1. Introducción
“Quiero eliminar Ubuntu, pero no sé qué método elegir…”
¿Te has sentido así alguna vez?
En este artículo, explicaremos en detalle WSL (Windows Subsystem for Linux), arranque dual y desinstalación de aplicaciones individuales, para que encuentres el método de desinstalación más adecuado según tu entorno.
El proceso de eliminación de Ubuntu varía según el entorno en el que lo utilices.
Lo dividiremos en tres casos: “cuando se utiliza en WSL”, “cuando está instalado en un entorno de arranque dual” y “cuando solo se desea eliminar una aplicación”. Selecciona el método que mejor se adapte a tu situación.
2. Métodos para desinstalar Ubuntu
2.1 Cómo desinstalar Ubuntu desde WSL en Windows
WSL (Windows Subsystem for Linux) permite ejecutar Ubuntu en Windows, pero si ya no lo necesitas, es importante eliminarlo correctamente. Aquí presentamos dos métodos: “desinstalación desde la configuración” y “desinstalación mediante comandos”.
Método 1: Desinstalar desde la configuración de Windows (para principiantes)
- Abrir la configuración
- Presiona Windows + I para abrir la configuración.
- Ir a “Aplicaciones y características”
- En el menú lateral, selecciona “Aplicaciones” y luego “Aplicaciones y características”.
- Buscar Ubuntu y desinstalarlo
- Escribe “Ubuntu” en el cuadro de búsqueda y localiza la versión instalada en WSL.
- Haz clic en “Desinstalar” y sigue las instrucciones en pantalla.
🔹 Puntos a tener en cuenta en este método
- Aunque lo elimines desde la configuración, puede que queden algunos datos asociados.
- Para una eliminación completa, ejecuta el siguiente comando.
Método 2: Eliminación completa con el Símbolo del sistema o PowerShell (recomendado)
Para eliminar completamente Ubuntu de WSL, sigue estos pasos:
- Abrir PowerShell o el Símbolo del sistema con privilegios de administrador
- En el menú de inicio, busca “PowerShell” o “Símbolo del sistema”, haz clic derecho → “Ejecutar como administrador”.
- Ejecutar el siguiente comando para eliminar Ubuntu
wsl --unregister Ubuntu
Con este comando, la instancia de Ubuntu se eliminará completamente de WSL.
- Eliminar datos innecesarios de WSL (opcional)
wsl --shutdown
Esto detendrá WSL completamente y cerrará todos los procesos en ejecución.
2.2 Cómo eliminar Ubuntu en un entorno de arranque dual
Si utilizas Windows y Ubuntu en arranque dual, es necesario realizar dos pasos: “eliminar la partición” y “reparar el gestor de arranque”.
Paso 1: Eliminar la partición de Ubuntu
- Abrir “Administración de discos”
- Presiona Windows + R, escribe “diskmgmt.msc” y abre la administración de discos.
- Localizar la partición de Ubuntu
- Las particiones “EFI System Partition” o con formato “EXT4” corresponden a Ubuntu.
- Eliminar la partición de Ubuntu
- Haz clic derecho → “Eliminar volumen” sobre la partición.
Paso 2: Reparar el gestor de arranque de Windows
bootrec /fixmbr
bootrec /fixboot
bootrec /scanos
bootrec /rebuildbcd
2.3 Desinstalar aplicaciones en Ubuntu
sudo apt remove <nombre-app>
sudo apt purge <nombre-app>
sudo apt autoremove

3. Puntos a considerar y recomendaciones
- Realiza una copia de seguridad de tus datos
- Elimina los archivos de configuración de WSL para evitar problemas
C:Users<nombre-usuario>AppDataLocalPackagesCanonicalGroupLimited*
4. Preguntas frecuentes (FAQ)
Q1: ¿Se eliminan los datos al desinstalar Ubuntu?
A: Sí. Al eliminar Ubuntu, todos los datos dentro del sistema operativo se borrarán.
Q2: ¿Qué hacer si Windows no arranca después de eliminar Ubuntu?
bootrec /fixmbr
bootrec /fixboot
bootrec /scanos
bootrec /rebuildbcd
Q3: ¿Qué hacer si la desinstalación de Ubuntu se detiene a la mitad?
A: Prueba con los siguientes pasos:
wsl --unregister Ubuntu
- Utilizar un Live USB para la eliminación
Q4: ¿Es posible eliminar solo las aplicaciones de Ubuntu?
sudo apt remove <nombre-app>
sudo apt purge <nombre-app>