- 1 1. Introducción
- 2 2. Requisitos mínimos del sistema de Ubuntu 22.04 LTS
- 3 3. Especificaciones recomendadas y sus razones
- 4 4. Especificaciones según el uso
- 5 5. Preparativos antes de la instalación
- 6 6. Pasos de instalación de Ubuntu 22.04 LTS
- 6.1 6.1 Inicio de la instalación
- 6.2 6.2 Selección de idioma y distribución del teclado
- 6.3 6.3 Actualizaciones y software adicional
- 6.4 6.4 Selección del método de instalación
- 6.5 6.5 Puntos clave en la configuración de particiones
- 6.6 6.6 Configuración de usuario y zona horaria
- 6.7 6.7 Ejecución y finalización de la instalación
- 6.8 6.8 Primer arranque e inicio de sesión
- 6.9 6.9 Resumen
- 7 7. Configuración inicial y personalización
- 8 8. Preguntas frecuentes (FAQ)
- 8.1 Q1. ¿Funciona Ubuntu 22.04 LTS en un ordenador antiguo?
- 8.2 Q2. ¿Puedo usar Windows y Ubuntu en el mismo ordenador?
- 8.3 Q3. ¿Dónde puedo descargar el archivo ISO de Ubuntu 22.04 LTS?
- 8.4 Q4. ¿Cómo creo un medio de instalación (USB)?
- 8.5 Q5. ¿Ubuntu se puede usar gratis en entornos comerciales?
- 8.6 Q6. Después de instalar, no puedo escribir en japonés. ¿Qué debo hacer?
- 8.7 Q7. Después de la instalación, el PC no arranca.
- 8.8 Q8. ¿Por cuánto tiempo estará soportado Ubuntu 22.04 LTS?
- 9 9. Conclusión
1. Introducción
Ubuntu 22.04 LTS es la última versión de soporte a largo plazo (LTS) de la serie «Ubuntu», una de las distribuciones Linux más utilizadas en todo el mundo. LTS significa «Long Term Support» y ofrece un soporte prolongado de 5 años, lo que la convierte en una opción preferida para usuarios y empresas que priorizan la estabilidad y la fiabilidad.
Al escuchar “Linux”, muchas personas pueden pensar que es “complicado” o “demasiado técnico”. Sin embargo, Ubuntu 22.04 LTS se caracteriza por su facilidad de uso y una interfaz clara, lo que lo hace popular tanto entre principiantes como entre ingenieros.
En los últimos años ha ganado mayor relevancia gracias al teletrabajo, la creación de entornos de desarrollo y la reutilización de equipos antiguos.
En este artículo, explicaremos en detalle los requisitos recomendados y los puntos clave que debes conocer antes de instalar Ubuntu 22.04 LTS, especialmente si te preguntas: “¿Funcionará bien en mi PC?”.
También cubriremos cómo elegir las especificaciones adecuadas según el uso, los pasos de preparación e instalación, y las preguntas frecuentes, para que cualquier persona pueda comenzar con Ubuntu de manera segura y práctica.
Comenzaremos resolviendo la duda básica de “¿Qué es exactamente una versión LTS?” y revisaremos las ventajas de elegir Ubuntu 22.04 LTS. Tómalo como una guía de referencia.
2. Requisitos mínimos del sistema de Ubuntu 22.04 LTS
Para instalar Ubuntu 22.04 LTS, el ordenador debe cumplir con ciertos requisitos de hardware. Empecemos con los “requisitos mínimos del sistema” publicados oficialmente.
2.1 Resumen de las especificaciones mínimas
Los requisitos mínimos de Ubuntu 22.04 LTS representan el nivel básico necesario para que el sistema operativo pueda instalarse e iniciarse correctamente. No garantizan un funcionamiento fluido, sino que definen el nivel de “simplemente puede ejecutarse”. A continuación se presentan las especificaciones mínimas oficiales:
- CPU: Procesador de doble núcleo de 2 GHz o superior
- Memoria (RAM): 4 GB o más
- Almacenamiento: 25 GB o más de espacio libre en disco
- Gráficos: Compatible con VGA (resolución mínima 1024×768 píxeles)
- Medio de instalación: Puerto USB o unidad de DVD
- Conexión a internet: No es obligatoria durante la instalación, pero se recomienda para actualizaciones y software adicional
2.2 Rendimiento con los requisitos mínimos
Con estas especificaciones, el sistema puede utilizarse para tareas de oficina o navegación web ligera. Sin embargo, abrir varias aplicaciones al mismo tiempo o muchas pestañas en el navegador puede ralentizar el rendimiento. Dado que los sitios web y las aplicaciones actuales consumen más recursos, un PC que apenas cumpla los requisitos mínimos puede presentar una experiencia poco fluida.
2.3 Precauciones al usar un PC con especificaciones mínimas
- Reducción de velocidad durante actualizaciones: si la CPU o la RAM no tienen margen, las actualizaciones del sistema o la instalación de aplicaciones pueden volverse lentas.
- Limitaciones en video e imágenes: con un rendimiento gráfico limitado, puede ser difícil reproducir videos, editar imágenes o realizar renderizados 3D.
- Espacio de almacenamiento: tras instalar el sistema operativo, las actualizaciones y aplicaciones adicionales llenarán rápidamente el disco. Se recomienda disponer de al menos 25 GB libres.
2.4 Resumen
Los “requisitos mínimos” de Ubuntu 22.04 LTS deben entenderse únicamente como la línea de base para la instalación. Si deseas utilizarlo de forma cómoda y continua, lo mejor es preparar un entorno de hardware que cumpla los “requisitos recomendados”, explicados en el siguiente capítulo.
3. Especificaciones recomendadas y sus razones
Para aprovechar al máximo Ubuntu 22.04 LTS, no basta con cumplir los “requisitos mínimos”. En especial, si quieres utilizar varias aplicaciones al mismo tiempo o mantener un uso estable durante varios años, contar con un hardware de mayor capacidad permitirá construir un entorno sin estrés. A continuación, explicamos las especificaciones recomendadas y los motivos detrás de ellas.
3.1 Lista de especificaciones recomendadas
- CPU: Intel Core i3 (4ª generación en adelante) o equivalente
※Core i5, Ryzen 3 o superior ofrecen aún más rendimiento - Memoria (RAM): 8 GB o más
※Para desarrollo o multitarea intensiva, se recomiendan 16 GB - Almacenamiento: SSD con al menos 50 GB de espacio libre
※Se recomienda fuertemente SSD sobre HDD, ya que acelera considerablemente el arranque del sistema y las aplicaciones - Gráficos: Intel UHD Graphics, AMD Radeon o equivalente
※Ideal si soporta resolución Full HD (1920×1080) - Conexión a internet: Red de banda ancha estable
3.2 Ventajas de cumplir con las especificaciones recomendadas
■ Multitarea fluida
Con 8 GB de RAM o más, abrir múltiples pestañas en el navegador o ejecutar aplicaciones como suites ofimáticas y clientes de correo simultáneamente no ralentizará el sistema.
■ Arranque rápido gracias al SSD
Un SSD acelera notablemente el inicio del sistema operativo y la apertura de software. En comparación con un HDD, la mejora en la velocidad percibida es varias veces mayor, por lo que hoy en día se considera el estándar.
■ Capacidad para edición de imágenes y video
Con una tarjeta gráfica adecuada, la reproducción de videos o la edición de imágenes será mucho más fluida. Además, una pantalla compatible con Full HD amplía el espacio de trabajo y mejora la experiencia de usuario.
■ Uso estable a largo plazo
Si el hardware apenas cumple con lo mínimo, puede que no soporte adecuadamente futuras actualizaciones o nuevas aplicaciones. Con las especificaciones recomendadas, podrás utilizar Ubuntu 22.04 LTS de manera confiable durante todo su ciclo de soporte de 5 años.
3.3 Ajusta las especificaciones según tu uso
Dependiendo de tu caso, puede ser útil optar por componentes más potentes.
Por ejemplo, los desarrolladores que usan máquinas virtuales o Docker se beneficiarán de 16 GB de RAM o más y un CPU de alto rendimiento. Para tareas básicas como navegar por la web o usar correo electrónico, las especificaciones recomendadas aquí son más que suficientes.
3.4 Resumen
Si lo que buscas es “comodidad”, prioriza las especificaciones recomendadas en lugar de conformarte con las mínimas. Especialmente si quieres usar Ubuntu 22.04 LTS durante varios años o para múltiples tareas, la elección del hardware es fundamental.
4. Especificaciones según el uso
Las necesidades de hardware para Ubuntu 22.04 LTS varían mucho dependiendo de cómo planees usarlo. Aquí analizamos casos comunes como “uso cotidiano”, “desarrollo” y “trabajo creativo”, explicando qué configuraciones son más adecuadas en cada situación.
4.1 Uso diario (navegación web, correo, ofimática)
Si tu uso principal es navegación web, correo o edición de documentos, no necesitas un hardware demasiado potente. Sin embargo, para una experiencia fluida, toma como referencia lo siguiente:
- CPU: Core i3 o equivalente
- Memoria: 8 GB
- Almacenamiento: SSD con al menos 50 GB
Con este nivel, podrás abrir varias pestañas en el navegador sin problemas.
Es importante destacar que un SSD ofrece una velocidad muy superior a un HDD, por lo que se recomienda encarecidamente.
4.2 Desarrollo (programación, entornos virtuales, Docker, etc.)
En entornos de desarrollo, el consumo de recursos es mayor debido al multitarea, compilaciones y uso de máquinas virtuales. Una configuración adecuada sería:
- CPU: Core i5/Ryzen 5 o superior
- Memoria: 16 GB o más
- Almacenamiento: SSD con al menos 100 GB
- Otros: Soporte para virtualización (Intel VT, AMD-V)
Si planeas ejecutar varias máquinas virtuales o contenedores Docker al mismo tiempo, mientras más memoria tengas, mejor. También es útil contar con espacio extra en disco para proyectos y respaldos.
4.3 Trabajo creativo (edición de imágenes, video, modelado 3D)
Para fotografía, edición de video o modelado 3D, además de CPU y memoria, el rendimiento gráfico es esencial:
- CPU: Core i5/i7, Ryzen 5/7 o superior
- Memoria: 16 GB o más (32 GB para proyectos grandes)
- Almacenamiento: SSD con al menos 200 GB
- Gráficos: GPU dedicada (NVIDIA GeForce GTX/RTX, AMD Radeon, etc.)
En tareas como la edición de RAW, la codificación de video o el modelado 3D, disponer de una tarjeta gráfica dedicada marca una gran diferencia. En portátiles, una GPU externa también puede ampliar las posibilidades.
4.4 Considerar distribuciones ligeras
Si tu objetivo es reutilizar un PC antiguo o trabajar con hardware limitado, considera variantes más ligeras de Ubuntu:
- Xubuntu: Con escritorio XFCE, muy liviano, ideal para PCs de bajos recursos.
- Lubuntu: Usa el entorno LXQt, diseñado para consumir aún menos recursos.
Con estas versiones, es posible obtener un buen rendimiento incluso con 4 GB de RAM y procesadores más antiguos.
Son una buena opción si tu prioridad es reducir costos o alargar la vida útil de tu equipo.
4.5 Resumen
Las especificaciones ideales de Ubuntu 22.04 LTS dependen de tu caso de uso.
Define qué tareas realizarás con mayor frecuencia y elige el hardware que te permita disfrutar de una experiencia cómoda en Linux.
5. Preparativos antes de la instalación
Para comenzar a usar Ubuntu 22.04 LTS de manera fluida, es muy importante realizar una correcta preparación antes de la instalación. Aquí explicamos los pasos clave, desde la obtención del sistema operativo hasta la creación del medio de instalación y los ajustes del ordenador.
5.1 Descarga del archivo ISO
Primero, descarga el archivo ISO de instalación desde el sitio oficial de Ubuntu.
Accede a la página oficial (https://jp.ubuntu.com/download), selecciona la versión más reciente de soporte a largo plazo (22.04 LTS) y guárdala en tu ordenador.
No descargues desde sitios falsos o fuentes no oficiales, ya que representan un riesgo de seguridad. Usa siempre el sitio oficial.
5.2 Creación de un USB booteable
Una vez descargado el archivo ISO, prepara una memoria USB de al menos 4 GB para convertirla en un medio de instalación.
Al grabar la ISO en la USB, podrás iniciar el PC desde ella e instalar Ubuntu.
En Windows
- Herramientas gratuitas como “Rufus” hacen el proceso muy sencillo.
- Abre Rufus, selecciona el archivo ISO descargado, elige la memoria USB y pulsa “Start”.
En macOS
- Puedes usar “balenaEtcher”.
- Abre balenaEtcher, selecciona el archivo ISO y la memoria USB, y haz clic en “Flash” para iniciar el proceso.
5.3 Verificación y ajustes en BIOS/UEFI
Por defecto, la mayoría de los ordenadores arrancan desde el disco duro o SSD.
Para instalar Ubuntu desde USB, es necesario cambiar la configuración de arranque en la BIOS o UEFI.
- Al encender el ordenador, pulsa F2 o Delete (dependiendo del fabricante) para entrar en la configuración.
- En el menú “Boot”, selecciona la memoria USB como primera opción de arranque.
- En algunos equipos puede ser necesario desactivar “Secure Boot”.
5.4 Opciones de arranque dual y entornos virtuales
Si ya tienes instalado Windows u otro sistema operativo, puedes optar por una configuración de “arranque dual”.
Al instalar, selecciona “Instalar junto a otro sistema operativo” para alternar entre Ubuntu y tu OS actual.
Si no quieres instalarlo directamente en tu PC, otra opción es probarlo en entornos virtuales como “VirtualBox” o “VMware”.
Esto te permite experimentar Ubuntu sin modificar tu sistema actual.
5.5 Resumen
Con una preparación adecuada —descarga oficial, creación del medio de instalación y ajustes correctos en BIOS/UEFI— podrás instalar Ubuntu 22.04 LTS sin complicaciones.
6. Pasos de instalación de Ubuntu 22.04 LTS
En esta sección veremos cómo instalar Ubuntu 22.04 LTS utilizando la memoria USB booteable que preparaste. Los pasos están explicados de manera clara para que incluso los principiantes puedan seguirlos sin problemas.
6.1 Inicio de la instalación
- Inserta la memoria USB en el ordenador y reinícialo.
Asegúrate de que en la BIOS/UEFI esté configurado el arranque desde USB. Al iniciar, aparecerá el logo de Ubuntu. - Selecciona “Probar Ubuntu” o “Instalar Ubuntu”.
Si eliges “Instalar Ubuntu”, comenzará el asistente de instalación.
※Con “Probar Ubuntu” podrás usarlo temporalmente sin instalarlo.

6.2 Selección de idioma y distribución del teclado
- Si quieres trabajar en japonés, selecciona “日本語” y haz clic en “Continuar”.
- Elige también la distribución de teclado adecuada (japonés u otro según tus preferencias).
6.3 Actualizaciones y software adicional
- Si marcas “Descargar actualizaciones durante la instalación”, ahorrarás tiempo después de la primera ejecución.
- Si seleccionas “Instalar software de terceros”, el sistema reconocerá más fácilmente dispositivos como tarjetas Wi-Fi.
6.4 Selección del método de instalación
- “Borrar disco e instalar Ubuntu”
Utilízalo si quieres que Ubuntu sea el único sistema en el ordenador. - “Instalar junto a otro sistema operativo”
Para usar arranque dual con Windows u otro sistema. - “Más opciones”
Si deseas configurar manualmente las particiones (usuarios avanzados).
6.5 Puntos clave en la configuración de particiones
La configuración automática es suficiente para principiantes. Si quieres personalizarla, puedes dividir así:
/
(raíz): Base principal del sistema/home
: Datos de usuario. Permite conservar archivos al reinstalarswap
: Área de intercambio cuando la RAM es insuficiente (actualmente suele gestionarse automáticamente)
6.6 Configuración de usuario y zona horaria
- Crea un nombre de usuario y contraseña. Usa una contraseña segura.
- Elige la zona horaria (en Japón, selecciona “Tokyo”).
6.7 Ejecución y finalización de la instalación
- Haz clic en “Instalar” tras completar la configuración.
- El proceso tomará entre unos minutos y 20 minutos aproximadamente.
- Al finalizar, pulsa “Reiniciar ahora” y retira la memoria USB.
6.8 Primer arranque e inicio de sesión
Tras reiniciar, verás la pantalla de inicio de sesión. Ingresa tu usuario y contraseña para acceder al escritorio de Ubuntu 22.04 LTS.
6.9 Resumen
El proceso de instalación no es complicado si sigues los pasos en orden. Incluso si cometes un error, puedes retroceder con el botón “Atrás”, así que avanza con calma.
7. Configuración inicial y personalización
Después de instalar Ubuntu 22.04 LTS, ya puedes empezar a usarlo. No obstante, realizar algunas configuraciones iniciales te ayudará a usarlo con mayor comodidad y seguridad. Además, personalizar el entorno de escritorio mejorará tu eficiencia y experiencia.
7.1 Actualización del sistema
Lo primero tras instalar es actualizar el sistema. Esto asegura que se apliquen los últimos parches de seguridad y correcciones de errores.
- Abre la aplicación “Actualización de software” y aplica todas las actualizaciones.
- O en la terminal ejecuta:
sudo apt update && sudo apt upgrade
7.2 Configuración de entrada en japonés (Mozc)
Ubuntu 22.04 LTS soporta japonés, pero para escribir cómodamente es recomendable configurar Mozc (motor de entrada de Google).
- “Configuración” → “Región e idioma” → “Administrar fuentes de entrada”
- Haz clic en “+” y agrega “Japonés (Mozc)”
- Personaliza las teclas de cambio de idioma según tus necesidades
7.3 Software adicional recomendado
Dependiendo de tus necesidades, puedes instalar aplicaciones útiles como:
- Ofimática: LibreOffice (incluido), OnlyOffice
- Navegadores: Google Chrome, Firefox (incluido)
- Correo: Thunderbird (incluido), Evolution
- Edición de imágenes: GIMP, Inkscape
- Reproducción multimedia: VLC Media Player
- Desarrollo: VS Code, Sublime Text, Git
Instálalos desde la aplicación “Ubuntu Software” o mediante la terminal:
sudo apt install [nombre-paquete]
7.4 Personalización con GNOME Tweaks
El escritorio GNOME de Ubuntu permite una gran personalización. Con la herramienta “GNOME Tweaks” puedes ajustar detalles de la interfaz:
- Instalación:
sudo apt install gnome-tweaks
- Cambia temas, íconos, fuentes y animaciones fácilmente
- Con extensiones puedes modificar el dock, la barra de tareas y mucho más
7.5 Resumen
Configurar y personalizar Ubuntu 22.04 LTS desde el inicio lo hará mucho más fácil de usar. Con las aplicaciones adecuadas y un escritorio adaptado a tu estilo, disfrutarás de un entorno Linux cómodo y eficiente.
8. Preguntas frecuentes (FAQ)
Hemos recopilado las preguntas más comunes sobre la instalación y el uso de Ubuntu 22.04 LTS. El objetivo es brindar respuestas claras que ayuden a quienes lo usan por primera vez a sentirse más seguros en el proceso.
Q1. ¿Funciona Ubuntu 22.04 LTS en un ordenador antiguo?
A. Sí, siempre que cumpla con los requisitos mínimos (CPU de doble núcleo a 2 GHz, 4 GB de RAM y 25 GB de almacenamiento libre). Sin embargo, para un uso fluido se recomiendan las especificaciones superiores (CPU Core i3 o superior, 8 GB de RAM y SSD). En ordenadores con más de 10 años, es mejor considerar versiones ligeras como Xubuntu o Lubuntu.
Q2. ¿Puedo usar Windows y Ubuntu en el mismo ordenador?
A. Sí. Durante la instalación puedes elegir “Instalar junto a otro sistema operativo” o “Arranque dual”. Esto permite cambiar entre Windows y Ubuntu en un mismo PC. Debes tener cuidado al configurar las particiones.
Q3. ¿Dónde puedo descargar el archivo ISO de Ubuntu 22.04 LTS?
A. Puedes descargarlo desde el sitio oficial (https://jp.ubuntu.com/download). Por seguridad y fiabilidad, asegúrate de obtenerlo solo desde la página oficial.
Q4. ¿Cómo creo un medio de instalación (USB)?
A. En Windows puedes usar “Rufus” y en macOS “balenaEtcher”. Solo necesitas una memoria USB de al menos 4 GB.
Los pasos detallados se encuentran en la sección correspondiente de este artículo.
Q5. ¿Ubuntu se puede usar gratis en entornos comerciales?
A. Sí. Ubuntu es software de código abierto y puede usarse gratuitamente tanto a nivel personal como empresarial. Es posible emplearlo en sistemas comerciales o proyectos de desarrollo sin preocuparse por licencias.
Q6. Después de instalar, no puedo escribir en japonés. ¿Qué debo hacer?
A. Ve a “Configuración” → “Región e idioma” y añade “Japonés (Mozc)”. Luego podrás cambiar de idioma de entrada (normalmente con la tecla 半角/全角) para escribir en japonés.
Q7. Después de la instalación, el PC no arranca.
A. Esto puede deberse a errores en la configuración del arranque dual o las particiones. Revisa el orden de arranque en BIOS/UEFI y la configuración de las particiones. Si el problema persiste, consulta los foros de Ubuntu o el soporte oficial.
Q8. ¿Por cuánto tiempo estará soportado Ubuntu 22.04 LTS?
A. Ubuntu 22.04 LTS cuenta con soporte oficial durante 5 años desde su lanzamiento, es decir, hasta abril de 2027. Durante este periodo recibirá actualizaciones de seguridad y corrección de errores.
Si tienes otras dudas, te recomendamos consultar la documentación oficial o participar en foros de la comunidad para obtener más información y soluciones.
9. Conclusión
Ubuntu 22.04 LTS es una distribución Linux que destaca por su estabilidad y soporte prolongado. En este artículo explicamos los requisitos recomendados, cómo elegir las especificaciones según el uso, los preparativos previos, los pasos de instalación, la configuración inicial y las preguntas frecuentes más comunes.
En resumen, los puntos clave son:
- Para usar Ubuntu 22.04 LTS de manera fluida, es mejor superar los requisitos mínimos y contar con las especificaciones recomendadas (CPU Core i3 o superior, 8 GB de RAM y SSD).
- Las especificaciones necesarias dependen del uso: para desarrollo o trabajos creativos se requiere un hardware más potente.
- Si sigues los pasos de preparación e instalación, el proceso es sencillo incluso para principiantes.
- Las configuraciones iniciales, la instalación de software adicional y la personalización del escritorio mejoran la experiencia de uso.
- La sección de preguntas frecuentes responde a dudas comunes y ayuda a evitar problemas desde el inicio.
Ubuntu 22.04 LTS es flexible y adecuado tanto para principiantes como para usuarios avanzados. Con el hardware adecuado y una instalación correcta, podrás disfrutar de una experiencia Linux estable y cómoda.
Realiza actualizaciones periódicas, personaliza tu entorno y mantente informado para aprovecharlo al máximo durante muchos años.
Si necesitas más información o enfrentas algún problema, no dudes en recurrir al sitio oficial de Ubuntu o a los foros de la comunidad para intercambiar experiencias.
Esperamos que tu experiencia con Ubuntu sea productiva, estable y gratificante.