- 1 1. Conocimientos Previos: Estructura de Almacenamiento y Montaje en Linux/Ubuntu
- 2 2. Comandos Básicos para Verificar la Capacidad
- 3 3. Comprobando el uso del disco con una GUI (Ubuntu Desktop)
- 4 4. Pasos de Investigación y Remedios para Espacio en Disco Bajo
- 4.1 4.1 Reconociendo Síntomas de Bajo Espacio
- 4.2 4.2 Paso 1: Obtener una Visión General del Uso (df)
- 4.3 4.3 Paso 2: Encontrar Qué Directorios Consumen Espacio (du)
- 4.4 4.4 Paso 3: Eliminar Archivos y Cachés Innecesarios
- 4.5 4.5 Paso 4: Mitigar la Inflación de Aplicaciones y Registros
- 4.6 4.6 Paso 5: Resolver de forma fundamental redimensionando o añadiendo discos
- 4.7 4.7 Revisiones periódicas para prevenir recurrencias
- 4.8 4.8 Resumen: Priorizar medidas de ahorro de espacio
- 5 5. Consejos avanzados (Trucos útiles y advertencias)
- 5.1 5.1 Automatizar revisiones periódicas del disco
- 5.2 5.2 One‑liner para encontrar archivos grandes
- 5.3 5.3 Alias para comandos de uso frecuente
- 5.4 5.4 Monitorear continuamente los cambios en el uso de disco (monitoring)
- 5.5 5.5 Cuidado con las barreras de permisos
- 5.6 5.6 Consideraciones para entornos SSD/HDD
- 5.7 5.7 Sistematizar la gestión de capacidad para prevenir recurrencias
- 5.8 Resumen
- 6 6. Preguntas frecuentes (FAQ)
- 6.1 P1. ¿Cuál es una forma sencilla de verificar el espacio libre actual en Ubuntu?
- 6.2 P2. ¿Cómo puedo verificar el uso de disco por directorio?
- 6.3 P3. ¿Cuál es la diferencia entre df y du?
- 6.4 P4. ¿Cómo puedo verificar el espacio libre mediante la GUI?
- 6.5 P5. Si recibo una advertencia de “disco lleno”, ¿qué debería eliminar primero?
- 6.6 Q6. He oído que las aplicaciones Snap pueden hinchar el espacio en disco. ¿Qué puedo hacer?
- 6.7 Q7. ¿Qué debo hacer cuando /var o /home es demasiado grande?
- 6.8 Q8. Ejecutar du toma mucho tiempo. ¿Hay una manera de acelerarlo?
- 6.9 Q9. ¿Cómo puedo evitar quedarme sin espacio nuevamente?
- 6.10 Q10. ¿Cuáles son mis opciones para expandir el almacenamiento?
- 6.11 Q11. ¿Puedo verificar el uso del disco sin privilegios de root?
- 6.12 Q12. ¿Cómo verifico el almacenamiento en un sistema sin cabeza (servidor)?
- 6.13 Q13. ¿Hay algún riesgo de romper el sistema mientras verifico el almacenamiento?
- 6.14 Q14. ¿Algún truco oculto para ahorrar espacio?
- 6.15 Q15. ¿Herramientas recomendadas para monitorear el uso del disco?
- 6.16 Resumen
1. Conocimientos Previos: Estructura de Almacenamiento y Montaje en Linux/Ubuntu
Al comprobar la capacidad de almacenamiento en Ubuntu (y la mayoría de los sistemas operativos basados en Linux), hay algunas estructuras fundamentales que debes entender correctamente. Esta sección organiza los conceptos que a menudo generan confusión:
- Significado de dispositivos y particiones
- Montaje y puntos de montaje
- Conceptos básicos de LVM (Gestión de Volúmenes Lógicos)
- Configuraciones típicas de Ubuntu
Recorreremos cada punto paso a paso.
1.1 Dispositivos y Particiones – Conceptos Básicos
Dispositivos (Discos físicos y lógicos)
En Linux, cada dispositivo de almacenamiento se trata como un archivo de dispositivo. Por ejemplo, HDD, SSD, unidades USB, etc., aparecen como /dev/sda, /dev/sdb, /dev/nvme0n1, etc.
La letra final (a, b, c…) indica el orden en que el sistema detectó los dispositivos.
Particiones
Un único dispositivo físico puede usarse tal cual, pero es habitual dividirlo en varias secciones lógicas (particiones). Particionar permite separar el SO, los datos, los registros, etc., para una gestión más sencilla.
Por ejemplo, /dev/sda1, /dev/sda2 denotan la primera y segunda partición del dispositivo sda. En cada partición se crea un sistema de archivos, y los datos reales se almacenan allí.
(Explicación de ejemplo de particiones en Linux) Entrada del Ingeniero
Las particiones utilizan un formato de tabla de particiones como MBR (antiguo) o GPT (nuevo), cada uno con sus propias limitaciones y ventajas.
1.2 Montaje y Puntos de Montaje
Montaje
Para que un sistema de archivos sea utilizable, debes montarlo, es decir, asociar una partición (o volumen lógico) con un directorio específico (el punto de montaje). Sin montar, no puedes acceder a los datos de esa partición.
Por ejemplo, aunque /dev/sda1 contenga un sistema de archivos ext4, debes ejecutar mount /dev/sda1 /mnt/data antes de poder trabajar bajo /mnt/data.
Punto de Montaje
El directorio donde montas un sistema de archivos se llama punto de montaje. Ejemplos típicos:
/– raíz, el punto de partida de todo el sistema/home– directorios personales de los usuarios/var– registros, cachés, datos variables/boot– archivos relacionados con el arranque
Asignar diferentes particiones a distintos puntos de montaje es una práctica común.
En Ubuntu y la mayoría de los sistemas Linux, el archivo /etc/fstab enumera “qué dispositivo/UUID se monta dónde (automáticamente al iniciar)”.
1.3 Visión General de LVM (Gestión de Volúmenes Lógicos)
El particionado puro puede dificultar cambios posteriores. LVM (Logical Volume Manager) resuelve esto.
Componentes Principales de LVM
- Volumen Físico (PV) – un disco físico o una partición.
- Grupo de Volúmenes (VG) – agrupa varios PV en un único gran pool.
- Volumen Lógico (LV) – una porción extraída de un VG; sobre un LV se crea un sistema de archivos.
Esta jerarquía permite expandir o reducir volúmenes lógicos más adelante, o añadir más discos físicos al pool.
Ventajas y Consideraciones de LVM
Ventajas
- Redimensionamiento flexible
- Combinar varios discos en un solo pool
- Crear instantáneas fácilmente para copias de seguridad
Consideraciones
- Configuración y operación más complejas
- Riesgo de pérdida de datos si se maneja incorrectamente
- Los pasos de expansión difieren de los entornos sin LVM
El instalador de Ubuntu suele ofrecer una opción LVM, pero muchos usuarios eligen no usarla según sus necesidades.
1.4 Configuraciones Típicas de Ubuntu
El diseño exacto varía, pero los patrones comunes incluyen:
Diseño de Partición Única (Simple)
Todos los archivos viven bajo la raíz (/). Es más sencillo, pero dividir o expandir más adelante puede resultar difícil.
Ejemplo de Diseño Dividido
/– archivos del sistema/home– datos de los usuarios/var– registros y datos variables/boot– archivos del cargador de arranque- Swap (partición de intercambio o archivo de intercambio)
Separar estos directorios ayuda a evitar que el crecimiento de registros o cachés llene todo el sistema.
LVM + Volúmenes Lógicos
Una configuración más avanzada:
- Discos físicos → PVs
- Múltiples PVs → VG
/,/home,/var, etc. → LVs separados- Añadir o expandir LVs más tarde según sea necesario
Con LVM puedes añadir discos o ampliar volúmenes lógicos de forma flexible.
2. Comandos Básicos para Verificar la Capacidad
En Ubuntu, usar la línea de comandos es la forma más fiable y flexible de comprobar el uso del disco. Incluso en servidores sin interfaz gráfica, puedes ver exactamente qué discos están ocupados y qué directorios consumen espacio.
A continuación se presentan los comandos principales df y du, más algunas herramientas auxiliares.
2.1 Comprobando sistemas de archivos completos con df
Qué hace df
df (disk free) muestra el espacio total, usado y disponible para cada sistema de archivos. Es la forma más común de verificar la capacidad en Linux.
Uso básico
df -h
El comando lista cada sistema de archivos en unidades “legibles para humanos” (K, M, G). Columnas principales:
| Column | Meaning |
|---|---|
| Filesystem | Device name (e.g., /dev/sda1) |
| Size | Total size of the filesystem |
| Used | Space already used |
| Avail | Free space remaining |
| Use% | Percentage used |
| Mounted on | Mount point (e.g., /, |
| Option | Description |
|---|---|
-h | Display sizes in MB/GB units (handy for a quick view) |
-T | Also show the filesystem type (e.g., ext4, xfs) |
--total | Append a total line at the end |
df -h /home | Show only the filesystem that contains the specified directory |
Ejemplo
$ df -h
Filesystem Size Used Avail Use% Mounted on
/dev/sda2 100G 55G 40G 59% /
/dev/sda1 512M 120M 392M 24% /boot
tmpfs 16G 32M 16G 1% /run
Con esta salida puedes ver de un vistazo cuánto espacio está usando cada área.
Notas
- Las particiones desmontadas no aparecen en la salida de
df. - Si los paquetes Snap (
/var/lib/snapd/snaps) están consumiendo espacio, deberás revisarlos por separado. - Algunos puntos de montaje son invisibles sin privilegios de root.
2.2 Comprobando el uso a nivel de directorio con el comando du
Visión general de du
du (disk usage) es un comando que informa del tamaño de directorios y archivos.
Mientras df te da la “imagen general”, du te ayuda a descubrir “dónde está la carga pesada”.
Uso básico
du -sh /home
En este ejemplo, el uso total del directorio /home se muestra en un “formato legible para humanos” (-h).
Opciones comunes
| Option | Description |
|---|---|
-s | Show only the total (suppress details) |
-h | Auto‑scale units for readability |
--max-depth=1 | List usage of items directly under the specified directory |
-c | Show a grand total at the end |
--exclude=PATTERN | Exclude specific folders (e.g., caches) |
Ejemplo (comparación general)
sudo du -h --max-depth=1 /var
Salida de ejemplo:
1.2G /var/log
2.5G /var/lib
800M /var/cache
4.5G /var
Esto te permite ver rápidamente qué carpetas están ocupando espacio.
Avanzado: ordenar por tamaño
Combinando du con sort, puedes identificar fácilmente los directorios grandes.
sudo du -hsx /* | sort -rh | head -10
Este comando calcula el uso de cada carpeta de nivel superior y muestra las 10 principales.
Es muy eficaz para rastrear los “culpables que comen espacio” en todo el sistema.
Notas
- Los árboles de directorios profundos pueden tardar un tiempo en procesarse.
- Sin privilegios de root, algunos directorios no reportarán tamaños precisos.
- Incluso en SSD rápidos, medir decenas de gigabytes puede llevar varios minutos.
2.3 Otros comandos y herramientas útiles
lsblk: ver la disposición de los dispositivos de bloque
lsblk
lsblk muestra los dispositivos de disco y su disposición de particiones en formato de árbol.
Es una manera cómoda de correlacionar visualmente tamaños con puntos de montaje.
Ejemplo:
NAME MAJ:MIN RM SIZE RO TYPE MOUNTPOINTS
sda 8:0 0 100G 0 disk
├─sda1 8:1 0 512M 0 part /boot
└─sda2 8:2 0 99.5G 0 part /
ncdu: analizador interactivo de uso de disco
Si deseas una interfaz más intuitiva que du, prueba ncdu (NCurses Disk Usage).
Instálalo con:
sudo apt install ncdu
Ejecuta:
sudo ncdu /
Usa las teclas de flecha para expandir y contraer carpetas y ver qué directorios están consumiendo espacio.
Al no requerir una GUI, es popular tanto en servidores como en estaciones de trabajo.
Combinando con find
Para localizar solo los archivos más grandes, usa find:
sudo find / -type f -size +1G
Esto busca todos los archivos mayores de 1 GB, ayudándote a identificar archivos grandes innecesarios como logs o imágenes de máquinas virtuales.
2.4 ¿Qué método usar? (Resumen comparativo)
| Goal | Example command | Characteristics |
|---|---|---|
| Check overall free space | df -h | Shows usage per filesystem |
| Find size of a specific folder | du -sh /path | Displays detailed size |
| Locate space‑eaters | du -hsx /* | sort -rh | Sorts directories by size |
| View device layout | lsblk | Visualizes partition relationships |
| Find large files | find / -type f -size +1G | Filters by size condition |
3. Comprobando el uso del disco con una GUI (Ubuntu Desktop)
Ubuntu ofrece herramientas gráficas que permiten ver el uso del disco sin abrir una terminal. A continuación se presentan dos métodos comunes.
- El Administrador de archivos integrado (Nautilus)
- El Analizador de uso de disco (Baobab)
Revisaremos sus características y cómo usar cada uno.
3.1 Comprobando el espacio libre con el Administrador de archivos (Nautilus)
El método predeterminado de Ubuntu
Si utilizas Ubuntu Desktop, la forma más sencilla de ver el espacio en disco es abrir el Administrador de archivos (Nautilus).
- Haz clic en el icono Archivos en el muelle izquierdo (lanzador de aplicaciones).
- Mira la barra de estado en la parte superior derecha o inferior izquierda de la ventana.
- Verás algo como “xx GB de yy GB usados” o “zz GB libres”.
Esto te da una vista inmediata del espacio libre en la unidad del sistema.
Ver detalles a través de Propiedades
Haz clic derecho en un icono de carpeta o unidad y elige Propiedades.
El diálogo muestra el espacio usado y libre para esa carpeta específica, lo cual es útil para verificar directorios como /home o /Downloads.
Pros y contras
| Pros | Cons |
|---|---|
| One‑click, very easy | Hidden or system areas are not obvious |
| Beginner‑friendly | Doesn’t reveal /var/log, system partitions, etc. |
La GUI es genial para una rápida “sensación” del uso general, pero para un análisis más profundo querrás Baobab.
3.2 Analizador de uso de disco (Baobab)
¿Qué es Baobab?
Baobab (Analizador de uso de disco) es una utilidad gráfica que escanea tu sistema de archivos y presenta los resultados como un mapa de árbol interactivo o un gráfico de anillos. Te permite identificar rápidamente directorios y archivos grandes con una visión general visual.
Instalación
sudo apt install baobab
Lanzamiento
Puedes iniciarlo desde el menú de aplicaciones (busca “Disk Usage Analyzer”) o ejecutar:
baobab
Cómo usar
- Elige una ubicación para escanear (p. ej., “Carpeta de inicio”, “Sistema de archivos” o una ruta personalizada).
- Después de que termine el escaneo, el mapa de árbol muestra cada carpeta como un rectángulo dimensionado proporcionalmente a su consumo de espacio.
- Pasa el mouse o haz clic en un rectángulo para ver el tamaño y la ruta exactos.
- Haz clic derecho en una carpeta para abrirla en el administrador de archivos o eliminarla directamente.
Dado que Baobab funciona sin necesidad de un entorno de escritorio completo, también es útil en sabores de Ubuntu livianos.
Beneficios
- Representación visual e intuitiva del uso del disco.
- Navegación fácil a los mayores consumidores de espacio.
- No es necesario recordar opciones de línea de comandos.
Limitaciones
- Escanear sistemas de archivos muy grandes puede tomar unos minutos.
- Requiere una sesión gráfica (no adecuado para servidores sin cabeza).
Baobab (nombre oficial: Disk Usage Analyzer) es una herramienta gráfica disponible por defecto en Ubuntu que muestra visualmente cuánto espacio usa cada carpeta con gráficos de pastel y mapas de árbol.
Está instalado en la mayoría de los sistemas por defecto, pero si no está presente puedes agregarlo con:
sudo apt install baobab
Cómo lanzar
- Buscar “Disk Usage” en Actividades (barra de búsqueda superior izquierda)
- Haz clic en Disk Usage Analyzer (Baobab) para iniciarlo
- Después del lanzamiento, elige Scan Folder o Scan Whole Filesystem
Después de un escaneo corto, un gráfico de pastel o vista de árbol mostrará el uso de cada directorio visualmente.
Vista de ejemplo (Imagen)
- Cuanto más lejos vayas, más profunda es la jerarquía de directorios
- El tamaño de cada segmento se representa por el área de la porción del pastel
La pista visual hace que sea fácil ver qué carpetas están hinchadas de un vistazo.
Características principales
| Feature | Description |
|---|---|
| Specify Scan Target | You can limit the scan to a specific directory such as /home |
| Tree View | Browse the folder structure and sizes in a list |
| Identify Unneeded Files | Spot large folders instantly |
| Right‑click → Open | Open the selected directory directly in the file manager |
Beneficios y advertencias
Beneficios
- La visualización gráfica la hace intuitiva para principiantes
- Ayuda a decidir qué eliminar o reorganizar
- Ejecutarla como root permite analizar particiones del sistema también
Advertencias
- Escanear todo el sistema puede tomar tiempo
- Las restricciones de permisos pueden impedir la medición precisa de algunas carpetas
- Discos grandes pueden aumentar el uso de memoria durante el escaneo
3.3 Verificar información del disco con GNOME Disks
Ubuntu también incluye la aplicación estándar GNOME Disks (Disk Utility).
Te permite inspeccionar la estructura del disco en sí, mostrando más que solo el espacio libre:
- Nombre del dispositivo (p. ej.,
/dev/sda) - Tipo de sistema de archivos (ext4, NTFS, etc.)
- Punto de montaje
- Gráfico de uso
Cómo lanzar:
- Buscar “Disks” en Actividades
- Abrir GNOME Disks
- Seleccionar un disco de la lista en la izquierda
Un medidor visual muestra el uso, proporcionando la misma información que df en forma gráfica.
3.4 Cuándo usar GUI vs. Línea de comandos
En un escritorio Ubuntu, las herramientas GUI suelen ser suficientes para la gestión de almacenamiento.
Sin embargo, para solución de problemas precisa o administración de servidores, las herramientas de línea de comandos como df y du son esenciales.
| Situation | Recommended Tool |
|---|---|
| Quick check of free space | File manager (Nautilus) |
| Find large folders | Baobab (Disk Usage Analyzer) |
| Inspect device layout | GNOME Disks |
| Server or remote environment | df, du, lsblk, ncdu |
3.5 Si no hay GUI disponible (Usuarios de servidor)
Si estás ejecutando Ubuntu Server o otro entorno sin una interfaz gráfica, Baobab y los gestores de archivos no son utilizables.
En ese caso, confía en los comandos df, du y ncdu introducidos anteriormente; proporcionan un análisis detallado del almacenamiento basado en texto.
Resumen
Usar una interfaz gráfica te permite verificar el almacenamiento y identificar puntos de limpieza con solo unos pocos clics.
Baobab, en particular, es una herramienta fundamental utilizada por todos, desde principiantes en Ubuntu hasta usuarios avanzados.
Al combinar los métodos descritos en este capítulo, el monitoreo diario del almacenamiento se vuelve mucho más fácil.
4. Pasos de Investigación y Remedios para Espacio en Disco Bajo
Con el tiempo, el uso a largo plazo y las actualizaciones acumulativas de paquetes pueden hacer que el espacio en disco se agote en Ubuntu.
Dejar un sistema en un estado de bajo espacio puede llevar a actualizaciones fallidas, registros faltantes e inestabilidad general.
Esta sección explica cómo diagnosticar problemas de bajo espacio y formas efectivas de resolverlos paso a paso.
4.1 Reconociendo Síntomas de Bajo Espacio
Primero, identifica las señales de que el almacenamiento se está agotando. Busca:
apt upgradereportando “no hay suficiente espacio libre”- Advertencia de la interfaz gráfica “el espacio en disco es bajo”
- Aplicaciones que fallan al guardar configuraciones o escribir registros
/varo/tmpllenándose, causando un comportamiento lento
Cuando veas estos, es hora de determinar dónde se está utilizando el espacio, no solo de agregar más.

4.2 Paso 1: Obtener una Visión General del Uso (df)
Comienza con df -h para ver la capacidad general:
df -h
Salida de ejemplo:
Filesystem Size Used Avail Use% Mounted on
/dev/sda2 50G 48G 1.2G 98% /
/dev/sda1 512M 120M 392M 24% /boot
Cualquier punto de montaje con Uso% ≥ 90% necesita atención, especialmente /, /var o /home.
4.3 Paso 2: Encontrar Qué Directorios Consumen Espacio (du)
Una vez que sepas la partición problemática, profundiza con du.
Ejemplo: Mostrar los 10 Elementos que Consumen Más Espacio
sudo du -hsx /* | sort -rh | head -10
Salida de ejemplo:
15G /var
10G /home
5.2G /usr
3.1G /snap
Un /var grande usualmente apunta a registros o cachés; un /home grande indica datos de usuario.
Profundizar Dentro de /var
sudo du -hsx /var/* | sort -rh | head -10
Al recorrer la jerarquía, puedes identificar exactamente los directorios que están acaparando espacio.
4.4 Paso 3: Eliminar Archivos y Cachés Innecesarios
Después de identificar a los culpables, comienza a limpiar elementos seguros de eliminar.
(1) Limpiar la Caché de APT
Ubuntu almacena archivos de paquetes temporales en /var/cache/apt/archives. Eliminarlos puede liberar varios gigabytes.
sudo apt clean
sudo apt autoremove
apt clean– elimina todos los archivos de paquetes en cachéapt autoremove– elimina paquetes que ya no son necesarios
(2) Eliminar Archivos de Registro Antiguos
/var/log es una fuente común de hinchazón.
sudo journalctl --vacuum-time=7d
Lo anterior elimina los registros del sistema más antiguos de 7 días.
También puedes eliminar manualmente archivos .gz (registros comprimidos) innecesarios.
sudo rm -f /var/log/*.gz
(3) Eliminar versiones antiguas de paquetes Snap
En Ubuntu, las versiones antiguas de las aplicaciones Snap se mantienen automáticamente.
Puedes eliminar snaps antiguos con el siguiente comando.
sudo snap list --all | grep disabled | awk '{print $1, $3}' |
while read snapname revision; do
sudo snap remove "$snapname" --revision="$revision"
done
Alternativamente, puedes usar una utilidad simple del tipo “Limpiador de Snap”.
(4) Eliminar la caché de miniaturas
Si trabajas con muchas imágenes o videos, se acumula una gran cantidad de caché en ~/.cache/thumbnails.
rm -rf ~/.cache/thumbnails/*
(5) Vaciar la papelera
Los archivos eliminados a través de la interfaz gráfica pueden seguir residiendo en ~/.local/share/Trash/files.
rm -rf ~/.local/share/Trash/*
4.5 Paso 4: Mitigar la Inflación de Aplicaciones y Registros
(1) Al usar Docker
Al usar Docker, imágenes y contenedores innecesarios pueden consumir espacio.
docker system df
docker system prune -a
docker system df: Verificar el uso relacionado con Dockerdocker system prune -a: Eliminar imágenes y contenedores no utilizados
(2) Cuando se usa intensamente Flatpak o Snap
En entornos con muchas aplicaciones GUI instaladas, los artefactos sobrantes de aplicaciones (versiones antiguas) tienden a acumularse.
Limpia con comandos como flatpak uninstall --unused.
(3) Revisar la configuración de rotación de logs
Revisa /etc/logrotate.conf y /etc/logrotate.d/, y establece períodos de retención y límites de tamaño adecuados para ayudar a prevenir recurrencias.
4.6 Paso 5: Resolver de forma fundamental redimensionando o añadiendo discos
Si eliminar archivos por sí solo no es suficiente, considera los siguientes cambios de configuración.
(1) Cuando se usa LVM
En entornos con LVM (Logical Volume Manager), los volúmenes lógicos pueden expandirse fácilmente.
sudo lvextend -L +20G /dev/ubuntu-vg/ubuntu-lv
sudo resize2fs /dev/ubuntu-vg/ubuntu-lv
Esto permite aumentar la capacidad de /.
(2) Añadir un disco nuevo y montarlo
Monta el nuevo almacenamiento en /mnt/data (o similar) y traslada allí los directorios grandes (p. ej., /var/lib/docker o /home).
(3) Aprovechar el almacenamiento en la nube
Mover logs y copias de seguridad a Google Drive, Dropbox, Nextcloud, etc., es otra opción.
4.7 Revisiones periódicas para prevenir recurrencias
Quedarse sin espacio es un problema que puede evitarse mediante monitorización regular.
Adoptar las siguientes prácticas es eficaz.
- Revisar periódicamente
df -hydu -sh /var - Crear un script que verifique automáticamente los directorios grandes
- Configurar notificaciones por correo cuando el uso supere ciertos umbrales (
cron+mailutils, etc.)
Ejemplo sencillo:
#!/bin/bash
THRESHOLD=90
USAGE=$(df / | awk 'NR==2 {print $5}' | sed 's/%//')
if [ "$USAGE" -gt "$THRESHOLD" ]; then
echo "Disk usage on / has exceeded ${THRESHOLD}%!" | mail -s "Disk Alert" admin@example.com
fi
4.8 Resumen: Priorizar medidas de ahorro de espacio
| Priority | Measure | Notes |
|---|---|---|
| ★★★★★ | Delete APT cache (sudo apt clean) | Immediate effect |
| ★★★★☆ | Delete logs (sudo journalctl --vacuum-time=7d) | Safe and reliable |
| ★★★★☆ | Remove unnecessary Snap/Flatpak versions | Effective on desktop environments |
| ★★★☆☆ | Delete unnecessary Docker data | Useful for server use |
| ★★☆☆☆ | Disk expansion / mount addition | Effective as a root solution |
| ★☆☆☆☆ | Implement regular monitoring scripts | Benefits over long‑term operation |
Cuando Ubuntu se queda sin espacio,
Identifica los grandes consumidores → Elimina de áreas seguras → Revisa la configuración
Seguir estos tres pasos resuelve la mayoría de los problemas.
5. Consejos avanzados (Trucos útiles y advertencias)
Incluso después de aplicar los métodos anteriores para revisar y limpiar espacio, el disco puede volver a llenarse con el tiempo.
A continuación, algunas técnicas avanzadas para mantener Ubuntu funcionando sin problemas.
5.1 Automatizar revisiones periódicas del disco
Ejecutar df o du manualmente es tedioso, pero los scripts de automatización pueden reducir el esfuerzo.
Registra un script de monitorización sencillo en cron para enviar alertas cuando el uso supere un umbral.
Ejemplo: Script que envía correo cuando el espacio libre cae por debajo del 10 %
#!/bin/bash
THRESHOLD=90
USAGE=$(df / | awk 'NR==2 {print $5}' | sed 's/%//')
if [ "$USAGE" -gt "$THRESHOLD" ]; then
echo "Warning: Root disk usage has reached ${USAGE}%." |
mail -s "Ubuntu Disk Warning" user@example.com
fi
Guárdalo como /usr/local/bin/check_disk.sh y hazlo ejecutable con chmod +x.
Luego regístralo en crontab -e de la siguiente manera:
0 8 * * * /usr/local/bin/check_disk.sh
→ La comprobación se ejecuta automáticamente cada mañana a las 8 AM.
Puntos útiles
- Las notificaciones también pueden enviarse vía Slack Webhook, LINE Notify, etc.
- Puede ampliarse para monitorizar varios puntos de montaje simultáneamente
5.2 One‑liner para encontrar archivos grandes
Con frecuencia, la escasez se debe a unos pocos archivos enormes.
El siguiente one‑liner lista archivos mayores de 1 GB.
sudo find / -type f -size +1G -exec ls -lh {} ; | awk '{print $9 ": " $5}'
/var/log/syslog.1: 1.5G
/var/lib/docker/overlay2/.../diff/usr/lib/libchrome.so: 2.3G
/home/user/Downloads/video.mp4: 4.1G
De esta forma, puedes localizar rápidamente los archivos que deben eliminarse o trasladarse.
Ejemplo: Buscar solo en directorios específicos
sudo find /var -type f -size +500M
→ Útil para encontrar archivos mayores de 500 MB bajo /var.
5.3 Alias para comandos de uso frecuente
Escribir comandos largos cada vez es tedioso, por lo que crear alias resulta eficiente.
Ejemplo: Añadir al ~/.bashrc
alias dfh='df -h --total'
alias duh='sudo du -hsx /* | sort -rh | head -10'
alias logs='sudo du -hs /var/log/* | sort -rh | head -10'
Aplica después de la configuración.
source ~/.bashrc
Ahora,
dfh→ Ver la capacidad totalduh→ Ver las 10 carpetas principaleslogs→ Investigar tamaños de logs
Puedes ejecutar esas operaciones al instante.
5.4 Monitorear continuamente los cambios en el uso de disco (monitoring)
Al ejecutar Ubuntu a largo plazo, puedes encontrarte con el problema de que el espacio en disco aumenta silenciosamente.
Por lo tanto, registrar los cambios en el uso de disco como historial es útil.
Ejemplo: Script para registrar el uso de disco en un archivo
#!/bin/bash
df -h / | awk 'NR==2 {print strftime("%Y-%m-%d %H:%M:%S"), $3, $4, $5}' >> /var/log/disk_usage.log
Ejecutarlo una vez al día mediante cron te permite seguir las tendencias del uso de disco más adelante.
Métodos más avanzados
- Instala
collectdonetdatapara graficar - Usa Prometheus + Grafana para la visualización del monitoreo
- Cuando estés en la nube, intégralo con AWS CloudWatch o GCP Ops Agent
Puedes monitorear a nivel de gestión operativa sin depender de herramientas GUI.
5.5 Cuidado con las barreras de permisos
Al revisar o eliminar uso de disco, puedes no obtener resultados precisos sin privilegios de root.
Ejemplo:
du -sh /var
Incluso si ejecutas esto, un usuario regular tendrá algunas carpetas omitidas con “Permiso denegado”, lo que resulta en un valor menor al uso real.
→ Como medida correctiva, antepone sudo o opera con derechos administrativos.
5.6 Consideraciones para entornos SSD/HDD
Entornos SSD
- Para evitar escrituras innecesarias, ejecuta TRIM regularmente con
fstrim:sudo systemctl enable fstrim.timer. Esto permite que el SSD optimice los bloques eliminados.
Entornos HDD
- Los logs y cachés tienden a fragmentarse, por lo que reiniciar después de eliminar archivos innecesarios puede ser eficaz.
- Ejecutar comandos
duintensivos en I/O es mejor hacerlo durante períodos de baja carga, como tarde en la noche.
5.7 Sistematizar la gestión de capacidad para prevenir recurrencias
Finalmente, la solución óptima para la gestión de capacidad es habitual y sistemática.
Lista de verificación práctica
- Revisar regularmente
df -h - Verificar el crecimiento de
/var/logmensualmente - Ejecutar
apt autoremovesemanalmente - Eliminar periódicamente datos innecesarios de Snap y Docker
- Tener un script de notificaciones automatizado en funcionamiento
Si realizas esto regularmente, la mayoría de los problemas de espacio en disco pueden prevenirse.
Resumen
Esta sección introdujo técnicas avanzadas para hacer la gestión del espacio en disco de Ubuntu más eficiente.
Los puntos clave son tres:
- Detección temprana mediante automatización y notificaciones
- Eficiencia operativa mediante alias y comandos de una sola línea
- Gestión segura considerando permisos y características del dispositivo
Combinar estos transforma la gestión de capacidad de una tarea tediosa a una parte integral de las operaciones del sistema.
6. Preguntas frecuentes (FAQ)
P1. ¿Cuál es una forma sencilla de verificar el espacio libre actual en Ubuntu?
La forma más fácil es ejecutar el siguiente comando en una terminal.
df -h
Este comando muestra el tamaño total, el espacio usado y el espacio libre de cada unidad (partición) de un vistazo.
Agregar la opción -h muestra los tamaños en un formato legible para humanos (GB, MB).
P2. ¿Cómo puedo verificar el uso de disco por directorio?
Usa el comando du.
Para comprobar el uso de una carpeta específica, ejecuta:
du -sh /home
Significado de las opciones:
-s: muestra solo el total`: muestra los tamaños en unidades legibles
Para un uso más detallado por carpeta, usa:
sudo du -h --max-depth=1 /var
P3. ¿Cuál es la diferencia entre df y du?
En breve, miden cosas diferentes.
| Command | Target | Primary Use |
|---|---|---|
df | Entire filesystem | Check free space |
du | File/directory level | Find where space is used |
Por ejemplo, usa df para ver el espacio libre total en /, y usa du para ver cuánto consume una carpeta específica.
P4. ¿Cómo puedo verificar el espacio libre mediante la GUI?
En Ubuntu Desktop, puedes comprobarmente usando el Administrador de archivos (Nautilus) o el Analizador de uso de disco (Baobab).
- Administrador de archivos → La barra inferior muestra “Restante XX GB”
- Baobab → Desglose gráfico del uso
Ambos son amigables para principiantes y muestran resultados con solo un clic.
P5. Si recibo una advertencia de “disco lleno”, ¿qué debería eliminar primero?
Comienza eliminando cachés seguros e archivos innecesarios.
El orden recomendado es:
- Limpiar caché de APT
sudo apt clean - Eliminar paquetes innecesarios
sudo apt autoremove - Limpiar registros
sudo journalctl --vacuum-time=7d - Vaciar papelera y caché de miniaturas
rm -rf ~/.cache/thumbnails/* && rm -rf ~/.local/share/Trash/*
Estos pasos solos pueden liberar varios gigabytes.
Q6. He oído que las aplicaciones Snap pueden hinchar el espacio en disco. ¿Qué puedo hacer?
Snap mantiene cada versión de una aplicación, por lo que las revisiones antiguas pueden persistir.
Puedes eliminar revisiones antiguas innecesarias con el siguiente comando:
sudo snap list --all | grep disabled | awk '{print $1, $3}' |
while read snapname revision; do
sudo snap remove "$snapname" --revision="$revision"
done
Alternativamente, puedes eliminarlo manualmente usando la herramienta GUI Snap Store.
Q7. ¿Qué debo hacer cuando /var o /home es demasiado grande?
/var– limpiar registros (/var/log) y cachés (/var/cache)/home– respaldar o mover archivos de descargas y videos a almacenamiento externo
Si necesitas aumentar la capacidad, puedes expandir el volumen con LVM o montar un nuevo disco y gestionar el espacio por separado.
Q8. Ejecutar du toma mucho tiempo. ¿Hay una manera de acelerarlo?
du escanea cada archivo de manera recursiva, por lo que puede ser lento en directorios con muchos elementos.
Los siguientes trucos pueden ayudar:
- Usa
--max-depth=1para omitir subdirectorios profundos - Excluye carpetas innecesarias (p. ej.,
--exclude=/proc) - Usa el comando
ncdu(vista interactiva)sudo apt install ncdu sudo ncdu /
ncdu se siente ligero y proporciona una manera visual de inspeccionar el uso del disco.
Q9. ¿Cómo puedo evitar quedarme sin espacio nuevamente?
El mantenimiento regular ayuda mucho:
- Ejecuta
sudo apt autoremoveuna vez por semana - Verifica el uso de
/var/logy/homemensualmente - Guarda la salida de
df -hen un registro y rastrea los cambios - Elimina periódicamente datos antiguos de Snap o Docker
- En SSD, habilita el recorte automático con
sudo systemctl enable fstrim.timer
Automatizar estas tareas puede mantener los problemas de espacio en disco a raya.
Q10. ¿Cuáles son mis opciones para expandir el almacenamiento?
Hay tres enfoques comunes:
Extender el volumen LVM
bash sudo lvextend -L +10G /dev/ubuntu-vg/ubuntu-lv sudo resize2fs /dev/ubuntu-vg/ubuntu-lv2. Agregar un nuevo disco y montarlo – crea un punto de montaje como/mnt/datay distribuye la carga. 3. Usar almacenamiento en la nube – mueve archivos grandes a Google Drive, Nextcloud, etc.
Si agregar almacenamiento físico no es factible, archivar archivos antiguos también es efectivo.
Q11. ¿Puedo verificar el uso del disco sin privilegios de root?
El básico df -h funciona para cualquier usuario, pero du necesita permiso para leer ciertos directorios (p. ej., /var/log).
En un entorno sin root, limita el escaneo a tu directorio home:
du -sh ~/*
Q12. ¿Cómo verifico el almacenamiento en un sistema sin cabeza (servidor)?
Dado que la edición servidor de Ubuntu carece de GUI, usa estos comandos en su lugar:
| Goal | Command |
|---|---|
| Check overall usage | df -h |
| Check per‑directory usage | sudo du -hsx /* |
| Find large files | sudo find / -type f -size +1G |
| Visual, text‑based view | sudo ncdu / |
Combinarlos te permite analizar el uso del disco cómodamente sin GUI.
Q13. ¿Hay algún riesgo de romper el sistema mientras verifico el almacenamiento?
Simplemente verificar el uso no conlleva riesgo.
Sin embargo, ten cuidado cuando comiences a eliminar o redimensionar:
- Verifica dos veces las rutas antes de usar
sudo rm -rf - Nunca elimines directorios del sistema como
/bin,/lib, o/etc - Si no estás seguro, haz respaldo primero
Q14. ¿Algún truco oculto para ahorrar espacio?
- Acorta la retención de registros (configuraciones de
/etc/logrotate.conf) - Elimina paquetes de idiomas innecesarios:
sudo apt install localepurge - Purga kernels antiguos (a veces persisten):
sudo apt autoremove --purge
Estos pasos pueden liberar desde unos cientos de MB hasta varios GB.
Q15. ¿Herramientas recomendadas para monitorear el uso del disco?
Ubuntu ofrece varias herramientas de monitoreo útiles:
| Tool | Features |
|---|---|
| ncdu | Lightweight, fast CLI explorer |
| Baobab | GUI with visual charts |
| duf | Enhanced df with a clean table layout |
| Netdata / Prometheus / Grafana | Full‑stack server monitoring and graphing |
Resumen
Los puntos clave para gestionar el espacio en disco en Ubuntu son:
- Usa
dfpara una visión general ydupara una inspección detallada - Elimina datos innecesarios en un orden seguro (APT → logs → cachés)
- Automatiza la limpieza y el monitoreo para evitar que vuelva a ocurrir
Al hacer que estas prácticas sean rutinarias, los problemas de espacio en disco se vuelven raros. Gestionar el almacenamiento puede parecer mundano, pero es una de las tareas de mantenimiento más críticas para un sistema Ubuntu estable.


