Cómo monitorear la temperatura de la CPU en Ubuntu: Guía completa con Glances y lm-sensors

1. Introducción

Supervisar la temperatura de la CPU en Ubuntu es fundamental para mantener el rendimiento del sistema y prevenir posibles daños por sobrecalentamiento. Especialmente durante tareas de alta carga prolongadas o en ambientes con temperaturas elevadas, el monitoreo de la CPU es esencial para garantizar la estabilidad del sistema. En este artículo, presentamos diferentes métodos para comprobar la temperatura del procesador en Ubuntu y ayudamos a elegir la herramienta más adecuada según las necesidades del usuario.
侍エンジニア塾

2. Importancia de supervisar la temperatura de la CPU en Ubuntu

El monitoreo de la temperatura del procesador influye directamente en el rendimiento y la vida útil del sistema. El sobrecalentamiento puede provocar el llamado thermal throttling, que reduce automáticamente la velocidad del reloj de la CPU, causando una caída en el rendimiento. Además, un sobrecalentamiento prolongado puede ocasionar daños físicos al procesador y a otros componentes de hardware. Para evitarlo, es crucial vigilar periódicamente la temperatura de la CPU, asegurando un funcionamiento estable y previniendo fallos futuros.

3. Monitoreo integral del sistema con Glances

Glances es una herramienta potente que permite supervisar en tiempo real diversas métricas del sistema, incluida la temperatura de la CPU. Al mostrar una visión global del estado del equipo, facilita el acceso no solo a la temperatura del procesador, sino también al uso de memoria, I/O de disco y más.

Instalación y configuración

  1. Para instalar Glances, primero usa el gestor de paquetes de Python, pip: bash sudo apt install python3-pip sudo pip3 install glances
  2. Después de la instalación, inicia Glances con el siguiente comando: bash glances
  3. Una vez abierto, presiona la tecla [f] para visualizar la información de sensores, incluida la temperatura de la CPU.

Uso en modo servidor web

Glances también se puede ejecutar en modo servidor web, lo que permite consultar la información del sistema desde otros dispositivos a través de un navegador. Para habilitar este modo, ejecuta: bash glances -w Luego, accede desde el navegador a la URL indicada y podrás revisar los datos del sistema, incluyendo la temperatura del procesador.

Ventajas y limitaciones

La mayor ventaja de Glances es la posibilidad de obtener una visión detallada de todo el sistema en una sola pantalla. Sin embargo, si únicamente deseas consultar la temperatura de la CPU, la cantidad de información puede parecer excesiva.

4. Obtener información de sensores directamente con lm-sensors

lm-sensors es una herramienta sencilla que permite acceder de forma directa a la información de los sensores del sistema, incluida la temperatura de la CPU. Es uno de los métodos más usados por usuarios de Linux para obtener estos datos.

Instalación y configuración

  1. Para instalar lm-sensors, ejecuta: bash sudo apt-get install lm-sensors
  2. Después, detecta todos los sensores del sistema con: bash sudo sensors-detect
  3. Responde “YES” a los mensajes solicitados para completar la detección.

Mostrar la temperatura de la CPU

Una vez completada la detección, usa el comando sensors para mostrar la información de los sensores, incluyendo la temperatura del procesador: bash sensors Al ejecutarlo, verás la temperatura actual de la CPU y otros valores relevantes.

Ventajas y limitaciones

lm-sensors es simple y práctico, ideal para consultar rápidamente la temperatura del procesador. Sin embargo, si necesitas monitoreo remoto u obtener información más detallada del sistema, Glances puede ser una mejor opción.

5. Acceder directamente a la información de Thermal Zone

En Ubuntu, es posible consultar los datos de los sensores de temperatura directamente desde el sistema de archivos. Este es uno de los métodos más simples y no requiere instalar software adicional.

Usar /sys/class/thermal/

La información de los sensores se encuentra en el directorio /sys/class/thermal/. Para verificar la temperatura de la CPU, ejecuta: bash cat /sys/class/thermal/thermal_zone0/temp El valor obtenido estará en miligrados. Por ejemplo, 27800 corresponde a 27.8 °C.

Explorar sensores

Dependiendo del sistema, pueden existir varios sensores. Para consultar cada uno, explora los directorios thermal_zone*: bash cat /sys/class/thermal/thermal_zone1/temp

Ventajas y limitaciones

La ventaja de este método es que no requiere software adicional. No obstante, la ubicación y los nombres de los sensores pueden variar según el sistema, lo que puede dificultar su exploración. Además, al mostrar valores en miligrados, se debe interpretar correctamente la salida.

6. Comparación de métodos

Cada herramienta tiene sus ventajas y limitaciones. Glances ofrece un monitoreo integral del sistema y acceso remoto, pero puede mostrar demasiada información. lm-sensors es más simple y directo para consultar la temperatura, mientras que acceder directamente a los archivos del sistema evita instalar software adicional, aunque puede resultar menos práctico.

7. Conclusión

Supervisar la temperatura de la CPU es esencial para mantener el rendimiento y prolongar la vida útil de un sistema Ubuntu. En este artículo, exploramos tres métodos: Glances, lm-sensors y el acceso directo a los archivos del sistema. Según tus necesidades, puedes elegir la herramienta más conveniente para tu entorno.

8. Consejos adicionales y solución de problemas

  • Problemas comunes: Si no se muestra información de sensores, puede que no hayan sido detectados correctamente. Ejecuta nuevamente sensors-detect.
  • Uso avanzado: Si deseas automatizar la supervisión, puedes integrar estos comandos en un script para ejecutarlos periódicamente o enviar alertas en caso de valores anómalos.