Ubuntu: Contraseña Inicial, Root y Recuperación en Linux y WSL

目次

1. Introducción

Ubuntu es una de las distribuciones de Linux más utilizadas por una amplia gama de usuarios, desde principiantes hasta avanzados. Su interfaz simple y fácil de usar, junto con una comunidad de soporte extensa, lo convierten en una opción ideal incluso para quienes usan Linux por primera vez.

Sin embargo, no es raro enfrentarse a dudas o problemas relacionados con la “contraseña inicial” al instalar Ubuntu por primera vez. Preguntas como “¿Cuál es la contraseña del usuario root?” o “¿Qué hago si me equivoco al configurarla?” son inquietudes comunes entre los principiantes.

En este artículo explicaremos de manera clara cómo funciona la contraseña inicial en Ubuntu, cómo configurarla, qué hacer si la olvidas y qué medidas de seguridad debes tomar. Además, la información será útil no solo para principiantes, sino también para quienes utilizan WSL (Windows Subsystem for Linux).

Beneficios de leer este artículo

  • Comprenderás el funcionamiento básico de la contraseña inicial y de la cuenta root.
  • Sabrás cómo restablecer la contraseña en caso de olvido.
  • Aprenderás a reforzar la seguridad de tu instalación de Ubuntu.

Si te has encontrado con dificultades en la configuración inicial de Ubuntu o tienes dudas sobre cómo manejar la cuenta root, te invitamos a leer hasta el final. Este artículo busca ayudarte a que tu experiencia con Ubuntu sea más fluida.

年収訴求

2. ¿Qué es la contraseña inicial de Ubuntu?

Al instalar Ubuntu por primera vez, muchos usuarios tienen dudas acerca de la “contraseña inicial”. En esta sección explicaremos el funcionamiento básico de esta contraseña y su contexto.

Momento de configuración de la contraseña inicial

Durante el proceso de instalación de Ubuntu, se crea la primera cuenta de usuario, la cual generalmente se configura con privilegios de administrador. La contraseña definida en este paso se convierte en la “contraseña inicial” que usarás tras la instalación.

Es importante destacar que esta contraseña no corresponde a la cuenta root, sino a la cuenta de usuario creada. De manera predeterminada, la cuenta root en Ubuntu está deshabilitada y no se puede usar directamente.

¿Qué es la cuenta root?

En los sistemas Linux existe una cuenta llamada “root” con privilegios de superadministrador. Con ella se pueden realizar cambios en todo el sistema y ejecutar tareas de gestión avanzadas. Sin embargo, por motivos de seguridad, Ubuntu desactiva el inicio de sesión directo con root.

En su lugar, se utiliza el comando sudo para que un usuario administrador obtenga temporalmente privilegios de root. Este mecanismo reduce riesgos de cambios accidentales y mejora la seguridad.

Contraseña inicial de la cuenta root

En Ubuntu, la cuenta root no tiene una contraseña configurada por defecto. En su estado inicial, la contraseña está en blanco y la cuenta permanece inactiva hasta que el usuario la habilite manualmente.

¿Por qué es importante la contraseña inicial?

La contraseña inicial es la primera línea de defensa que protege el acceso al sistema. La contraseña definida durante la instalación se utiliza en:

  • El primer inicio de sesión.
  • La autenticación al ejecutar comandos con sudo.
  • Confirmaciones al instalar aplicaciones o cambiar configuraciones.

Por ello, es fundamental configurar una contraseña segura y robusta desde el principio.

Riesgos de olvidar la contraseña

Si olvidas la contraseña inicial, el acceso al sistema se verá limitado. Más adelante en este artículo explicaremos cómo restablecerla para evitar problemas.

3. Cómo configurar la contraseña de root

En la configuración inicial de Ubuntu, la cuenta root está deshabilitada y no se puede iniciar sesión directamente. Sin embargo, en ciertas situaciones puede ser necesario habilitar la cuenta root y asignarle una contraseña. En esta sección explicaremos paso a paso cómo hacerlo.

¿Cuándo es necesario habilitar la cuenta root?

Normalmente se recomienda ejecutar tareas administrativas con el comando sudo. No obstante, habilitar la cuenta root puede ser útil en casos como:

  • Acceso directo a un shell root durante la reparación del sistema.
  • Cuando se necesitan permisos de root de manera frecuente al ejecutar scripts o configuraciones avanzadas.

Aun así, habilitar la cuenta root implica riesgos de seguridad y errores, por lo que se debe evaluar con cautela.

Pasos para configurar la contraseña de root

Sigue estos pasos para asignar una contraseña a la cuenta root en Ubuntu:

  1. Abrir la terminal
  • Inicia sesión con un usuario que tenga privilegios de administrador y abre la terminal.
  1. Obtener privilegios de root con sudo
    Ejecuta el siguiente comando e introduce la contraseña de tu usuario actual:
   sudo -i

Con este comando accederás a un shell con privilegios de root.

  1. Asignar la contraseña a root con el comando passwd
    Ejecuta el siguiente comando para definir una nueva contraseña para root:
   passwd root

Introduce la nueva contraseña dos veces cuando se te solicite.

  1. Verificar que el cambio fue exitoso
    Si la operación fue correcta, verás un mensaje como este:
   password updated successfully
  1. Confirmar que la cuenta root está activa
    Ejecuta el siguiente comando para verificar que no esté bloqueada:
   passwd -S root

Si aparece active, la cuenta root está habilitada.

Verificación posterior

Si necesitas iniciar sesión como root, utiliza este comando:

su -

Recuerda cerrar sesión en cuanto termines para evitar riesgos innecesarios.

Precauciones de seguridad

  • Usa contraseñas fuertes
    Debe tener al menos 8 caracteres y combinar letras, números y símbolos.
  • Minimiza el uso de root
    Para las tareas diarias sigue usando sudo.
  • Supervisa los accesos
    Revisa regularmente el archivo auth.log para detectar accesos sospechosos:
  cat /var/log/auth.log | grep "root"

4. Qué hacer si olvidas la contraseña

Es posible que en algún momento olvides la contraseña del administrador o incluso la de root en Ubuntu. En esta sección veremos cómo restablecerla.

Procedimiento para restablecer la contraseña olvidada

Ubuntu permite utilizar GRUB (Grand Unified Bootloader) para iniciar en modo recuperación y cambiar la contraseña.

Método con GRUB

  1. Reinicia el sistema
  • Durante el arranque, mantén presionada la tecla Shift (o Esc en algunos casos) para mostrar el menú de GRUB.
  1. Selecciona el modo recuperación
  • En el menú, elige la entrada con “Recovery Mode”.
  • Ejemplo:
    Ubuntu, with Linux <versión> (recovery mode)
  1. Inicia un shell root
  • En el menú de recuperación, selecciona “root” para acceder a un shell root.
  • Verás un prompt como:
    root@hostname:~#
  1. Remonta el sistema de archivos
  • Por defecto está en modo solo lectura. Ejecútalo en modo escritura con:
    mount -o remount,rw /
  1. Cambia la contraseña con passwd
  • Ejecuta el comando:
    passwd <usuario>
    Introduce la nueva contraseña dos veces.
  1. Reinicia el sistema
  • Ejecuta:
    reboot
  • Después del reinicio, podrás entrar con la nueva contraseña.

Precauciones al restablecer

  • Acceso físico
    Solo quien tenga acceso físico al equipo podrá ejecutar este procedimiento. Limita quién puede hacerlo.
  • Protección de datos
    El restablecimiento no borra datos, pero siempre es recomendable contar con copias de seguridad.
  • Problemas durante el proceso
    Si GRUB no aparece, utiliza un medio de instalación de Ubuntu para iniciar el sistema y aplicar pasos similares.

Otros métodos de restablecimiento

Si no puedes usar GRUB o trabajas con WSL, necesitarás otros métodos. En la siguiente sección veremos cómo manejar contraseñas en entornos WSL.

5. Gestión de contraseñas en entornos WSL

WSL (Windows Subsystem for Linux) es una herramienta que permite ejecutar Linux en Windows. Cuando usas Ubuntu en WSL, la gestión de contraseñas sigue siendo importante. Aquí explicamos cómo configurarlas y restablecerlas.

Diferencias de WSL en la gestión de contraseñas

Aunque es similar a Ubuntu estándar, presenta particularidades:

  • WSL está vinculado a la cuenta de usuario de Windows y no sigue un arranque completo del sistema.
  • La cuenta root está habilitada desde el inicio y se usan sudo para tareas administrativas.

Pasos para configurar o cambiar contraseñas

Para gestionar contraseñas en Ubuntu bajo WSL:

  1. Abrir la terminal
  • Desde el menú Inicio de Windows, abre “Ubuntu”.
  1. Usar el comando passwd
  • Ejecuta:
    passwd
  • Introduce la contraseña actual (si existe) y luego la nueva dos veces.
  1. Cambiar la contraseña de otro usuario
  • Ejecuta:
    sudo passwd <usuario>

Restablecer contraseña olvidada en WSL

Si olvidas la contraseña, puedes usar la cuenta root para restablecerla.

  1. Inicia WSL como root
  • En PowerShell o CMD, ejecuta:
    wsl -u root
  1. Ejecuta passwd
  • Ejemplo:
    passwd <usuario>
  1. Vuelve al usuario normal
  • Ejecuta:
    exit

Precauciones y seguridad

  • Minimiza el uso de root
    Aunque está habilitada en WSL, no se recomienda usarla en operaciones diarias.
  • Protege tus contraseñas
    Usa contraseñas fuertes y revisa la seguridad en Windows.
  • Gestión de instancias
    Al eliminar instancias de WSL, asegúrate de que los datos se borren por completo.

Resolución de problemas

  • Si no puedes iniciar como root
    Ejecuta:
    wsl --list --verbose
  • Si el cambio de contraseña no se aplica
    Reinicia WSL con:
    wsl --shutdown

6. Medidas de seguridad y mejores prácticas

Para usar Ubuntu de manera segura es fundamental aplicar medidas de protección adecuadas. En esta sección se explican las mejores prácticas para la gestión de contraseñas y la protección de cuentas.

Cómo crear una contraseña fuerte

La contraseña es la primera línea de defensa del sistema. Ten en cuenta lo siguiente:

  • Longitud: mínimo 12 caracteres.
  • Complejidad: combina mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
  • Imprevisibilidad: evita palabras de diccionario o datos personales (nombre, cumpleaños, etc.).
  • Unicidad: no reutilices contraseñas de otras cuentas.

Ejemplo:

s3cUr3!P@ssw0rd123

Cambiar contraseñas regularmente

Para prevenir accesos no autorizados, cámbialas con cierta frecuencia. Procedimiento:

  1. Abre la terminal.
  2. Ejecuta:
   passwd
  1. Introduce la nueva contraseña y confirma.

Minimizar el uso de root

En Ubuntu se recomienda usar sudo para obtener privilegios temporales en lugar de iniciar sesión directamente como root.

Razones:

  • Evita errores críticos en el sistema.
  • Reduce riesgos de ataques dirigidos a la cuenta root.

Eliminar o deshabilitar cuentas innecesarias

Las cuentas sin uso pueden ser un riesgo de seguridad. Revisa y elimina las que no necesites.

Listar cuentas:

cat /etc/passwd

Ejemplo para eliminar:

sudo userdel <usuario>

Proteger el acceso SSH

Si accedes a Ubuntu de forma remota, fortalece la configuración de SSH.

Medidas recomendadas:

  • Deshabilitar la autenticación por contraseña y usar claves públicas.
  • Cambiar el puerto por defecto (22).
  • Instalar herramientas como fail2ban para bloquear IP sospechosas.

Editar configuración:

sudo nano /etc/ssh/sshd_config

Monitorear registros para detectar anomalías

Revisar los logs regularmente ayuda a identificar intentos sospechosos.

Verificar auth.log:

sudo cat /var/log/auth.log

Buscar actividad específica:

sudo grep "Failed password" /var/log/auth.log

Aplicar actualizaciones de seguridad

Ubuntu publica actualizaciones periódicas para corregir vulnerabilidades. Mantén tu sistema actualizado.

Actualizar sistema:

   sudo apt update
   sudo apt upgrade

Eliminar paquetes innecesarios:

   sudo apt autoremove

7. FAQ (Preguntas frecuentes)

En esta sección respondemos a dudas comunes sobre la contraseña inicial de Ubuntu y su gestión.

Q1: ¿Cuál es la contraseña root justo después de instalar Ubuntu?

A: No existe contraseña configurada. La cuenta root está deshabilitada por defecto y se deben usar comandos con sudo.

Q2: ¿Configurar una contraseña root supone un riesgo de seguridad?

A: Sí. Permitir inicio de sesión directo como root aumenta el riesgo de accesos no autorizados o errores. Es mejor usar sudo.

Q3: Si olvido la contraseña, ¿se perderán mis datos?

A: Generalmente no. Puedes restablecerla con GRUB o en WSL usando la cuenta root. Sin embargo, un procedimiento incorrecto puede afectar al sistema.

Q4: ¿Qué hacer si no aparece el menú de GRUB?

A: Intenta lo siguiente:

  1. Mantén presionada Shift (o Esc en UEFI) durante el arranque.
  2. Si GRUB está deshabilitado, inicia con un medio de instalación de Ubuntu y usa el modo recuperación.

Q5: ¿El restablecimiento en WSL es igual que en Ubuntu normal?

A: Similar, pero en WSL debes iniciar con wsl -u root y luego usar passwd.

Q6: ¿Cómo crear una contraseña fuerte?

A: Sigue estos consejos:

  • Mínimo 12 caracteres.
  • Combina mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
  • Evita palabras obvias o datos personales.
  • Usa generadores como pwgen.

Q7: ¿Se puede obligar a cambiar la contraseña en el primer inicio?

A: Sí. Al crear un usuario, ejecuta:

sudo passwd --expire <usuario>

Q8: ¿Cada cuánto aplicar actualizaciones de seguridad?

A: Aplícalas tan pronto como haya notificaciones. También revisa semanalmente con:

sudo apt update && sudo apt upgrade

8. Conclusión y próximos pasos

La correcta gestión de la contraseña inicial en Ubuntu es clave para operar el sistema de forma segura y eficiente. En este artículo hemos visto cómo funciona, cómo configurarla, cómo restablecerla y qué medidas de seguridad aplicar.

Resumen de puntos clave

  • Contraseña inicial
    Se asigna al usuario creado en la instalación; la cuenta root está deshabilitada por defecto.
  • Configurar root
    Se hace con sudo passwd root, aunque se recomienda usar sudo para tareas administrativas.
  • Olvido de contraseña
    Puede solucionarse con GRUB o en WSL mediante root.
  • Seguridad
    Usar contraseñas fuertes, limitar root, proteger SSH y actualizar regularmente.
  • FAQ
    Resolvimos dudas comunes sobre seguridad y gestión de contraseñas.

Próximos pasos

  1. Poner en práctica lo aprendido
  • Gestiona tu contraseña root y aplica actualizaciones de seguridad en tu Ubuntu.
  • Consulta la documentación oficial y foros de soporte si tienes dudas.
  1. Explorar temas relacionados
  • Configuraciones avanzadas como firewall y permisos personalizados.
  • Herramientas en WSL para optimizar la productividad en desarrollo.

Para finalizar

Ubuntu es una herramienta poderosa que, con una configuración inicial correcta, puede aprovecharse tanto por principiantes como por usuarios avanzados. Usa esta guía para reforzar la seguridad y mejorar tu experiencia con Linux.

侍エンジニア塾