Instalar Ubuntu fácilmente desde USB: tutorial completo para principiantes

Ubuntu es un sistema operativo de código abierto ampliamente utilizado, desde principiantes hasta profesionales. Instalar Ubuntu usando una memoria USB es ideal para quienes desean probar un nuevo sistema operativo o realizar una recuperación del sistema. En esta guía, explicaremos paso a paso, de manera clara y sencilla, el proceso desde la creación de la memoria USB hasta la instalación de Ubuntu, para que incluso los principiantes puedan seguirlo sin problemas.

Además, hemos incluido una sección de resolución de problemas, para que tengas tranquilidad en caso de que ocurra algún inconveniente.

1. Elementos necesarios

Para instalar Ubuntu, necesitarás algunos elementos básicos. Revisa la siguiente lista y asegúrate de contar con todos ellos.

  • Memoria USB: Se recomienda una capacidad de al menos 8GB.
  • Conexión a Internet: Necesaria para descargar el archivo ISO de Ubuntu.
  • Archivo ISO de Ubuntu: Descárgalo desde el sitio oficial de Ubuntu.
  • Herramienta para crear USB booteable: En Windows se puede usar «Rufus» y en Linux «Startup Disk Creator» o la herramienta de línea de comandos dd.

Con estos elementos listos, podrás avanzar en la instalación sin contratiempos.

年収訴求

2. Cómo descargar el archivo ISO de Ubuntu

Estos son los pasos para descargar el archivo ISO desde el sitio oficial:

  1. Accede al sitio oficial: Ingresa a la página de descargas de Ubuntu.
  2. Selecciona la versión: Se recomienda la versión LTS (Long Term Support), ya que es estable y ofrece soporte por 5 años.
  3. Inicia la descarga: Elige el archivo ISO adecuado para tu sistema (generalmente 64 bits) e inicia la descarga.

La descarga puede tardar desde unos minutos hasta varias decenas de minutos. Asegúrate de tener una conexión a Internet estable.

3. Creación de un USB booteable en Windows

A continuación, veremos cómo crear un USB booteable utilizando Rufus.

  1. Descargar y ejecutar Rufus: Descarga Rufus desde el sitio oficial y ejecuta el archivo .exe.
  2. Insertar la memoria USB: Conecta una memoria USB de al menos 8GB. Ten en cuenta que los datos se borrarán, por lo que se recomienda hacer una copia de seguridad.
  3. Configurar Rufus:
  • En “Dispositivo”, selecciona la memoria USB conectada.
  • En “Selección de arranque”, elige “Imagen ISO” y especifica el archivo ISO de Ubuntu descargado.
  • En “Esquema de partición”, selecciona “MBR” y como sistema destino “BIOS o UEFI”.
  1. Configurar almacenamiento persistente: Rufus permite activar “Persistencia”, lo que posibilita guardar configuraciones Wi-Fi y archivos en la memoria USB.
  2. Iniciar escritura: Haz clic en “Iniciar” para comenzar a escribir el archivo ISO. En pocos minutos tendrás listo tu USB booteable.

Para usuarios de Linux: puedes usar Startup Disk Creator o ejecutar el siguiente comando en la terminal:

sudo dd if=/ruta/al/archivo/ubuntu.iso of=/dev/sdX bs=4M status=progress

※ Sustituye sdX por el nombre del dispositivo de tu memoria USB.

4. Ajuste de la configuración BIOS/UEFI

Aunque no dispongas de capturas de pantalla del BIOS, aquí se explica el procedimiento para que el lector pueda seguirlo fácilmente:

  1. Reiniciar el PC y acceder al BIOS: Tras reiniciar, presiona la tecla correspondiente para ingresar al BIOS (generalmente F2, F12 o Supr).
  2. Cambiar el orden de arranque: En el menú “Boot Order”, coloca la memoria USB como primera opción.
  3. Desactivar Secure Boot: En algunos equipos, puede ser necesario deshabilitar la opción “Secure Boot”.

Una vez configurado el BIOS, ya podrás arrancar desde la memoria USB e iniciar la instalación de Ubuntu.

Ubuntu es un sistema operativo de código abierto ampliamente utilizado, desde principiantes hasta profesionales. Instalar Ubuntu usando una memoria USB es ideal para quienes desean probar un nuevo sistema operativo o realizar una recuperación del sistema. En esta guía, explicaremos paso a paso, de manera clara y sencilla, el proceso desde la creación de la memoria USB hasta la instalación de Ubuntu, para que incluso los principiantes puedan seguirlo sin problemas.

Además, hemos incluido una sección de resolución de problemas, para que tengas tranquilidad en caso de que ocurra algún inconveniente.

1. Elementos necesarios

Para instalar Ubuntu, necesitarás algunos elementos básicos. Revisa la siguiente lista y asegúrate de contar con todos ellos.

  • Memoria USB: Se recomienda una capacidad de al menos 8GB.
  • Conexión a Internet: Necesaria para descargar el archivo ISO de Ubuntu.
  • Archivo ISO de Ubuntu: Descárgalo desde el sitio oficial de Ubuntu.
  • Herramienta para crear USB booteable: En Windows se puede usar «Rufus» y en Linux «Startup Disk Creator» o la herramienta de línea de comandos dd.

Con estos elementos listos, podrás avanzar en la instalación sin contratiempos.

2. Cómo descargar el archivo ISO de Ubuntu

Estos son los pasos para descargar el archivo ISO desde el sitio oficial:

  1. Accede al sitio oficial: Ingresa a la página de descargas de Ubuntu.
  2. Selecciona la versión: Se recomienda la versión LTS (Long Term Support), ya que es estable y ofrece soporte por 5 años.
  3. Inicia la descarga: Elige el archivo ISO adecuado para tu sistema (generalmente 64 bits) e inicia la descarga.

La descarga puede tardar desde unos minutos hasta varias decenas de minutos. Asegúrate de tener una conexión a Internet estable.

3. Creación de un USB booteable en Windows

A continuación, veremos cómo crear un USB booteable utilizando Rufus.

  1. Descargar y ejecutar Rufus: Descarga Rufus desde el sitio oficial y ejecuta el archivo .exe.
  2. Insertar la memoria USB: Conecta una memoria USB de al menos 8GB. Ten en cuenta que los datos se borrarán, por lo que se recomienda hacer una copia de seguridad.
  3. Configurar Rufus:
  • En “Dispositivo”, selecciona la memoria USB conectada.
  • En “Selección de arranque”, elige “Imagen ISO” y especifica el archivo ISO de Ubuntu descargado.
  • En “Esquema de partición”, selecciona “MBR” y como sistema destino “BIOS o UEFI”.
  1. Configurar almacenamiento persistente: Rufus permite activar “Persistencia”, lo que posibilita guardar configuraciones Wi-Fi y archivos en la memoria USB.
  2. Iniciar escritura: Haz clic en “Iniciar” para comenzar a escribir el archivo ISO. En pocos minutos tendrás listo tu USB booteable.

Para usuarios de Linux: puedes usar Startup Disk Creator o ejecutar el siguiente comando en la terminal:

sudo dd if=/ruta/al/archivo/ubuntu.iso of=/dev/sdX bs=4M status=progress

※ Sustituye sdX por el nombre del dispositivo de tu memoria USB.

4. Ajuste de la configuración BIOS/UEFI

Aunque no dispongas de capturas de pantalla del BIOS, aquí se explica el procedimiento para que el lector pueda seguirlo fácilmente:

  1. Reiniciar el PC y acceder al BIOS: Tras reiniciar, presiona la tecla correspondiente para ingresar al BIOS (generalmente F2, F12 o Supr).
  2. Cambiar el orden de arranque: En el menú “Boot Order”, coloca la memoria USB como primera opción.
  3. Desactivar Secure Boot: En algunos equipos, puede ser necesario deshabilitar la opción “Secure Boot”.

Una vez configurado el BIOS, ya podrás arrancar desde la memoria USB e iniciar la instalación de Ubuntu.

5. Pasos para instalar Ubuntu

Cuando arranques desde el USB booteable, se mostrará la pantalla del instalador de Ubuntu. Desde aquí, sigue estos pasos:

  1. Elegir instalación: Selecciona “Instalar Ubuntu”. Si deseas probarlo sin instalar, selecciona “Probar Ubuntu”.
  2. Seleccionar idioma: Elige el idioma de tu preferencia (ejemplo: Español).
  3. Seleccionar tipo de instalación: La opción “Instalación normal” incluye aplicaciones básicas. También puedes activar la descarga de actualizaciones y software de terceros.
  4. Configurar particiones: Si deseas usar Ubuntu junto a otro sistema operativo, selecciona la configuración manual. Si no, puedes permitir que Ubuntu use todo el disco.
  5. Finalizar instalación: Una vez completado el proceso, reinicia el equipo para arrancar en Ubuntu.

6. Uso de Ubuntu desde USB [Modo prueba]

Antes de instalar, puedes probar Ubuntu directamente desde el USB utilizando el modo “Probar Ubuntu”. Esto permite explorar sus funciones sin modificar tu sistema.

  1. Conexión Wi-Fi: Verifica que la conexión inalámbrica funcione correctamente.
  2. Navegador: Abre Firefox u otro navegador para probar la conexión a Internet.
  3. Instalación de aplicaciones: Accede al Centro de Software de Ubuntu para instalar programas y comprobar la funcionalidad.

7. Solución de problemas y FAQ

Problemas comunes y soluciones:

  • La memoria USB no arranca: Verifica el orden de arranque en el BIOS. Si persiste, vuelve a crear el USB con Rufus.
  • Error durante la instalación: El archivo ISO podría estar dañado. Descárgalo nuevamente e inténtalo otra vez.
  • Problemas de conexión Wi-Fi: Consulta el foro oficial de Ubuntu para obtener controladores o configuraciones actualizadas.

Conclusión

En esta guía explicamos en detalle cómo instalar Ubuntu desde una memoria USB. Está pensada para que incluso los principiantes puedan seguirla fácilmente, e incluye una sección de resolución de problemas para mayor seguridad. Anímate a dar el primer paso en el mundo de Ubuntu y descubre todas las posibilidades que este sistema operativo ofrece.

侍エンジニア塾