1. Razones por las que se necesita soporte de 32 bits en Ubuntu
Resumen
A medida que muchos sistemas migran a 64 bits, sigue existiendo la necesidad de soporte para 32 bits en equipos antiguos o en entornos con recursos limitados. En especial, para instituciones educativas, empresas o usuarios que dependen de sistemas heredados, los 32 bits siguen siendo relevantes. El hecho de que el hardware de 32 bits aún se utilice ampliamente se debe a su bajo costo y a su idoneidad en aplicaciones donde la eficiencia energética es prioritaria.
Estado actual del soporte de 32 bits y riesgos de seguridad
Desde Ubuntu 18.04 LTS, la distribución dejó de ofrecer oficialmente versiones de 32 bits. Esto se debe a que el equipo de Ubuntu decidió concentrar sus recursos en mejorar el entorno de 64 bits, reduciendo así el soporte para un grupo menor de usuarios de 32 bits. Sin embargo, continuar usando sistemas de 32 bits conlleva riesgos, ya que dejan de recibir actualizaciones de seguridad. Un ejemplo claro es la falta de parches y nuevas funciones en navegadores como Chromium o Firefox.
2. Situación actual del soporte de 32 bits en Ubuntu
Versiones de Ubuntu que aún admiten 32 bits
El soporte oficial de Ubuntu para 32 bits llegó hasta la versión 18.04 LTS; después de ello, solo existen versiones de 64 bits. Si aún se necesita un entorno de 32 bits, es posible usar Ubuntu 16.04 o 18.04, aunque estas versiones ya no reciben actualizaciones de seguridad, lo que supone un riesgo al utilizarlas en equipos conectados a internet.
Impacto del fin del soporte de 32 bits
Con el fin del soporte de 32 bits en Ubuntu, algunas aplicaciones como Wine también han visto limitada su disponibilidad. De igual manera, ciertos juegos o programas empresariales han perdido compatibilidad al no contar con versiones de 32 bits. Por ello, para quienes aún requieran este entorno, se recomienda migrar hacia otras distribuciones basadas en Ubuntu que aún lo soportan.

3. Distribuciones alternativas basadas en Ubuntu para sistemas de 32 bits
Emmabuntüs
Emmabuntüs es una distribución basada en Ubuntu diseñada para equipos antiguos y entornos educativos. Su objetivo es contribuir a la protección del medio ambiente y a reducir la brecha digital, por lo que mantiene soporte activo para 32 bits. Se caracteriza por su interfaz intuitiva y diseño sencillo, lo que la convierte en una opción amigable para principiantes.
MX Linux
MX Linux es una distribución basada en Debian que goza de gran reputación por su personalización y rendimiento ligero. Utiliza el entorno de escritorio XFCE, lo que le permite funcionar de manera fluida incluso en equipos antiguos. Gracias a su optimización para 32 bits, es una alternativa muy popular frente a Ubuntu.
Q4OS
Q4OS es una distribución ligera que destaca por su estabilidad. Utiliza el entorno de escritorio Trinity, lo que le permite ofrecer un rendimiento fluido en equipos con recursos limitados. Diseñada para prolongar la vida útil de ordenadores antiguos, funciona eficientemente incluso con poca memoria y procesadores básicos, siendo ideal para usuarios principiantes.
4. Cómo ejecutar aplicaciones de 32 bits en Ubuntu de 64 bits
Configuración de Multiarch e instalación de aplicaciones de 32 bits
Para ejecutar aplicaciones de 32 bits en Ubuntu de 64 bits, es necesario habilitar el soporte Multiarch. Con ello se pueden instalar librerías de 32 bits y ejecutar aplicaciones específicas como Wine o ciertos juegos retro. El procedimiento es el siguiente:
sudo dpkg --add-architecture i386
sudo apt update
sudo apt install lib32z1 lib32ncurses6 lib32stdc++6
Con el soporte Multiarch, es posible mantener la compatibilidad con aplicaciones de 32 bits en entornos de 64 bits. Esto también permite ejecutar software como Steam, que depende de aplicaciones de 32 bits para funcionar correctamente.

5. Conclusión y perspectivas futuras
Estado actual del soporte de 32 bits y opciones recomendadas
Con el fin del soporte oficial de 32 bits en Ubuntu, las distribuciones alternativas como MX Linux y Q4OS se convierten en las principales opciones. Estas ofrecen un entorno ligero y con soporte activo, lo que permite seguir utilizando equipos antiguos de forma segura y estable.
Consejos y precauciones para el futuro
En los próximos años, la transición hacia los entornos de 64 bits continuará avanzando y el soporte para 32 bits será cada vez más escaso. Para quienes necesiten mantener este tipo de sistemas, es fundamental apoyarse en distribuciones alternativas o configurar entornos compatibles mediante Multiarch. Tomar decisiones basadas en información actualizada permitirá aprovechar los equipos antiguos de manera segura y eficiente.