Cómo verificar fácilmente el uso de CPU en Ubuntu: Guía completa de comandos y herramientas

1. Cómo verificar fácilmente el uso de CPU en Ubuntu

Importancia de verificar el uso de CPU en Ubuntu

La monitorización del uso de CPU es fundamental para los administradores de sistemas. Cuando los recursos son insuficientes, el rendimiento del sistema puede degradarse, por lo que se recomienda revisar periódicamente el estado de uso. En este artículo se presentan en detalle los comandos para verificar el uso de CPU en un entorno Ubuntu.
侍エンジニア塾

2. Métodos básicos para comprobar el uso de CPU en Ubuntu

Cómo usar el comando top

El comando top es una herramienta básica para comprobar el uso de CPU. Al ejecutarlo, se muestran en tiempo real el porcentaje de CPU utilizado por cada proceso, el consumo de memoria y el estado general del sistema. Al ejecutar top, verás una pantalla similar a la siguiente:
top
comando top
Pulsando la tecla 1 puedes ver el estado de cada núcleo de CPU. Además, con Shift + M es posible ordenar los procesos por uso de memoria.

Personalización del comando top

El comando top permite personalizar las columnas para mostrar solo la información necesaria. Por ejemplo, al presionar la tecla f puedes seleccionar o desactivar columnas específicas. Esto facilita organizar de manera más eficiente la información sobre uso de CPU y memoria.

3. Herramientas avanzadas de monitoreo

Uso del comando htop

htop es una herramienta con una interfaz más visual que top. Muestra el uso de recursos por proceso con colores, lo que facilita la interpretación. Se puede instalar con el siguiente comando:
sudo apt-get install htop
Una vez instalado, se ejecuta con:
htop
comando htop
En htop es posible interactuar con el ratón y utilizar teclas de función para filtrar o ordenar procesos. Con la tecla F3 se puede realizar una búsqueda y localizar rápidamente un proceso específico.

Monitoreo del sistema con vmstat

El comando vmstat ofrece una visión resumida del rendimiento general del sistema, incluyendo memoria, CPU y operaciones de entrada/salida. El siguiente comando permite comprobar el estado del CPU y la memoria cada segundo:
vmstat 1
Esto muestra los valores promedio desde el último arranque del sistema. Si se desea registrar el uso de recursos periódicamente, es posible redirigir la salida a un archivo para su análisis.
comando vmstat

4. Monitoreo del uso de CPU en diferentes casos

Supervisión prolongada de recursos

Cuando la carga del sistema se mantiene alta durante largos periodos, se recomienda usar vmstat para registrar en un archivo el uso de CPU y memoria. Por ejemplo, con el siguiente comando puedes guardar el uso de CPU cada segundo:
vmstat 1 > cpu_usage.log
De esta forma, se pueden identificar patrones de incremento de uso de recursos en momentos específicos.

Comprobación de cargas repentinas

Con top o htop es posible detectar cargas repentinas en tiempo real y actuar de inmediato. Esto permite identificar rápidamente los procesos que causan problemas.

5. Conclusión y mejores prácticas

La monitorización periódica de recursos es esencial para garantizar la estabilidad del sistema. Herramientas como top y htop facilitan la supervisión en tiempo real del uso de CPU, mientras que vmstat y dstat permiten obtener datos detallados para analizar tendencias a largo plazo. Seguir estas prácticas asegura un rendimiento óptimo del sistema Ubuntu.

Glosario de términos clave

  • CPU (Unidad Central de Procesamiento): El componente principal del sistema que ejecuta instrucciones y procesa datos.
  • Uso de CPU: Porcentaje de capacidad del procesador que está siendo utilizado en un momento determinado.
  • top: Comando en Linux para monitorear en tiempo real el uso de CPU, memoria y procesos activos.
  • htop: Variante avanzada y visual del comando top, que permite interacción con ratón y búsqueda de procesos.
  • vmstat: Herramienta que muestra estadísticas del sistema, como uso de CPU, memoria y operaciones de entrada/salida.
  • dstat: Comando que combina y amplía la información de vmstat, iostat y otras herramientas para un análisis más completo.
  • Proceso: Programa o tarea en ejecución en el sistema operativo.
  • Monitorización: Supervisión continua de los recursos del sistema para garantizar rendimiento y estabilidad.

Recomendaciones finales

Al implementar estas herramientas de monitoreo, es aconsejable crear rutinas de supervisión periódica, especialmente en servidores de producción. Además, automatizar la recolección de datos con scripts o herramientas externas puede facilitar la detección temprana de problemas y prevenir caídas del sistema. En entornos corporativos, integrar estas métricas con sistemas de alertas como Prometheus o Grafana aporta una capa adicional de control, permitiendo tomar decisiones proactivas sobre la infraestructura.