Cómo instalar y configurar Vim en Ubuntu: Guía completa para principiantes

目次

1. Introducción

La importancia de Vim en Ubuntu

En Ubuntu y otras distribuciones de Linux, Vim es uno de los editores de texto más importantes.
“Vim (Vi IMproved)”, como su nombre indica, es una herramienta mejorada y extendida del editor “vi” que existe desde hace décadas, ofreciendo gran velocidad y una flexibilidad de personalización notable.
Es muy utilizado en tareas como administración de servidores y programación, por lo que dominar Vim representa una gran ventaja para los usuarios de Ubuntu.

Beneficios de usar Vim

Instalar y usar Vim en Ubuntu ofrece numerosas ventajas.
A continuación, se resumen los puntos principales:

  • Ligero y rápido: se inicia con gran rapidez y funciona sin problemas incluso en entornos de bajos recursos.
  • Amplia personalización: editando el archivo de configuración (.vimrc) se puede crear un entorno adaptado a tus preferencias.
  • Optimizado para el teclado: todas las operaciones pueden realizarse sin ratón, lo que incrementa significativamente la eficiencia.
  • Extensible con plugins: es posible añadir funciones según las necesidades, adaptando el editor a tu estilo de trabajo.

Objetivo y estructura de este artículo

El objetivo de este artículo es guiarte para “instalar y usar Vim en Ubuntu”.
No solo se cubrirá la instalación, sino también la configuración básica, el entorno para entrada de japonés e incluso soluciones a problemas frecuentes, explicados paso a paso de forma clara para principiantes.

Si quieres empezar a usar Vim en Ubuntu, este artículo será un primer paso seguro. Te invitamos a seguir leyendo hasta el final.

2. Instalación de Vim en Ubuntu

Comprobar si Vim ya está instalado

Ubuntu puede traer preinstalada una versión reducida llamada “vim-tiny”.
Primero, abre la terminal y ejecuta el siguiente comando para verificar si Vim está instalado:

vim --version

Este comando mostrará la información de la versión.
Si aparece un error o se indica que es una versión simplificada como “vim-tiny”, se recomienda instalar la versión completa de Vim.

Pasos para instalar Vim

En Ubuntu, se puede instalar fácilmente Vim utilizando el sistema de gestión de paquetes APT (Advanced Package Tool).
Sigue estos pasos para instalar la versión más reciente:

1. Actualizar la lista de paquetes

Primero, actualiza la lista de paquetes del sistema:

sudo apt update

2. Instalar Vim

Después, instala Vim con el siguiente comando:

sudo apt install vim

El sistema descargará automáticamente los paquetes necesarios.
Si aparece el mensaje “¿Desea continuar? [Y/n]”, presiona Y y luego Enter.

Verificar la versión de Vim

Una vez completada la instalación, verifica de nuevo la versión instalada:

vim --version

En esta salida, además del número de versión, se muestran las opciones de compilación (por ejemplo, +clipboard).
Si ves “+clipboard”, significa que podrás copiar y pegar entre sistemas, lo que resulta muy práctico.

Opción adicional: instalar desde la tienda de software (para principiantes)

Si no te sientes cómodo usando la terminal, también puedes instalar Vim desde el “Ubuntu Software Center”.

  1. Abre la aplicación “Ubuntu Software”
  2. Escribe “Vim” en la barra de búsqueda
  3. Selecciona Vim y haz clic en “Instalar”

De esta manera podrás instalar Vim de forma intuitiva sin necesidad de usar comandos, ideal para quienes empiezan en Linux.

3. Configuración básica de Vim

El archivo .vimrc: función y creación

El archivo de configuración utilizado para personalizar Vim se llama .vimrc.
En él se definen ajustes que se aplican automáticamente al iniciar, permitiendo crear un entorno más cómodo.

Normalmente, el archivo .vimrc se coloca en el directorio principal del usuario (~/.vimrc).
Si no existe, créalo con:

touch ~/.vimrc

Luego edítalo con Vim u otro editor:

vim ~/.vimrc

Configuraciones básicas recomendadas para principiantes

A continuación, se muestran algunos ajustes mínimos recomendados para quienes usan Vim en Ubuntu por primera vez:

Mostrar números de línea

Es muy útil al editar código o texto tener visibles los números de línea.

set number

Habilitar el resaltado de sintaxis

Permite colorear el código según la sintaxis, facilitando la lectura.

syntax on

Ajustar la indentación

Configura la indentación a 4 espacios, mejorando la legibilidad del código.

set tabstop=4
set shiftwidth=4
set expandtab

Ignorar mayúsculas/minúsculas en las búsquedas

Permite realizar búsquedas sin distinguir entre mayúsculas y minúsculas.

set ignorecase
set smartcase

ignorecase ignora siempre las mayúsculas, mientras que smartcase hace distinción solo si la búsqueda contiene mayúsculas.

Guardar y aplicar configuraciones

Después de editar .vimrc, guarda el archivo y reinicia Vim.
Al iniciarse, Vim leerá automáticamente .vimrc, aplicando las configuraciones.

También puedes recargar .vimrc sin reiniciar Vim con:

:source ~/.vimrc

4. Configuración del entorno de entrada en japonés

Instalar y configurar un método de entrada (IME)

Para escribir en japonés en Vim, es necesario instalar un método de entrada (IME) en Ubuntu.
Los más comunes son “fcitx-mozc” y “ibus-mozc”. Aquí explicamos cómo instalar ambos.

Instalar fcitx-mozc

fcitx es rápido y ligero, muy popular entre los usuarios de Ubuntu.
Instálalo con:

sudo apt update
sudo apt install fcitx-mozc

Después, en “Soporte de idiomas” cambia el sistema de entrada a “fcitx” y reinicia la sesión.

Instalar ibus-mozc

Si prefieres usar el sistema estándar de Ubuntu (IBus), instala con:

sudo apt update
sudo apt install ibus-mozc

Luego, en “Región e idioma” añade “Japonés (Mozc)” como fuente de entrada.

Precauciones al usar japonés en Vim

Diferencias según el modo

Vim tiene “modo normal” y “modo de inserción”.
Generalmente, el japonés se escribe solo en el modo de inserción.
Si el IME está activo en modo normal, puede causar errores en los comandos.

Problemas de compatibilidad entre Vim e IME

En algunos entornos, el IME no funciona correctamente dentro de Vim, especialmente en la versión de terminal, donde la ventana de candidatos de conversión puede no mostrarse.
En tal caso, usar la versión gráfica (gvim) o ajustar configuraciones de fuente/encoding puede resolver el problema.

Atajos para cambiar el IME

Configurar un atajo de teclado para alternar entre japonés e inglés facilita el trabajo.
Por ejemplo, con fcitx:

  1. Abre la configuración de fcitx
  2. Ve a la pestaña “Configuración global”
  3. Configura la tecla para alternar IME (ejemplo: tecla 半角/全角)

5. Para un entorno Vim más cómodo

Plugins recomendados

Aunque Vim es muy potente por sí mismo, los plugins permiten hacerlo aún más eficiente.
Aquí algunos recomendados para Ubuntu:

vim-airline

Mejora la barra de estado mostrando información útil como el nombre del archivo, número de línea o encoding.

Plug 'vim-airline/vim-airline'

nerdtree

Permite visualizar un árbol de directorios dentro de Vim, similar a un editor gráfico.

Plug 'preservim/nerdtree'

Se abre con:

:NERDTreeToggle

Instalar un gestor de plugins (vim-plug)

Pasos de instalación de vim-plug

  1. Descargar vim-plug:
curl -fLo ~/.vim/autoload/plug.vim --create-dirs \
  https://raw.githubusercontent.com/junegunn/vim-plug/master/plug.vim
  1. Añadir los plugins a .vimrc:
call plug#begin('~/.vim/plugged')

Plug 'vim-airline/vim-airline'
Plug 'preservim/nerdtree'

call plug#end()
  1. Ejecutar en Vim:
:PlugInstall

Mejorar la experiencia con japonés

Activación/desactivación automática del IME

Plugins como “fcitx.vim” permiten activar o desactivar automáticamente el IME según el modo de Vim.

Uso de skkeleton (para Neovim)

En Neovim, “skkeleton” ofrece una integración avanzada para escribir japonés de forma más fluida.

6. Solución de problemas

Si Vim no inicia o muestra errores

  • Faltan dependencias en la instalación
  • Errores de sintaxis en .vimrc
  • Problemas de permisos en archivos necesarios

Soluciones

  1. Verifica la instalación de Vim:
vim --version
  1. Si hay problemas, reinstala:
sudo apt remove vim
sudo apt install vim
  1. Ignora temporalmente .vimrc al iniciar:
vim -u NONE

Si no funciona la entrada en japonés

  • Verifica que fcitx/ibus estén funcionando
  • Asegúrate de que la fuente de entrada japonesa esté habilitada
  • Revisa configuraciones de fuente/encoding en la terminal

Si no se soluciona, considera usar gvim.

Si no se aplican las configuraciones

  1. Confirma que .vimrc esté en la carpeta correcta (~/.vimrc)
  2. Comprueba el nombre (no .Vimrc)
  3. Revisa errores de escritura
  4. Reinicia Vim o ejecuta:
:source ~/.vimrc

7. Conclusión

Pasos para empezar con Vim en Ubuntu

Hemos visto cómo instalar Vim, configurarlo, habilitar japonés, añadir plugins y resolver problemas.
Los pasos básicos son:

  1. Instalar Vim desde la terminal o Ubuntu Software
  2. Configurar .vimrc con opciones básicas
  3. Configurar un IME (fcitx/ibus)
  4. Instalar plugins como vim-airline o nerdtree
  5. Resolver errores siguiendo las guías de solución

Siguientes pasos: aprovechar más Vim

Lo tratado aquí es solo el inicio.
Vim permite seguir explorando:

  • Automatización con Vimscript
  • Integración con LSP para programación avanzada
  • Migración a Neovim con funciones extendidas
  • Optimizar escritura multilingüe (japonés/inglés)

Descubre la satisfacción de construir tu propio entorno de edición ideal.