- 1 1. Introducción
- 2 2. Diferencias entre Ubuntu y YUM
- 3 3. Razones para instalar YUM en Ubuntu
- 4 4. Procedimiento de instalación de YUM
- 5 5. Alternativa a YUM: aprovechar APT
- 6 6. Casos de uso reales: necesidad de YUM al trabajar con RPM
- 7 7. Solución de problemas y FAQ
- 8 8. Conclusión y perspectivas futuras
- 9 Glosario técnico
1. Introducción
Para los usuarios de Ubuntu, el sistema de gestión de paquetes es sumamente importante. Generalmente, Ubuntu utiliza APT como su gestor de paquetes, pero algunos usuarios podrían preferir usar YUM, que se emplea en sistemas basados en Red Hat (por ejemplo, CentOS o RHEL). En este artículo explicaremos las razones y métodos para instalar YUM en Ubuntu, así como el papel de APT como alternativa a YUM.
Ubuntu es una distribución basada en Debian y no soporta paquetes RPM de forma nativa. Aun así, en ciertos casos de uso, puede ser necesario trabajar con paquetes RPM. Aquí aprenderás las diferencias entre YUM y APT, y cómo usar YUM correctamente en Ubuntu.
2. Diferencias entre Ubuntu y YUM
Ubuntu es una distribución basada en Debian y utiliza APT (Advanced Package Tool) como gestor de paquetes estándar. En cambio, YUM (Yellowdog Updater, Modified) es una herramienta de gestión de paquetes empleada en distribuciones basadas en Red Hat, como CentOS o RHEL.
Diferencias entre APT y YUM
- APT (Advanced Package Tool)
En Ubuntu y Debian se utiliza principalmente APT, mediante los comandosapt-get
oapt
, para instalar, actualizar o eliminar paquetes. APT gestiona paquetes en formato DEB, lo que facilita la administración de los paquetes disponibles en los repositorios de estas distribuciones. - YUM (Yellowdog Updater, Modified)
En las distribuciones basadas en Red Hat, YUM permite instalar y actualizar paquetes en formato RPM. Es una herramienta ampliamente utilizada en Red Hat Enterprise Linux y CentOS.
Razones para usar YUM en Ubuntu
Algunas razones para usar YUM en Ubuntu pueden ser la familiaridad de ciertos usuarios que migraron desde entornos basados en Red Hat, o la necesidad de instalar paquetes RPM específicos. No obstante, en la mayoría de los casos se recomienda usar APT.

3. Razones para instalar YUM en Ubuntu
Existen varios escenarios donde podría ser necesario instalar YUM en Ubuntu. En particular, cuando se requiere trabajar con paquetes RPM o en entornos híbridos donde conviven sistemas basados en Red Hat y Ubuntu, YUM puede ser útil.
Cuando es necesario trabajar con paquetes RPM
Ubuntu normalmente utiliza paquetes DEB, pero ciertos programas solo se distribuyen en formato RPM. En tales situaciones, instalar YUM permite gestionar estos paquetes y utilizarlos en Ubuntu.
Uso de YUM en entornos híbridos
En empresas que combinan sistemas basados en Red Hat y Ubuntu, usar YUM en ambas plataformas simplifica la administración y reduce la carga de trabajo. De esta forma, se logra una gestión más uniforme.
4. Procedimiento de instalación de YUM
El proceso para instalar YUM en Ubuntu es relativamente sencillo. A continuación se detallan los pasos.
Método de instalación de YUM
Para instalar YUM, utiliza los siguientes comandos:
sudo apt-get update
sudo apt-get install yum
Esto instalará YUM. Sin embargo, dado que YUM está diseñado para paquetes RPM, es recomendable instalar también el comando rpm
:
sudo apt-get install rpm
Con esto, tu sistema Ubuntu estará preparado para gestionar paquetes RPM.
5. Alternativa a YUM: aprovechar APT
APT es la herramienta estándar de gestión de paquetes en Ubuntu. En la mayoría de los casos, APT es suficiente para cubrir todas las tareas de instalación y mantenimiento. A continuación se presentan algunos ejemplos de uso.
Uso básico de comandos APT
Con APT se pueden gestionar paquetes en Ubuntu de la siguiente manera:
- Instalar un paquete:
sudo apt install <nombre-del-paquete>
- Actualizar paquetes:
sudo apt update
sudo apt upgrade
- Eliminar un paquete:
sudo apt remove <nombre-del-paquete>
APT resuelve automáticamente dependencias y resulta más práctico para la mayoría de usuarios de Ubuntu.
6. Casos de uso reales: necesidad de YUM al trabajar con RPM
Uno de los escenarios donde YUM puede ser necesario en Ubuntu es al instalar paquetes RPM que no tienen equivalente en formato DEB. Por ejemplo, cuando se requieren aplicaciones compatibles con entornos basados en Red Hat.
Ejemplo práctico 1: instalación de un paquete RPM
En Ubuntu, YUM permite instalar paquetes en formato RPM. Un ejemplo de comando sería:
sudo yum install <nombre-del-paquete>.rpm
Ejemplo práctico 2: administración en entornos híbridos
Cuando en una organización se usan Ubuntu y CentOS al mismo tiempo, YUM facilita el uso de los mismos comandos en ambos sistemas, reduciendo la complejidad administrativa.

7. Solución de problemas y FAQ
La instalación de YUM en Ubuntu puede generar algunos inconvenientes. A continuación se presentan problemas frecuentes y sus soluciones.
Error 1: conflictos de dependencias
En algunos casos, YUM puede generar errores de dependencias. Esto se resuelve instalando manualmente las librerías necesarias con APT:
sudo apt-get install <nombre-de-la-librería>
Error 2: paquete no encontrado
Si YUM no encuentra un paquete, es posible que la configuración del repositorio no sea correcta. Se debe verificar que los repositorios compatibles estén bien configurados y añadir nuevos si es necesario.
8. Conclusión y perspectivas futuras
En este artículo hemos explicado cómo usar YUM en Ubuntu y en qué situaciones resulta útil. Aunque YUM es común en distribuciones basadas en Red Hat, en ciertos casos puede aportar valor también en Ubuntu. Sin embargo, APT sigue siendo la opción más práctica y recomendada para la mayoría de usuarios.
En el futuro, es probable que más paquetes estén disponibles en repositorios APT, reduciendo aún más la necesidad de YUM en Ubuntu. Mientras tanto, su uso sigue teniendo valor en escenarios específicos.
Glosario técnico
- APT (Advanced Package Tool): Gestor de paquetes estándar en Debian y Ubuntu, trabaja con paquetes DEB.
- YUM (Yellowdog Updater, Modified): Herramienta de gestión de paquetes utilizada en sistemas basados en Red Hat, trabaja con paquetes RPM.
- RPM (Red Hat Package Manager): Formato de paquete utilizado en distribuciones Red Hat, CentOS y RHEL.
- DEB: Formato de paquete utilizado en distribuciones Debian y Ubuntu.
- Repositorio: Fuente oficial o de terceros desde donde se descargan e instalan paquetes.
- Dependencias: Librerías o paquetes adicionales requeridos para que un software funcione correctamente.