Cómo gestionar variables de entorno en Ubuntu: guía completa paso a paso

1. Introducción

En Ubuntu y otras distribuciones de Linux, las variables de entorno juegan un papel fundamental en la configuración del sistema y de las aplicaciones. Estas variables permiten personalizar y optimizar el funcionamiento de programas y servicios. En este artículo explicaremos, paso a paso, cómo verificar, configurar, eliminar y aplicar variables de entorno en Ubuntu. Incluiremos ejemplos de comandos concretos para que incluso principiantes puedan ponerlos en práctica, aportando información útil tanto para administradores de sistemas como para desarrolladores.

侍エンジニア塾

2. ¿Qué son las variables de entorno?

Las variables de entorno son valores que el sistema o los programas consultan para adaptar su comportamiento. De este modo, un mismo programa puede funcionar de manera diferente según la variable definida, y además es posible modificar dinámicamente la configuración global del sistema.

Usos concretos de las variables de entorno

Algunos ejemplos comunes son:

  • PATH: Mantiene la lista de directorios donde se buscan los archivos ejecutables. Gracias a esto, no es necesario escribir la ruta completa de un comando para ejecutarlo.
  • HOME: Indica el directorio personal del usuario, donde se guardan configuraciones y archivos propios.
  • LANG: Gestiona el idioma del sistema y determina la lengua utilizada en mensajes y programas.
Ejemplo de configuración de variables de entorno

3. Cómo verificar variables de entorno

Existen varios comandos para consultar las variables activas en la sesión actual de la shell o revisar el valor de una variable específica.

Verificar una variable en particular

Para comprobar el valor de una variable concreta, se usa el comando echo:

echo $PATH

Este comando mostrará la lista de directorios almacenados en PATH, indicando dónde se buscan los archivos ejecutables.

Listar todas las variables de entorno

Si deseas ver todas las variables disponibles en la shell, puedes utilizar:

env

Esto listará todas las variables junto a sus valores. También puedes usar printenv o bien export -p para obtener un listado completo.

4. Cómo configurar variables de entorno

Configuración temporal

Las variables de entorno temporales se definen con el comando export. Estas desaparecerán al cerrar la sesión de la shell.

export MY_VARIABLE="hello"

En este ejemplo, se crea la variable MY_VARIABLE con el valor “hello”. Al cerrar la terminal, dejará de existir.

Configuración permanente

Para hacer que una variable persista incluso tras reinicios, debes añadirla a archivos como .bashrc o .profile:

  1. En .bashrc:
echo 'export MY_VARIABLE="hello"' >> ~/.bashrc
  1. En .profile:
echo 'export MY_VARIABLE="hello"' >> ~/.profile

Después, recarga el archivo con:

source ~/.bashrc

De este modo, la variable estará disponible en futuras sesiones.

5. Cómo eliminar variables de entorno

Con el comando unset

unset MY_VARIABLE

Esto elimina la variable MY_VARIABLE, dejándola inaccesible.

Con la opción export -n

export -n MY_VARIABLE

Este método también elimina la variable y la desactiva.

6. Casos prácticos de uso

Uso en scripts

Las variables de entorno pueden personalizar la ejecución de scripts. Ejemplo:

#!/bin/bash
if [[ $MY_VARIABLE == "production" ]]; then
  echo "Entorno de producción"
else
  echo "Entorno de desarrollo"
fi

Configuración a nivel de sistema

Para definir variables que afecten a todos los usuarios, edita el archivo /etc/environment:

sudo nano /etc/environment

Ejemplo de variable:

MY_VARIABLE="hello"

Tras guardar y reiniciar, los cambios serán efectivos.

Ejemplo de configuración en /etc/environment

7. Solución de problemas

La variable no se refleja

Si la variable no parece estar activa, recarga la configuración manualmente:

source ~/.bashrc

También puedes cerrar y volver a abrir la terminal.

La variable desaparece tras reiniciar

Si la variable se pierde después de reiniciar, revisa si fue escrita correctamente en .bashrc o .profile. Tras modificar los archivos, no olvides usar source para aplicar los cambios.

8. Conclusión

La gestión de variables de entorno en Ubuntu es esencial para optimizar tareas de administración y desarrollo. En este artículo vimos cómo verificarlas, configurarlas y eliminarlas con ejemplos prácticos. Incorpora estos pasos a tu trabajo diario para lograr un sistema más eficiente y personalizado.

侍エンジニア塾