1. ¿Qué son los problemas de instalación de Ubuntu?
Ubuntu es una de las distribuciones de Linux más utilizadas en el mundo, especialmente valorada como un sistema operativo de código abierto y ligero que atrae tanto a principiantes como a usuarios avanzados. Sin embargo, es un hecho que durante el proceso de instalación de Ubuntu pueden surgir problemas como «la instalación no avanza» o «aparecen errores en medio del proceso». En este artículo presentamos las causas más comunes por las que la instalación de Ubuntu no progresa y sus soluciones con pasos concretos.
2. Causas principales y medidas preventivas
Existen varias razones por las que la instalación de Ubuntu puede no avanzar. Aquí presentamos las causas más comunes y algunas medidas preventivas para que la instalación se desarrolle sin inconvenientes.
Problemas de compatibilidad de hardware
En configuraciones de hardware específicas o con dispositivos antiguos, es posible que Ubuntu no funcione correctamente. Por ejemplo, algunas tarjetas gráficas dedicadas o tarjetas de red específicas pueden causar problemas, por lo que deshabilitarlas en la configuración de la BIOS puede resultar útil. Además, la configuración en modo UEFI también puede afectar el proceso de instalación, por lo que conviene revisar la configuración del UEFI y considerar un cambio al modo «Legacy» si es necesario.
Archivos ISO corruptos o fallas en el medio USB
Durante la descarga de la imagen ISO, puede producirse una corrupción del archivo, lo que provoca que la instalación no avance. Después de descargar el archivo ISO, verifica su integridad comprobando el checksum. También es posible que surjan errores al grabar la ISO en una unidad USB, por lo que probar con otra memoria USB es una buena alternativa.
3. Soluciones según el mensaje de error
Si durante el proceso de instalación aparece un mensaje de error específico, aplicar una solución de acuerdo con ese mensaje puede resolver el problema.
Cuando se detiene en la pantalla de inicio
Si la instalación se detiene en la pantalla del logo de Ubuntu, añadir parámetros de inicio como «nomodeset» o «fsck.mode=skip» puede permitir continuar. Estos parámetros se configuran en la pantalla de arranque de GRUB. Tras iniciar el PC y entrar en GRUB, selecciona la opción de instalación, presiona la tecla «e» para editar y añade «nomodeset» a las opciones de arranque.
Error «Failed to start Ubuntu live CD installer»
Si aparece el error «Failed to start Ubuntu live CD installer», es posible que el sistema de archivos esté dañado. Inicia Ubuntu con un Live USB y usa el siguiente comando para reparar el sistema de archivos del disco afectado:
sudo mkfs.vfat -F 32 /dev/sda1
Para confirmar el nombre correcto del dispositivo (en este ejemplo «/dev/sda1»), se recomienda utilizar el comando fdisk -l
.
Error de particiones en el disco
Si el proceso de instalación se detiene por un error de particiones, será necesario reconfigurar el disco. Inicia Ubuntu con un Live USB y utiliza herramientas de particionado como «GParted» para reparar o recrear la tabla de particiones antes de intentar la instalación nuevamente.
4. Enfoques adicionales si la instalación no avanza
Si la instalación no progresa a pesar de los intentos, se recomienda probar los siguientes pasos adicionales.
Probar con otro puerto USB o memoria USB
Los problemas con los puertos USB o errores al grabar en el medio USB también pueden causar fallos en la instalación. Probar con otro puerto USB o crear el instalador en otra memoria USB puede resolver el problema.
Instalar Ubuntu desde el modo «Try Ubuntu»
En algunos equipos, iniciar Ubuntu en modo «Try Ubuntu» (modo de prueba) antes de comenzar la instalación permite que el proceso se complete con éxito. Este método puede mejorar la compatibilidad en comparación con la instalación directa desde el medio USB.
5. Más pasos de diagnóstico y uso de foros
Si los problemas de instalación persisten, recurrir al soporte técnico o a foros especializados puede ser de gran ayuda. En los foros oficiales de Ubuntu, Ask Ubuntu o los foros en español, participan muchos usuarios que han enfrentado problemas similares y pueden ofrecer consejos útiles. Además, buscar con palabras clave como «Ubuntu install stuck» aumenta la posibilidad de encontrar soluciones.
6. Lista de verificación para lograr una instalación exitosa
Antes de finalizar, revisa esta lista para asegurar el éxito en la instalación:
- Verificar la compatibilidad del hardware y ajustar la BIOS según sea necesario.
- Confirmar la integridad del archivo ISO mediante checksum.
- Si se detiene en la pantalla de inicio, ajustar las opciones de arranque en GRUB.
- En caso de errores en el disco, reparar particiones desde un Live USB.
- Probar con otro puerto USB o memoria USB.
- Considerar la instalación desde el modo «Try Ubuntu».
Siguiendo estos pasos, es más probable resolver los problemas de instalación y completar la instalación de Ubuntu sin inconvenientes.