Ubuntu: Guía completa para descargar, instalar y configurar el sistema operativo de código abierto

1. ¿Qué es Ubuntu? El atractivo de un sistema operativo de código abierto fácil de usar para principiantes

Ubuntu es una de las distribuciones de Linux más populares y utilizadas por usuarios en todo el mundo. Como alternativa a Windows y Mac, no solo se emplea a nivel personal, sino también en empresas e instituciones educativas. Ubuntu se ofrece de forma gratuita y, al ser de código abierto, permite a los usuarios personalizarlo libremente con gran flexibilidad. Además, cuenta con el respaldo de una amplia gama de usuarios, desde principiantes hasta avanzados. En Japón, es especialmente popular gracias a la disponibilidad de la versión Ubuntu Japanese Remix, que incluye un completo soporte para el entorno en japonés.

3 razones por las que Ubuntu es elegido

Ubuntu tiene varias ventajas en comparación con otros sistemas operativos. A continuación, se destacan tres puntos clave:

  1. Gratis y con excelente relación costo-beneficio
    Ubuntu es de código abierto y se ofrece de forma gratuita, tanto para uso personal como comercial. Puede descargarse fácilmente desde el sitio oficial. Es muy utilizado en investigación y educación, ya que permite un entorno práctico reduciendo costos.
  2. Alta estabilidad y seguridad
    Ubuntu ofrece la versión LTS (Long Term Support), con soporte extendido de 5 años y actualizaciones de seguridad periódicas. Esto lo convierte en una opción confiable incluso para servidores empresariales y entornos donde la gestión de riesgos es esencial.
  3. Soporte en japonés y comunidad activa
    La versión Japanese Remix incluye el software de entrada japonesa Mozc y un soporte completo para la visualización en japonés. Existen numerosos foros y comunidades en línea que brindan asistencia en configuración y personalización. En particular, el Ubuntu Japanese Team ofrece abundantes recursos en japonés.

Usos y versiones de Ubuntu

Ubuntu se adapta a diferentes necesidades, desde ordenadores personales hasta servidores empresariales. Existen principalmente tres versiones:

  • Versión de escritorio: ideal para el hogar, oficinas y entornos de desarrollo. Incluye una interfaz gráfica intuitiva similar a Windows o Mac, junto con navegador, suite ofimática y reproductores multimedia listos para usar.
  • Versión de servidor: dirigida a empresas e instituciones. Carece de GUI, priorizando la línea de comandos, lo que la hace óptima para administración de redes y procesamiento de datos. Las versiones LTS ofrecen seguridad y estabilidad a largo plazo.
  • Versión Japanese Remix: adaptada para usuarios japoneses, con soporte completo de entrada y visualización en japonés. Puede descargarse desde espejos locales (por ejemplo, Universidad de Toyama, JAIST, etc.) para una conexión estable.

Gracias a esta variedad, Ubuntu puede cubrir usos domésticos, empresariales y de desarrollo, maximizando sus funcionalidades según las necesidades.

2. Preparativos antes de la descarga

Para instalar Ubuntu sin inconvenientes, es importante verificar los requisitos del sistema y elegir la versión adecuada. A continuación, se detallan las especificaciones recomendadas y características de cada versión.

Requisitos del sistema

Aunque Ubuntu es ligero, requiere un mínimo de recursos para funcionar de manera fluida. Estos son los requisitos sugeridos:

  • CPU: procesador compatible con 64 bits (Intel o AMD)
  • Memoria: mínimo 2GB (se recomiendan 4GB o más)
  • Almacenamiento: al menos 25GB libres (50GB recomendados)
  • Tarjeta gráfica: compatible con resolución 1024×768
  • Conexión a Internet: necesaria para actualizaciones y descargas posteriores

Se recomienda disponer de más de 4GB de RAM. Si el hardware no cumple estos requisitos, se pueden considerar versiones ligeras como Xubuntu o Lubuntu. Consulta la página oficial de requisitos de sistema de Ubuntu para más detalles.

Cómo verificar las especificaciones

  • En Windows: Menú inicio → Configuración → Sistema → Información, para verificar procesador, memoria y tipo de sistema.
  • En Mac: Menú Apple → Acerca de esta Mac, donde se muestran CPU, memoria y versión de macOS.

Diferencias entre versiones de Ubuntu

Versión LTS (Long Term Support)

Garantiza soporte de 5 años, ideal para negocios y educación, priorizando estabilidad y seguridad. La versión más reciente en 2024 es Ubuntu 22.04 LTS.

Versión estándar (release regular)

Lanzada cada 6 meses, con soporte de 9 meses. Recomendada para quienes desean probar lo último en tecnología y nuevas funciones.

Versión Japanese Remix

Ofrece un entorno japonés mejorado con entrada Mozc preinstalada y descargas disponibles en servidores espejo locales (Toyama, KDDI, etc.).

Con estos preparativos, la descarga e instalación será más fluida. En la siguiente sección se explica cómo descargar Ubuntu.

3. Procedimiento de descarga de Ubuntu

Para obtener Ubuntu, se recomienda descargarlo desde el sitio oficial o desde los espejos locales en Japón. A continuación se explica cómo hacerlo tanto en la versión oficial como en la Japanese Remix.

Descarga desde el sitio oficial

Las versiones más recientes, incluidas las LTS, están disponibles en el sitio oficial. Descargar desde allí garantiza seguridad y fiabilidad.

  1. Acceso al sitio oficial
    Visita la página de descargas de Ubuntu. Allí encontrarás las versiones Desktop, Server y para la nube.
  2. Selección de la versión
    Elige según tu necesidad: para uso doméstico u oficina selecciona “Desktop”, para estabilidad prolongada selecciona la versión LTS, y si deseas probar lo más reciente opta por la versión estándar.
  3. Descarga del archivo ISO
    Haz clic en “Download” para guardar el archivo ISO en tu PC. Dado que supera 1GB, se recomienda una conexión a Internet estable.

Descarga de la versión Japanese Remix

La Ubuntu Japanese Team ofrece la Japanese Remix con soporte de idioma japonés listo para usar.

  1. Accede a la página oficial del equipo japonés
    Entra a la página de descargas.
  2. Selecciona un espejo local
    Se listan servidores en Japón (Toyama, JAIST, KDDI, etc.). Elige el más adecuado a tu conexión.
  3. Guardar el archivo ISO
    Descarga el ISO. Los nombres incluyen “ja” para diferenciarlo de la versión original.

4. Creación del medio de instalación

Para instalar Ubuntu, el archivo ISO debe grabarse en un USB o DVD como medio de arranque. El método más común es usar un USB con herramientas como Rufus o Universal-USB-Installer.

Preparación del USB

Creación con Rufus

  1. Instalar Rufus
    Descarga desde rufus.ie.
  2. Insertar el USB
    Haz copia de seguridad, ya que se borrará todo.
  3. Configurar Rufus
    Selecciona el dispositivo USB, carga el ISO de Ubuntu y elige esquema de partición GPT (PC modernos) o MBR (antiguos). Haz clic en “Start”.

Creación con Universal-USB-Installer

  1. Descargar desde su web oficial.
  2. Seleccionar USB desde el menú.
  3. Elegir Ubuntu e ISO en el menú desplegable y añadir archivo ISO.
  4. Crear medio haciendo clic en “Create”.

Verificación

Reinicia el PC con el USB conectado, accede al BIOS/UEFI y selecciona el USB como dispositivo de arranque. Si aparece la pantalla de instalación de Ubuntu, el medio está listo.

5. Procedimiento de instalación

Con el medio preparado, es hora de instalar Ubuntu. A continuación, los pasos principales.

Configuración del BIOS

  1. Acceder al BIOS presionando la tecla indicada (F2, Del, Esc, etc.).
  2. Cambiar orden de arranque y poner el USB primero.
  3. Desactivar Secure Boot si impide la instalación.

Pasos de instalación

  1. Seleccionar idioma y hacer clic en “Instalar Ubuntu”.
  2. Elegir tipo de instalación: estándar recomendado con controladores y códecs.
  3. Elegir disco de instalación: reemplazar disco o coexistir con otro SO.
  4. Configurar zona horaria (ejemplo: Japón).
  5. Crear usuario y contraseña.
  6. Iniciar instalación y reiniciar al finalizar.

Configuraciones iniciales

Al iniciar sesión por primera vez, revisa la entrada de idioma y ejecuta la primera actualización con conexión a Internet para aplicar parches de seguridad.

6. Solución de problemas

Errores comunes

“No se encuentra dispositivo de arranque”

  • Solución: verifica el orden en BIOS y desactiva Secure Boot o activa Legacy Boot.

Congelamiento o lentitud en la instalación

  • Solución: confirma que haya 2GB+ de RAM, usa un puerto USB diferente o un USB 3.0.

Errores con “snap-store”

sudo snap refresh
sudo pkill snap-store
sudo snap refresh snap-store

Problemas con la entrada de japonés

  • Solución: ve a Configuración → Región e idioma → agregar “Japonés (Mozc)”.

Errores de actualización

sudo apt update
sudo apt upgrade

Si falla, cambia de servidor en “Software y actualizaciones”.

7. Conclusión

Ubuntu es un sistema operativo de código abierto estable, seguro y flexible, adecuado para todo tipo de usuarios. Hemos visto desde su descarga, instalación y configuración inicial hasta la solución de problemas.

Beneficios de usar Ubuntu

Ofrece soporte gratuito, estabilidad con LTS, y un entorno japonés optimizado en la Remix. Además, permite personalizar con software de código abierto como LibreOffice, GIMP y entornos de desarrollo.

Consejos finales

Verifica requisitos del sistema antes de instalar, prepara un USB de arranque y ajusta el BIOS. Configura idioma y actualizaciones al iniciar. Con estas medidas, disfrutarás de un entorno de trabajo seguro y eficiente.

Una nueva experiencia

Ubuntu ofrece libertad, seguridad y una gran comunidad de soporte. Ya sea para uso personal, académico o de desarrollo, es una plataforma ideal para explorar un ecosistema de código abierto en constante evolución.

年収訴求