revisar periódicamente estos logs es útil para auditar acciones y reforzar la seguridad, sobre todo en sistemas multiusuario.

7. Errores comunes y soluciones

Al trabajar con permisos root en Ubuntu, pueden aparecer errores frecuentes. Conocerlos facilita la resolución rápida.

7.1 Error “Permission denied”

Ocurre cuando un comando requiere permisos root y se ejecuta sin sudo. La solución es usar:

$ sudo [comando]

7.2 Error “user is not in the sudoers file”

Significa que el usuario no está autorizado en el archivo sudoers. Se debe editar con visudo y añadir la cuenta, por ejemplo:

username ALL=(ALL) NOPASSWD: ALL

7.3 Problemas de tiempo de espera en sudo

Si sudo ya no pide contraseña, puede deberse a que la sesión sigue activa. Al expirar, volverá a solicitarla automáticamente. Basta con ejecutar de nuevo el comando con sudo.

7.4 Contraseña de root deshabilitada

En Ubuntu, root está deshabilitado por defecto. Para habilitarlo, establece una contraseña con:

$ sudo passwd root

8. Conclusión

Hemos visto varios métodos para cambiar a root en Ubuntu. El acceso root es muy poderoso, pero debe usarse con responsabilidad para mantener la seguridad y estabilidad del sistema.

8.1 Resumen del artículo

  • Importancia de root: es imprescindible para gestionar el sistema a nivel profundo.
  • Uso de sudo: otorga permisos root solo cuando se necesitan, reduciendo riesgos.
  • Shell root: se obtiene con sudo -i o sudo su para ejecutar múltiples comandos.
  • Diferencia entre su y su -: el primero hereda entorno, el segundo inicia sesión limpia.
  • Seguridad: limita el tiempo en root y cierra la sesión tras usarlo.
  • Errores comunes: se resuelven revisando permisos, sudoers o habilitando root.

8.2 Uso seguro de los permisos root

Si se usan correctamente, los permisos root permiten una administración eficiente de Ubuntu. Sin embargo, siempre implican riesgos, por lo que deben aplicarse solo lo necesario y con precauciones de seguridad.

侍エンジニア塾