Ubuntu 24: Cómo usar el modo de recuperación para reparar y solucionar problemas del sistema

目次

1. Introducción

Ubuntu es ampliamente utilizado como una distribución de Linux simple y fácil de usar. Sin embargo, debido a actualizaciones del sistema o cambios de configuración, puede ocurrir que de repente Ubuntu no arranque. En estos casos, es importante utilizar el modo de recuperación para reparar el sistema.

El modo de recuperación permite iniciar el sistema con funciones mínimas, diferente al proceso de arranque normal. De este modo, incluso si no se puede iniciar debido a daños en el sistema o configuraciones incorrectas, es posible realizar tareas de reparación.

¿Qué es el modo de recuperación?

El modo de recuperación de Ubuntu es un modo especial que utiliza GRUB (GNU GRUB Boot Loader) para realizar tareas de solución de problemas y reparación. A diferencia del arranque normal, inicia con recursos mínimos del sistema y permite acceder a la shell con privilegios de administrador.

En el modo de recuperación se pueden realizar tareas como las siguientes:

  • Reparar archivos de sistema dañados
  • Reparar o reinstalar paquetes
  • Comprobar y corregir errores del sistema de archivos
  • Habilitar la red
  • Reparar y reinstalar GRUB
  • Operar el sistema con privilegios root

Objetivo de este artículo

En este artículo se explica cómo utilizar el modo de recuperación compatible con la última versión Ubuntu 24. En concreto, se detallarán los siguientes puntos:

  1. ¿Qué es el modo de recuperación en Ubuntu 24?
  2. Cómo acceder al modo de recuperación en Ubuntu 24
  3. Detalles de las opciones del modo de recuperación
  4. Solución de problemas práctica usando el modo de recuperación
  5. Precauciones al utilizar el modo de recuperación
  6. Preguntas frecuentes (FAQ)

El objetivo es que los usuarios con problemas en su sistema Ubuntu puedan aprovechar correctamente el modo de recuperación y resolver los inconvenientes.

2. ¿Qué es el modo de recuperación en Ubuntu 24?

El modo de recuperación de Ubuntu 24 es un modo de arranque especial diseñado para solucionar problemas y reparar el sistema. A diferencia del proceso de arranque habitual, inicia con funciones mínimas y permite acceder a la shell con privilegios de administrador, lo que posibilita resolver diversos problemas.

En esta sección se explica la visión general del modo de recuperación, las diferencias con el arranque normal y qué se puede hacer específicamente.

¿Qué es el modo de recuperación?

El modo de recuperación es un modo de arranque de reparación del sistema accesible desde el menú GRUB de Ubuntu (gestor de arranque). A diferencia del arranque normal, solo carga los servicios mínimos necesarios, lo que permite identificar y reparar problemas en el sistema.

Normalmente, al usar Ubuntu pueden surgir problemas como los siguientes:

  • El sistema no arranca después de una actualización
  • Se modificó la configuración erróneamente y la interfaz gráfica (GUI) no inicia
  • El sistema no funciona correctamente debido a paquetes dañados
  • Archivos del sistema dañados impiden el arranque en modo normal
  • GRUB (gestor de arranque) está dañado y no arranca

En estos casos, usar el modo de recuperación permite reparar problemas que no pueden resolverse por métodos habituales.

Diferencias con el arranque normal

Normalmente, Ubuntu arranca de la siguiente manera:

  1. Al encender el equipo, se inicia el gestor de arranque (GRUB)
  2. El kernel se carga en modo normal
  3. Se cargan los servicios y controladores necesarios
  4. Se inicia la interfaz gráfica (GUI) y se muestra la pantalla de inicio de sesión

En cambio, el proceso en modo de recuperación es diferente:

  1. Al encender el equipo, se abre manualmente el menú GRUB
  2. Se selecciona el modo de recuperación y se carga solo el kernel mínimo
  3. No se inicia la GUI, se opera en CUI (línea de comandos)
  4. Se muestra un menú de reparación (reparación de paquetes, comprobación de disco, etc.)
  5. Tras resolver los problemas, se vuelve al arranque normal

Diferencias con el arranque normal

Normalmente, Ubuntu arranca siguiendo estos pasos:

  1. Al encender el equipo, se inicia el gestor de arranque (GRUB)
  2. El kernel se carga en modo normal
  3. Se cargan los servicios y controladores necesarios
  4. Se inicia la interfaz gráfica (GUI) y se muestra la pantalla de inicio de sesión

Sin embargo, en el modo de recuperación este proceso es diferente:

  1. Al encender el equipo, se abre manualmente el menú GRUB
  2. Se selecciona el modo de recuperación y se carga únicamente el kernel mínimo
  3. No se inicia la GUI, se opera en CUI (línea de comandos)
  4. Se muestra un menú de reparación (reparación de paquetes, verificación de disco, etc.)
  5. Una vez resuelto el problema, se regresa al arranque normal

¿Qué se puede hacer en el modo de recuperación?

En el modo de recuperación se pueden realizar tareas como las siguientes:

1. Reparar paquetes dañados

  • Si se produce un error durante la actualización del sistema y los paquetes se dañan, se pueden reparar con la opción dpkg.
  • Ejemplo:
  dpkg --configure -a

2. Corregir errores en el disco

  • Si el sistema de archivos se daña, Ubuntu puede dejar de arrancar. Con el comando fsck se pueden reparar los errores.
  • Ejemplo:
  fsck -y /dev/sda1

3. Habilitar la red

  • Si se necesita conexión de red para tareas de reparación, se puede activar con la opción network.

4. Reparar GRUB

  • Si el gestor de arranque (GRUB) está dañado, es posible reinstalarlo desde el modo de recuperación.
  • Ejemplo:
  grub-install /dev/sda

5. Acceder a la shell con privilegios root

  • En el arranque normal, los privilegios root están limitados, pero en el modo de recuperación se puede acceder directamente a la shell con la opción root.
  • Ejemplo:
  passwd nombre_de_usuario

¿En qué casos conviene usar el modo de recuperación?

Estos son algunos de los casos típicos en los que conviene utilizar el modo de recuperación:

SituaciónQué hacer con el modo de recuperación
Ubuntu no arrancaReparar GRUB, reinstalar el kernel
Problemas tras una actualizaciónReparar paquetes, revertir actualizaciones
Errores en el discoUsar el comando fsck para reparar
Olvido de la contraseñaRestablecerla desde la shell root
La red no funcionaHabilitarla con la opción network

Resumen

El modo de recuperación de Ubuntu es una función esencial para la reparación y la solución de problemas del sistema. Incluso cuando no se puede iniciar en modo normal, es posible arrancar con recursos mínimos, identificar la causa del problema y resolverlo.

3. Cómo acceder al modo de recuperación en Ubuntu 24

La forma de acceder al modo de recuperación en Ubuntu 24 varía ligeramente según el estado del sistema y el entorno de arranque utilizado (BIOS / UEFI). En esta sección se explica en detalle cómo abrir el menú GRUB, cómo acceder al modo de recuperación y qué hacer si GRUB no aparece.

Abrir el menú GRUB

Para usar el modo de recuperación, primero es necesario abrir el menú de GRUB (GNU GRUB Boot Loader).

En entornos BIOS (arranque legado)

  1. Encender el PC
  2. Antes de que aparezca el logo de Ubuntu, mantener presionada la tecla Shift
  3. Se mostrará el menú GRUB

En entornos UEFI

  1. Encender el PC
  2. Antes de que aparezca el logo de Ubuntu, pulsar repetidamente la tecla Esc
  3. Se mostrará el menú GRUB

💡 Nota:

  • Si el menú GRUB no aparece, prueba a cambiar el momento en que presionas Shift o Esc.
  • En entornos de arranque dual, puede mostrarse la pantalla de selección del sistema operativo.

Seleccionar el modo de recuperación

Una vez que se muestre el menú GRUB, sigue estos pasos para seleccionar el modo de recuperación:

  1. Selecciona «Advanced options for Ubuntu»
  • Usa las teclas de flecha (↑↓) para seleccionar y presiona la tecla Enter.
  1. Elige el modo de recuperación (recovery mode)
  • Ejemplo: Ubuntu, with Linux 6.5.0-XX-generic (recovery mode)
  • Se recomienda seleccionar el kernel más reciente.
  1. Se mostrará el menú del modo de recuperación
  • Aquí puedes seleccionar las diferentes opciones de reparación necesarias.

Qué hacer si el menú GRUB no aparece

Caso 1: el menú GRUB se omite

  • Causa: Es posible que la configuración de Ubuntu tenga el tiempo de visualización de GRUB establecido en cero segundos.
  • Solución: Cambiar la configuración de GRUB con el siguiente comando.
  sudo nano /etc/default/grub

Cambia GRUB_TIMEOUT=0 a GRUB_TIMEOUT=10, guarda con Ctrl + XYEnter y aplica los cambios con:

  sudo update-grub

Caso 2: GRUB está dañado

  • Solución: Inicia desde un USB en vivo de Ubuntu y reinstala GRUB.
  sudo mount /dev/sdaX /mnt  # Montar la partición donde está instalado Ubuntu
  sudo grub-install --boot-directory=/mnt/boot /dev/sda
  sudo update-grub

Caso 3: En un entorno de arranque dual Windows sobrescribió GRUB

  • Solución: Usa la herramienta Boot Repair para reparar GRUB.
  sudo add-apt-repository ppa:yannubuntu/boot-repair
  sudo apt update
  sudo apt install -y boot-repair
  boot-repair

Lista de opciones del modo de recuperación

Al entrar en el modo de recuperación, se muestran opciones como las siguientes:

Nombre de la opciónDescripción
resumeSalir del modo de recuperación e iniciar en modo normal
cleanEliminar paquetes innecesarios y liberar espacio en disco
dpkgReparar paquetes dañados
fsckComprobar y reparar errores del sistema de archivos
networkHabilitar la red (para reparaciones en línea)
rootAbrir la shell con privilegios root

En la siguiente sección se explicará el uso detallado de cada opción.

Resumen

  • El modo de recuperación en Ubuntu 24 se accede desde el menú GRUB.
  • En entornos BIOS, usa la tecla Shift; en entornos UEFI, la tecla Esc.
  • Si el menú GRUB no aparece, ajusta la configuración o repara GRUB.
  • El modo de recuperación ofrece varias opciones para reparar el sistema.

4. Detalles de cada opción del modo de recuperación

El modo de recuperación en Ubuntu 24 incluye diversas opciones para reparar el sistema. En esta sección se explican en detalle las funciones y formas de uso de cada opción.

Descripción general del menú del modo de recuperación

Al entrar en el modo de recuperación, se muestra un menú con opciones como estas:

Nombre de la opciónDescripción
resumeSalir del modo de recuperación e iniciar en modo normal
cleanEliminar paquetes innecesarios y liberar espacio en disco
dpkgReparar paquetes dañados
fsckComprobar y reparar errores del sistema de archivos
networkHabilitar la red (para reparaciones en línea)
rootAbrir la shell con privilegios root

Veamos el detalle de cada opción y su uso.

resume (inicio en modo normal)

Descripción

Esta opción finaliza el modo de recuperación e inicia Ubuntu en modo normal. Se utiliza cuando el problema ya se ha resuelto o cuando, tras usar temporalmente el modo de recuperación, se desea volver al arranque normal.

Cómo usarlo

  1. En el menú del modo de recuperación, selecciona resume
  2. Sigue las instrucciones en pantalla y presiona Enter
  3. Ubuntu se iniciará en modo normal

clean (liberar espacio en disco)

Descripción

Esta opción se utiliza para eliminar paquetes innecesarios y liberar espacio en el disco. Cuando el disco está lleno, Ubuntu puede volverse inestable, por lo que es útil si el sistema muestra falta de espacio.

Cómo usarlo

  1. Selecciona clean y presiona Enter
  2. Ubuntu eliminará automáticamente cachés y paquetes antiguos
  3. Cuando finalice, selecciona resume para iniciar normalmente

Comandos útiles para comprobar manualmente el espacio en disco:

df -h

Comprobar el tamaño de directorios específicos:

du -sh /*

Eliminar paquetes innecesarios manualmente:

sudo apt autoremove

dpkg (reparar paquetes dañados)

Descripción

La opción dpkg utiliza el sistema de gestión de paquetes de Ubuntu para reparar paquetes dañados. Es útil si se produjo un error durante la actualización y el sistema dejó de funcionar correctamente.

Cómo usarlo

  1. Selecciona dpkg y presiona Enter
  2. Si se detectan paquetes dañados, se intentará repararlos automáticamente
  3. Cuando finalice, selecciona resume para arrancar normalmente

Comandos manuales para reparar paquetes:

sudo dpkg --configure -a
sudo apt --fix-broken install

fsck (reparar sistema de archivos)

Descripción

El comando fsck (File System Check) permite detectar y corregir errores en el sistema de archivos. Es útil cuando Ubuntu no arranca debido a errores en el disco.

Cómo usarlo

  1. Selecciona fsck y presiona Enter
  2. El sistema ejecutará automáticamente la verificación del sistema de archivos
  3. Cuando finalice, selecciona resume para arrancar normalmente

Reparación manual del sistema de archivos:

  1. Entra en el modo de recuperación con la opción root
  2. Ejecuta el siguiente comando (ejemplo para /dev/sda1):
fsck -y /dev/sda1
  1. Escribe exit para salir del modo de recuperación e iniciar normalmente

network (habilitar red)

Descripción

Con esta opción se habilita la red incluso en modo de recuperación. Es útil cuando se necesita descargar paquetes desde internet para reparar el sistema.

Cómo usarlo

  1. Selecciona network y presiona Enter
  2. La red quedará habilitada
  3. Ya podrás usar opciones como dpkg para reparaciones en línea

Reiniciar la red manualmente:

sudo systemctl restart NetworkManager

root (abrir shell con privilegios de administrador)

Descripción

Con esta opción se accede directamente a la línea de comandos con privilegios de administrador (root). Se utiliza para reparaciones avanzadas.

Cómo usarlo

  1. Selecciona root y presiona Enter
  2. Accederás a la línea de comandos con privilegios root
  3. Realiza las reparaciones necesarias y escribe exit para volver al arranque normal

Ejemplos de uso:

  • Restablecer la contraseña de un usuario:
passwd nombre_de_usuario
  • Reparar GRUB:
grub-install /dev/sda
update-grub

Resumen

El modo de recuperación en Ubuntu 24 incluye varias opciones de reparación. Conociendo el propósito de cada una y utilizándolas adecuadamente, es posible resolver problemas del sistema de manera eficaz.

5. Ejemplos prácticos de solución de problemas con el modo de recuperación

El modo de recuperación en Ubuntu 24 ofrece opciones útiles para reparar problemas de arranque, paquetes dañados, errores en el sistema de archivos y más. En esta sección se presentan ejemplos prácticos de solución de problemas utilizando el modo de recuperación.

Qué hacer si Ubuntu 24 no arranca

Síntomas

  • Al iniciar Ubuntu aparece una pantalla negra
  • No se muestra el menú GRUB y arranca directamente Windows (en entornos de arranque dual)
  • Aparece el error “Kernel Panic – not syncing: VFS”

Soluciones

1. Reparar GRUB

Es posible que GRUB esté dañado, por lo que se debe reparar desde el modo de recuperación.

  1. Abrir el menú GRUB (presiona Shift o Esc durante el arranque)
  2. Seleccionar el modo de recuperación y ejecutar la opción root
  3. Ejecutar los siguientes comandos:
grub-install /dev/sda
update-grub
reboot
  1. Reinicia y comprueba si el menú GRUB aparece
2. Reparar el kernel

Si el kernel más reciente está dañado, se puede arrancar con una versión anterior.

  1. En el menú GRUB selecciona «Advanced options for Ubuntu»
  2. Elige un kernel anterior
  3. Reinstala el kernel
sudo apt update
sudo apt reinstall linux-generic

Problemas por falta de espacio en disco

Síntomas

  • En el arranque aparece “No space left on device”
  • No se inicia la interfaz gráfica (GUI)

Soluciones

1. Eliminar paquetes innecesarios
  1. Entrar en modo de recuperación y ejecutar clean
  2. Eliminar archivos manualmente
du -sh /*
rm -rf /var/log/*
2. Eliminar archivos temporales
rm -rf ~/.cache/*
rm -rf /tmp/*

Si los paquetes de Ubuntu están dañados

Síntomas

  • Los comandos apt-get o dpkg muestran errores
  • Después de una actualización, las aplicaciones dejan de funcionar

Soluciones

1. Reparar con la opción dpkg
  1. Entrar en modo de recuperación y ejecutar dpkg
  2. Reparar manualmente si es necesario
sudo dpkg --configure -a
sudo apt --fix-broken install
2. Reinstalar paquetes
sudo apt reinstall $(dpkg --list | awk '/^rc/ { print $2 }')

Cuando no hay conexión de red

Síntomas

  • La conexión por cable o Wi-Fi no funciona
  • Los archivos de configuración de red están dañados

Soluciones

1. Usar la opción network

Entra en modo de recuperación, selecciona network y habilita la red.

2. Reiniciar NetworkManager
sudo systemctl restart NetworkManager
3. Reinstalar el controlador de red
sudo apt update
sudo apt install --reinstall network-manager

Si las entradas de arranque de GRUB están dañadas

Síntomas

  • No aparece la entrada de arranque de Ubuntu
  • Arranca únicamente Windows

Soluciones

1. Usar la herramienta Boot Repair
sudo add-apt-repository ppa:yannubuntu/boot-repair
sudo apt update
sudo apt install -y boot-repair
boot-repair
2. Modificar la configuración de GRUB
sudo nano /etc/default/grub
GRUB_TIMEOUT=10
update-grub

Si olvidaste la contraseña de root

Síntomas

  • No es posible ejecutar tareas administrativas
  • No funciona el comando sudo

Soluciones

1. Usar la opción root en el modo de recuperación
  1. Abrir la shell root en el modo de recuperación
  2. Ejecutar el comando:
passwd nombre_de_usuario
  1. Reiniciar y comprobar el inicio de sesión

Resumen

Con el modo de recuperación de Ubuntu 24 es posible resolver una gran variedad de problemas del sistema.

ProblemaSolución
Ubuntu no arrancaReparar GRUB, reinstalar el kernel
Falta de espacio en discoEliminar paquetes innecesarios o borrar archivos manualmente
Paquetes dañadosUsar la opción dpkg para reparar o reinstalar
Sin conexión de redHabilitar network, reiniciar NetworkManager
GRUB dañadoEjecutar grub-install o usar Boot Repair
Contraseña root olvidadaRestablecer con passwd desde la shell root

6. Precauciones al usar el modo de recuperación

El modo de recuperación en Ubuntu 24 es muy útil para la reparación y la solución de problemas, pero un uso incorrecto puede causar daños graves al sistema. En esta sección se explican los puntos clave a tener en cuenta al utilizarlo.

Precauciones al usar privilegios root

En el modo de recuperación es posible abrir la shell con privilegios root, pero un error puede dañar el sistema de forma irreversible.

❌ Operaciones que no deben hacerse

ComandoEfecto
rm -rf /Elimina todos los datos y Ubuntu deja de arrancar
dd if=/dev/zero of=/dev/sdaBorra todos los datos del disco
chmod 000 /etc/shadowHace imposible iniciar sesión
mv /bin /bin_backupLos comandos básicos del sistema dejan de funcionar

✅ Buenas prácticas al usar root

  1. Comprender bien cada comando antes de ejecutarlo
  2. Verificar el contenido con ls o cat antes de modificar
  3. Usar sudo si es posible, priorizando permisos limitados
  4. Hacer una copia de seguridad antes de cualquier operación crítica

Importancia de hacer copias de seguridad

Como el modo de recuperación implica cambios en el sistema, un error puede dejar Ubuntu inutilizable. Por ello, siempre es recomendable respaldar los datos importantes antes de operar.

Métodos de copia de seguridad

1. Copia de archivos importantes

Abrir la shell root en modo de recuperación y copiar los archivos críticos a un dispositivo externo.

cp -r /home/usuario/Documents /mnt/usb/
2. Copia completa del sistema con Timeshift

Ubuntu permite crear instantáneas del sistema con Timeshift.

sudo apt install timeshift
sudo timeshift --create --comments "Before Recovery Mode"

Precauciones al manipular discos

Las operaciones de particionado o verificación de discos deben hacerse con cuidado. En especial con fsck, porque si se especifica la partición equivocada, los datos pueden perderse.

Pasos recomendados

  1. Verificar la información de las particiones
lsblk
  1. Ejecutar la verificación en la partición correcta (ejemplo: /dev/sda1)
fsck -y /dev/sda1

Precauciones al habilitar la red

Al activar la red con la opción network, el sistema puede conectarse a internet. Sin embargo, el acceso con privilegios root conectado a la red puede implicar riesgos de seguridad.

✅ Buenas prácticas al habilitar la red

  1. No modificar contraseñas de Wi-Fi ni archivos de configuración innecesariamente
  2. Usar solo redes seguras
  3. No ejecutar scripts desconocidos descargados de internet
curl http://example.com/install.sh | sh  # ¡Peligroso!

Precauciones al reparar GRUB

Un error al reparar GRUB puede dejar inarrancable no solo Ubuntu, sino también otros sistemas operativos.

✅ Puntos clave al reparar GRUB

  1. Indicar correctamente el dispositivo
grub-install /dev/sda  # Correcto: usar /dev/sda, no /dev/sda1
  1. Ejecutar update-grub después de la reparación
sudo update-grub
  1. No eliminar Windows Boot Manager en entornos de arranque dual

Precauciones al cambiar la contraseña de root

El modo de recuperación permite cambiar la contraseña de root, pero al hacerlo, puede perderse el acceso a sudo si el usuario queda fuera del grupo correspondiente.

✅ Recomendaciones al cambiar la contraseña

  1. Entrar en modo de recuperación y seleccionar root
  2. Cambiar la contraseña del usuario
passwd nombre_de_usuario
  1. Asegurarse de que el usuario pertenece al grupo sudo
usermod -aG sudo nombre_de_usuario

Resumen

El modo de recuperación en Ubuntu 24 es una herramienta poderosa, pero un uso inadecuado puede provocar graves consecuencias. Estos son los puntos clave:

RiesgoPrecaución
Mal uso de rootUn comando erróneo puede dañar el sistema
Reparación sin copia de seguridadSiempre respaldar datos antes de cambios importantes
Error al usar fsckVerificar la partición antes de ejecutar
Error al reparar GRUBEspecificar correctamente /dev/sda y ejecutar update-grub
Riesgos al usar la redNo descargar ni ejecutar scripts desconocidos
Cambio de contraseñaAsegurarse de mantener el usuario en el grupo sudo

7. Preguntas frecuentes (FAQ)

A continuación se recopilan las preguntas más comunes y sus respuestas relacionadas con el modo de recuperación en Ubuntu 24. Si surge algún problema al usarlo, consulta estas soluciones.

No puedo entrar en el modo de recuperación

Q1: Presiono Shift o Esc pero no aparece el menú GRUB. ¿Qué debo hacer?

A: En algunos casos, el tiempo de visualización del menú GRUB está configurado en cero segundos. Intenta lo siguiente:

  1. Durante el arranque, pulsa repetidamente Shift (BIOS) o Esc (UEFI)
  2. Si GRUB se omite, cambia la configuración después de iniciar Ubuntu con este comando:
sudo nano /etc/default/grub

Modifica GRUB_TIMEOUT=0 a GRUB_TIMEOUT=10, guarda (Ctrl + XYEnter) y actualiza GRUB:

sudo update-grub
  1. Reinicia y comprueba si aparece el menú GRUB

El teclado o ratón no funcionan en modo de recuperación

Q2: Logré entrar en modo de recuperación, pero el teclado no responde. ¿Cómo lo soluciono?

A: Algunos teclados inalámbricos o USB no son reconocidos en este modo.

Soluciones:

  1. Usa un teclado USB con cable
  2. Revisa la configuración de la BIOS:
    • Asegúrate de que la opción “Legacy USB Support” esté habilitada
  3. Conecta el teclado a otro puerto USB

No tengo conexión de red en modo de recuperación

Q3: Seleccioné la opción network, pero no tengo acceso a internet. ¿Qué hago?

A: En algunos casos es necesario configurar la red manualmente.

Soluciones:

  1. Reinicia manualmente el servicio de red:
sudo systemctl restart NetworkManager
  1. Solicita una dirección IP manualmente:
sudo dhclient
  1. En caso de Wi-Fi, conéctate manualmente:
nmcli d wifi connect "SSID" password "contraseña"

No puedo reparar el sistema de archivos

Q4: Ejecuto fsck pero me dice que el sistema de archivos está montado. ¿Cómo lo arreglo?

A: No se puede ejecutar fsck en un sistema montado. Haz lo siguiente:

  1. Selecciona la opción root en el modo de recuperación
  2. Remonta el sistema en modo solo lectura:
mount -o remount,ro /
  1. Ejecuta fsck en la partición afectada:
fsck -y /dev/sda1

No puedo reparar paquetes con dpkg

Q5: Ejecuté dpkg pero no logra reparar los paquetes. ¿Qué debo hacer?

A: Si los paquetes están muy dañados, puede ser necesario repararlos manualmente.

Soluciones:

  1. Eliminar el paquete dañado:
sudo apt remove --purge nombre_paquete
  1. Actualizar todos los paquetes:
sudo apt update && sudo apt upgrade -y
  1. Forzar reparación manual:
sudo dpkg --configure -a
sudo apt --fix-broken install

No consigo reparar GRUB

Q6: Ejecuté grub-install pero GRUB no arranca. ¿Alguna solución?

A: Puede que la reparación no se haya completado correctamente.

Soluciones:

  1. Verifica las particiones del disco:
lsblk
  1. Reinstala GRUB en modo UEFI:
grub-install --target=x86_64-efi --efi-directory=/boot/efi --bootloader-id=ubuntu
  1. Actualiza GRUB:
update-grub

Olvidé mi contraseña

Q7: Olvidé la contraseña de inicio de sesión de Ubuntu. ¿Puedo restablecerla desde el modo de recuperación?

A: Sí, puedes restablecerla desde la shell root.

Pasos:

  1. Selecciona la opción root en el modo de recuperación
  2. Ejecuta este comando:
passwd nombre_de_usuario
  1. Introduce la nueva contraseña y confírmala
  2. Reinicia el sistema:
reboot

Resumen

El modo de recuperación en Ubuntu 24 permite resolver muchos problemas del sistema, pero si se usa incorrectamente, puede empeorarlos. Usa estas FAQ como guía práctica para la solución de problemas.

8. Conclusión

El modo de recuperación en Ubuntu 24 es una herramienta poderosa para la solución de problemas y la reparación del sistema. En este artículo hemos explicado desde los conceptos básicos hasta los procedimientos prácticos de reparación y las soluciones a problemas frecuentes.

Puntos clave del artículo

1. Qué es el modo de recuperación en Ubuntu 24

  • Es un modo especial de arranque para reparar problemas del sistema.
  • Permite realizar reparación de paquetes, del sistema de archivos y de GRUB.

2. Cómo acceder al modo de recuperación

  • En BIOS: mantener presionada la tecla Shift
  • En UEFI: presionar repetidamente la tecla Esc
  • En el menú GRUB, seleccionar “Advanced options for Ubuntu” y luego recovery mode

3. Opciones del modo de recuperación

OpciónUso
resumeInicia en modo normal
cleanLibera espacio en disco eliminando paquetes innecesarios
dpkgRepara paquetes dañados
fsckDetecta y corrige errores en el sistema de archivos
networkHabilita la red para reparaciones en línea
rootPermite operaciones avanzadas con privilegios de administrador

4. Ejemplos prácticos de solución de problemas

  • Ubuntu no arranca → reparar GRUB (grub-install /dev/sda & update-grub)
  • Falta de espacio en disco → usar la opción clean
  • Paquetes dañados → reparar con dpkg
  • Errores en el sistema de archivos → ejecutar fsck
  • Problemas de red → habilitar network
  • Olvido de contraseña → restablecer con passwd desde la shell root

5. Precauciones

  • Realizar siempre copias de seguridad antes de modificaciones críticas
  • Usar root con precaución, un error puede dañar el sistema
  • Verificar bien la partición antes de usar fsck
  • Asegurar la red, evitando ejecutar scripts desconocidos

Enfoque recomendado para usar el modo de recuperación

Flujo básico de resolución de problemas

  1. Abrir el menú GRUB → seleccionar Advanced options for Ubuntu
  2. Elegir la opción adecuada según el problema
  • Arranque fallidoresume o dpkg
  • Errores de discofsck
  • Espacio insuficienteclean
  • GRUB dañado → reparar desde root
  • Problemas de rednetwork
  1. Reiniciar el sistema con reboot
  2. Verificar el arranque normal y hacer una copia de seguridad

Otras alternativas

1. Reparación con Live USB

  • Iniciar Ubuntu desde un USB en vivo e intentar reparar el sistema
  • Ejemplo: reinstalar GRUB desde el Live USB

2. Reinstalación de Ubuntu

  • Si la reparación es imposible, reinstalar Ubuntu es la opción más segura

3. Uso de copias de seguridad

  • Con Timeshift o rsync es posible restaurar fácilmente el sistema

Conclusión final

El modo de recuperación en Ubuntu 24 permite resolver una amplia gama de problemas, pero requiere conocimientos básicos y precaución. Para aprovecharlo de manera efectiva:

Saber abrir el menú GRUB (Shift o Esc)
Usar correctamente las opciones (dpkg, fsck, etc.)
Hacer copias de seguridad antes de reparar
Consultar la documentación oficial si surgen dudas

Con una gestión adecuada, el modo de recuperación es un recurso clave para mantener Ubuntu 24 funcionando de manera estable y segura.

侍エンジニア塾