Ubuntu: cómo copiar y pegar (GUI, Terminal, VirtualBox y WSL)

目次

1. ¿Qué es “copiar y pegar” en Ubuntu? 【Conocimientos básicos y diferencias según el entorno】

Por qué es importante “copiar y pegar” en Ubuntu

En los sistemas Linux como Ubuntu, es habitual trabajar con la Terminal y alternar entre varias aplicaciones. En ese contexto, la fluidez al realizar la operación de “copiar y pegar” incide directamente en la productividad. En especial, al introducir comandos en la Terminal o reutilizar código tomado de Internet, poder copiar y pegar marca la diferencia en la eficiencia. Si vienes de Windows o macOS, quizá te sorprenda pensar “¿¡No puedo copiar y pegar en Ubuntu!?”. Esto se debe a que la forma de operar es ligeramente distinta; una vez adquirida la costumbre, resulta muy intuitivo.

En Ubuntu, el método varía según el “entorno”

Las operaciones de copiar y pegar en Ubuntu dependen del entorno en uso. Principalmente se dividen en tres:

1. Entorno de escritorio (GUI)

Es la interfaz “de ventanas” más visual. El copiado y pegado con el ratón o con atajos (Ctrl+C/Ctrl+V) se siente similar a Windows o macOS. Casos típicos:
  • Copiar y pegar archivos
  • Mover texto en un editor
  • Transferir datos entre navegadores

2. Entorno de Terminal (CLI)

La “pantalla negra” que utilizan con frecuencia desarrolladores y usuarios intermedios/avanzados. Aquí los atajos de copiar y pegar son particulares y requieren práctica.
  • Copiar: Ctrl + Shift + C
  • Pegar: Ctrl + Shift + V
Ctrl+C finaliza procesos; por eso no sirve para copiar.

3. Uso en entornos virtuales o junto con otros SO

En los siguientes escenarios pueden requerirse ajustes específicos:
  • Ubuntu en VirtualBox (compartir copiado con el sistema anfitrión)
  • WSL (Windows Subsystem for Linux): copiado entre Windows ↔ Ubuntu
En estas situaciones virtualizadas, es posible que el copiado estándar no funcione y sean necesarias configuraciones o instalaciones adicionales.

Si dudas con copiar y pegar, primero identifica tu entorno

Si sientes que “copiar y pegar no funciona” en Ubuntu, verifica en qué entorno estás trabajando.
  • ¿GUI o Terminal?
  • ¿O es un entorno virtual?
Conocer el método adecuado para cada entorno es el primer paso hacia un flujo de trabajo eficiente en Ubuntu.

2. Cómo copiar y pegar en el entorno de escritorio (GUI)

Ubuntu ofrece un entorno gráfico (GUI) que se maneja con ratón y teclado, similar a Windows o macOS. Aquí, copiar y pegar funciona casi igual que en otros sistemas. A continuación, se explican los métodos para archivos y para texto.

Copiar y pegar archivos

En el gestor de archivos de Ubuntu (en muchas distribuciones “Nautilus”), se puede copiar y pegar con arrastrar/soltar, clic derecho o atajos.

Pasos con el ratón

  1. Haz clic derecho en el archivo a copiar.
  2. Elige “Copiar”.
  3. Abre la carpeta de destino, haz clic derecho y selecciona “Pegar”.

Atajos de teclado

  • Copiar: Ctrl + C
  • Cortar: Ctrl + X
  • Pegar: Ctrl + V
Punto clave: “Copiar” duplica el archivo; “Cortar” lo mueve desde el origen. En ambos casos se pega con Ctrl + V.

Copiar y pegar en editores de texto

En editores (p. ej., Gedit, Pluma, Kate), los atajos son los mismos que en Windows.

Operaciones básicas

  • Copiar: Ctrl + C
  • Cortar: Ctrl + X
  • Pegar: Ctrl + V

Con el ratón

  1. Selecciona el texto.
  2. Clic derecho y “Copiar” o “Cortar”.
  3. En el destino, clic derecho y “Pegar”.
Consejo: Ubuntu (Linux) dispone de una función propia: al seleccionar se copia automáticamente y con el botón central (rueda) se pega. Funciona en la Terminal y en algunas apps.

Copiar y pegar entre aplicaciones

En el entorno GUI de Ubuntu, el copiado entre apps (navegador, suite ofimática, editor, etc.) es fluido. Ejemplos:
  • Copiar código del navegador → pegar en un editor
  • Copiar texto de un visor PDF → pegar en correo o chat
Ten en cuenta que algunas apps pueden limitar el portapapeles o tener fallos. En tal caso, valora métodos alternativos (operar el portapapeles desde la Terminal, etc.).

El escritorio es “el primer entorno” para dominar el copiado

Si eres nuevo en Ubuntu o en Linux, empieza por dominar el copiado en GUI. Es intuitivo y la mejor puerta de entrada para fijar las bases.

3. Cómo copiar y pegar en la Terminal de Ubuntu (CLI)

Para exprimir Ubuntu, la Terminal es ineludible: instalación y configuración de software, revisión de logs, etc. No obstante, el copiado en la Terminal sigue reglas propias y suele desconcertar al principio. Aquí cubrimos desde lo básico hasta el uso del ratón y la personalización de atajos.

Atajos básicos en la Terminal

En la Terminal de Ubuntu (GNOME Terminal, etc.), los atajos de copiar/pegar difieren de la GUI.

Atajos correctos para copiar y pegar

  • Copiar: Ctrl + Shift + C
  • Pegar: Ctrl + Shift + V
Se añade “Shift” para distinguirlos de la GUI.

¿Por qué no se usa Ctrl + C?

Ctrl + C en Linux/Unix interrumpe el proceso en ejecución. Usarlo para copiar puede terminar una tarea por error.

Copiar y pegar con el ratón

Si no te sientes cómodo con atajos, también puedes usar el ratón.

Pasos

  1. Selecciona el texto con clic izquierdo + arrastre.
  2. Clic derecho en la selección y elige “Copiar”.
  3. En el destino, clic derecho y “Pegar”.
Atención: En algunas apps, con solo seleccionar se copia automáticamente y el botón central pega. No siempre es estable; para fiabilidad, domina los atajos.

Cómo personalizar los atajos de la Terminal

Ubuntu permite personalizar atajos en la Terminal. Útil para emplear combinaciones más familiares o adaptarlas a tu estilo.

Pasos (GNOME Terminal)

  1. Abre la Terminal.
  2. Ve a “Configuración”.
  3. Elige el perfil y abre “Atajos” o “Keybindings”.
  4. Modifica las teclas para copiar/pegar.
Ejemplos:
  • Cambiar copiar a Ctrl+C → no se recomienda por conflicto con interrupción de procesos.
  • Mejor usar Alt+C o Super+C, etc.

Mejora en Terminal: empieza por “copiar y pegar”

La vía rápida para soltarte en la Terminal es dominar el copiado y pegado. Mientras te acostumbras, copiar comandos de la web y ejecutarlos acelera el aprendizaje. En la siguiente sección presentamos cómo manipular el portapapeles desde la línea de comandos (xsel / xclip) para un copiado más avanzado.

4. Operar el portapapeles desde línea de comandos (xsel / xclip)

Con más práctica, quizá quieras “copiar la salida de un comando tal cual” o “enviar datos al portapapeles desde un script”. Ahí brillan xsel y xclip. A continuación, cómo operar directamente el portapapeles con estas herramientas.

¿Qué es xsel? Una utilidad ligera para el portapapeles

xsel permite leer/escribir el portapapeles en X Window System. Combinado con entrada estándar o archivos, ofrece copiados flexibles.

Instalación

En Ubuntu, usa:
sudo apt update sudo apt install xsel

Uso básico

  • Copiar texto al portapapeles:
 echo "こんにちは Ubuntu" | xsel --clipboard
  • Copiar el contenido de un archivo:
 xsel --clipboard < sample.txt
  • Mostrar el contenido del portapapeles:
 xsel --clipboard

Opciones principales

  • --clipboard: accede al portapapeles (área de Ctrl+C/V)
  • --primary: selección que se pega con clic central
Nota: En Ubuntu, usar --clipboard facilita la integración con la GUI.

xclip, una alternativa útil

xclip hace lo mismo con una sintaxis distinta. Algunos desarrolladores lo prefieren.

Instalación

sudo apt install xclip

Ejemplo (copiar al portapapeles)

echo "xclipのテスト" | xclip -selection clipboard

Ver el contenido del portapapeles

xclip -o -selection clipboard

Práctica: potenciar flujos con scripts

Ejemplos de uso:
  • Copiar automáticamente el resultado de un comando:
 date | xsel --clipboard
  • Copiar en bloque errores de log y pegarlos en soporte:
 cat /var/log/syslog | grep error | tail -n 20 | xclip -selection clipboard
  • Usar el contenido del portapapeles como variable en un script:
 CLIP=$(xclip -o -selection clipboard) echo "取得した内容: $CLIP"

Si xsel o xclip no funcionan

  • Sin entorno X (p. ej., WSL) podrían no funcionar.
  • En servidores sin GUI, xsel/xclip no están disponibles.
  • En WSL, para el portapapeles de Windows usa alternativas como clip.exe.

Operar el portapapeles desde CLI es “el primer paso avanzado”

Dominar xsel y xclip acelera mucho el trabajo en Terminal. Al mover datos libremente entre CLI y GUI, ganas velocidad en desarrollo y procesamiento de información.

5. Configuración y precauciones en entornos virtuales y WSL

Ubuntu no solo se usa en máquinas físicas. Es común en máquinas virtuales (VirtualBox, VMware) y en WSL (Windows Subsystem for Linux). En estos entornos, el copiado puede fallar si no se configura correctamente. Aquí verás cómo habilitar el copiado en entornos virtuales y WSL y los problemas frecuentes.

Habilitar copiar y pegar en Ubuntu sobre VirtualBox

Instalar Guest Additions

Para copiar/pegar y arrastrar/soltar entre el anfitrión y el invitado en VirtualBox, necesitas instalar “Guest Additions” en Ubuntu.
Pasos:
  1. Con Ubuntu encendido, en VirtualBox abre “Dispositivos” → “Insertar imagen de CD de Guest Additions”.
  2. Ejecuta el instalador desde el CD montado:
 sudo apt update sudo apt install build-essential dkms linux-headers-$(uname -r) sudo sh /media/ユーザー名/VBox_GAs_*/VBoxLinuxAdditions.run
  1. Reinicia Ubuntu.

Configurar el portapapeles compartido

Después del reinicio, activa “bidireccional” en la configuración de VirtualBox.
  1. Apaga la VM.
  2. En la lista de máquinas, “Configuración” → “General” → pestaña “Avanzado”.
  3. “Portapapeles compartido” → “Bidireccional”.
Con esto, podrás copiar texto entre anfitrión e invitado.

Copiar y pegar en WSL (Windows Subsystem for Linux)

WSL ejecuta Linux en Windows 10/11. El copiado depende de la configuración del terminal de Windows.

Operaciones básicas en WSL

  • Copiar: método habitual de Windows (Ctrl + C para texto)
  • Pegar: clic derecho o Ctrl + Shift + V (según el terminal)
※El comportamiento varía con PowerShell o Windows Terminal.

Revisar ajustes en Windows Terminal

Si usas Windows Terminal, verifica/activa los atajos:
  1. En la flecha “▼” → “Configuración”.
  2. Selecciona el perfil “Ubuntu”.
  3. En “Actions”, confirma que “Ctrl+Shift+C/V” estén activos.

Si falla la integración del portapapeles

  • Si no pega en WSL:
  • Actualiza Windows Terminal y WSL a las últimas versiones.
  • Algunos terminales antiguos no admiten Ctrl+V.
  • Usar clip.exe (comando de Windows):
  • Útil para escribir al portapapeles de Windows desde WSL.
 echo "WSLからクリップボードへ" | clip.exe

Limitaciones propias de entornos virtuales

En VirtualBox o WSL debes considerar la frontera anfitrión/invitado. A veces hay límites para archivos o arrastre.
  • Aun cuando el texto se copia, imágenes/archivos pueden estar limitados.
  • Pueden surgir conflictos entre atajos de Ubuntu y del SO anfitrión.
  • El ratón puede volverse inestable (especialmente a pantalla completa).

En virtualización, “la configuración lo es todo”

Más que en Ubuntu puro, aquí importa la coherencia entre anfitrión e invitado. No culpes enseguida a Ubuntu: revisa la configuración de la VM y la presencia de Guest Additions. En la siguiente sección reunimos soluciones a problemas comunes y puntos donde suelen atascarse los principiantes.

6. Problemas frecuentes y cómo resolverlos 【Puntos donde suelen atascarse los principiantes】

Es común pensar “vaya, no funciona…” al intentar copiar y pegar en Ubuntu. En principiantes, el tropiezo suele venir de operar como en Windows o macOS. Aquí explicamos problemas típicos y sus soluciones, de forma práctica.

No puedo copiar con Ctrl + C en la Terminal

【Causa】

En la Terminal, Ctrl + C interrumpe el proceso en ejecución. Usarlo corta el comando.

【Solución】

  • Para copiar usa Ctrl + Shift + C
  • Para pegar usa Ctrl + Shift + V
Memorizar esta regla hace mucho más fluida la Terminal.

No aparece / no funciona el menú contextual

【Causa】

Algunas apps o configuraciones de la Terminal deshabilitan el clic derecho. En virtualización, el ratón puede ser inestable.

【Solución】

  • Activa “clic derecho” en la configuración de la Terminal.
  • Como alternativa estable, prioriza atajos de teclado.

Copiar y pegar no funciona en WSL

【Causa】

En WSL, el comportamiento varía según el terminal y sus ajustes.

【Solución】

  • Usa Windows Terminal y verifica Ctrl + Shift + C/V.
  • Evita PowerShell/CMD antiguos; mejor Windows Terminal.
  • Combina con comandos de Windows como clip.exe o powershell.exe Get-Clipboard.

xsel / xclip no funcionan

【Causa】

  • Paquetes no instalados
  • Servidor sin GUI (sin X)

【Solución】

  • Instala con sudo apt install xsel o xclip.
  • En entornos sin GUI, usa alternativas (guardar en archivo → transferir localmente, etc.).

El contenido del portapapeles se sobrescribe o se pierde

【Causa】

En Ubuntu existen dos buffers: PRIMARY (copia al seleccionar) y CLIPBOARD (copia con Ctrl+C). Esto puede causar sobrescrituras o errores de pegado.

【Solución】

  • Diferencia explícitamente con xsel --clipboard.
  • O usa xclip -selection clipboard.

No puedo copiar/pegar en VirtualBox

【Causa】

  • Sin Guest Additions
  • Portapapeles en “Deshabilitado” o “Unidireccional”

【Solución】

  • Instala Guest Additions en el invitado.
  • Cambia a portapapeles “Bidireccional”.

El copiado es inestable o no responde

【Causa】

  • Bugs en Ubuntu o en apps
  • Rendimiento bajo en virtualización
  • Sesión Wayland con problemas de compatibilidad

【Solución】

  • Si usas Wayland en GNOME, prueba iniciar sesión con Xorg.
  • Reinicia la Terminal o la app.

Ante un problema, ordena primero “entorno” y “método”

La mayoría de fallos provienen de malentendidos sobre el entorno o el método. Revisa:
  • ¿Qué entorno? (GUI / Terminal / WSL / virtual)
  • ¿Qué método? (atajos / clic derecho / herramientas)
  • ¿Qué ajustes? (configuración de Terminal o VM)
Con esto podrás actuar con precisión y reducir frustraciones. En la siguiente sección, un FAQ para repasar lo esencial y responder dudas comunes.

7. Preguntas frecuentes (FAQ)

Las operaciones de copiar y pegar en Ubuntu suelen atragantarse a muchos usuarios. Aquí respondemos de forma simple y directa a las preguntas típicas.

Q1. ¿Por qué Ctrl + C no copia en la Terminal de Ubuntu?

A1. Ctrl + C interrumpe el proceso. Para copiar usa Ctrl + Shift + C. Para pegar, Ctrl + Shift + V.

Q2. Al usar xsel aparece “command not found”

A2. xsel no viene instalado por defecto. Instálalo con:
sudo apt update sudo apt install xsel
Para xclip, instala por separado:
sudo apt install xclip

Q3. En VirtualBox no puedo copiar entre el anfitrión y Ubuntu

A3. Instala “Guest Additions” en el invitado y configura el portapapeles compartido en “Bidireccional”.

Q4. ¿Por qué al seleccionar texto se copia automáticamente?

A4. Linux tiene el buffer PRIMARY (copia al seleccionar). Se pega con el botón central. No todas las apps lo soportan.

Q5. En WSL el pegado no va fino

A5. Depende del terminal:
  • Windows Terminal: Ctrl + Shift + C/V
  • PowerShell/CMD: clic derecho o Ctrl + V (a veces no disponible)
Usa Windows Terminal y activa los atajos. Para copiar al portapapeles de Windows desde WSL:
echo "テキストをクリップボードへ" | clip.exe

Q6. Puedo copiar pero no pegar. ¿Causas posibles?

A6. Entre otras:
  • La app destino no admite ese contenido
  • Botón central deshabilitado
  • Confusión entre PRIMARY y CLIPBOARD
  • Restricciones en virtualización o WSL
Prueba atajos, xclip o clip.exe.

Q7. ¿Puedo ver qué hay en el portapapeles?

A7. En Terminal, con:
xsel --clipboard # CLIPBOARDの内容を表示 xclip -o -selection clipboard # 同様に表示
En GUI, instala un gestor de portapapeles (p. ej., Clipman, Parcellite) para ver el historial.

Q8. ¿Qué hago si el copiado en Terminal es inestable?

A8. Prueba:
  • Cambiar la sesión de GNOME de Wayland → Xorg y volver a iniciar sesión
  • Reiniciar la Terminal
  • Usar otra Terminal (Terminator, Tilix, etc.)
  • Revisar la personalización de atajos

8. Resumen | Domina “copiar y pegar” en Ubuntu

Copiar y pegar en Ubuntu puede confundir al principio, pero con los puntos clave es muy potente. Hemos cubierto GUI, Terminal, entornos virtuales y WSL. Recapitulemos lo esencial.

La clave es “adaptarse al entorno”

  • En GUI
  • Ctrl + C / Ctrl + V y menú contextual
  • Experiencia similar a Windows en editores y gestor de archivos
  • En Terminal (CLI)
  • Ctrl + Shift + C / Ctrl + Shift + V
  • Con xsel / xclip el manejo del portapapeles es flexible
  • En VirtualBox
  • Instala Guest Additions y habilita portapapeles bidireccional
  • En WSL
  • Depende del terminal y sus ajustes
  • Usa clip.exe para integrarte con Windows

Los problemas comunes “se resuelven entendiendo la causa”

  • Ctrl + C no copia → interrumpe procesos
  • Copias pero no pegas → diferencia entre buffers
  • No funciona en virtualización → revisa configuración y extras
No es que “Ubuntu sea difícil”, sino que conociendo las particularidades del entorno todo se simplifica.

Para llevarlo a la práctica

  • Empieza por la GUI
  • Luego domina atajos y herramientas (xsel/xclip) en CLI
  • Si usas virtualización, comprueba la integración con el anfitrión
Dominar estas operaciones básicas multiplica la productividad. Convertirte en experto en copiado es el primer paso para trabajar más rápido. Para quienes se adentran en Ubuntu: Reducir las pequeñas fricciones del día a día te permitirá disfrutar más de la flexibilidad de Linux. Ojalá esta guía haga tu experiencia con Ubuntu más cómoda.
侍エンジニア塾