目次
- 1 1. Introducción
- 2 2. Cómo verificar Ubuntu OS con la GUI
- 3 3. Cómo verificar la información del sistema Ubuntu desde la línea de comandos
- 4 4. Cómo comprobar la información del hardware
- 5 5. Qué hacer después de la verificación
- 6 6. FAQ (Preguntas frecuentes)
- 6.1 Q1: Al ejecutar un comando en la terminal aparece «command not found». ¿Qué debo hacer?
- 6.2 Q2: ¿Funcionan estos métodos también en versiones antiguas de Ubuntu?
- 6.3 Q3: ¿Cómo puedo aprovechar la información una vez verificada?
- 6.4 Q4: No encuentro la sección «Información» en la GUI. ¿Qué hago?
- 6.5 Q5: ¿Existe riesgo de modificar por error la información del sistema al ejecutar estos comandos?
- 7 7. Conclusión
1. Introducción
Por qué es necesario verificar el sistema operativo de Ubuntu
Ubuntu es una de las distribuciones de Linux más populares, utilizada por una amplia comunidad de usuarios. Sin embargo, si no conoces con precisión la versión del sistema operativo o la información del sistema, pueden surgir problemas como los siguientes:- El software que deseas instalar no es compatible con la versión actual del sistema operativo.
- El soporte del sistema ha caducado, aumentando el riesgo de seguridad.
- El hardware o los periféricos no funcionan correctamente.
Qué aprenderás en este artículo
En este artículo explicamos los pasos concretos para verificar la información del sistema en Ubuntu. Incluye tanto el método mediante la interfaz gráfica (GUI) como a través de la línea de comandos, explicado de forma sencilla para principiantes. Además, mostraremos qué tareas realizar después de confirmar la información. En la siguiente sección veremos en detalle cómo comprobar Ubuntu mediante la GUI.2. Cómo verificar Ubuntu OS con la GUI
Ventajas de verificar con la GUI
La interfaz gráfica de Ubuntu (GUI) es sencilla de usar para principiantes y permite consultar la información de forma intuitiva. No es necesario utilizar comandos, por lo que los usuarios sin experiencia en programación pueden acceder fácilmente.Procedimiento paso a paso
Aquí explicamos en detalle cómo comprobar la información del sistema usando el entorno de escritorio de Ubuntu.- Abrir el menú de configuración
- Haz clic en el menú del sistema (icono de engranaje) en la esquina superior derecha del escritorio de Ubuntu.
- Selecciona «Configuración» en el menú desplegable.
- Buscar la sección «Información»
- Cuando se abra la ventana de configuración, haz clic en «Información» o «About» en el menú lateral. (El nombre puede variar según la versión de Ubuntu o el entorno de escritorio).
- Comprobar la información del sistema
- En la sección «Información» se muestra lo siguiente:
- Versión del sistema operativo (ejemplo: Ubuntu 22.04 LTS)
- Arquitectura del sistema (ejemplo: 64-bit)
- Información de hardware, como la memoria y el tipo de CPU.
Atención a las diferencias según el entorno de escritorio
Ubuntu cuenta con diferentes entornos de escritorio (ejemplo: GNOME, KDE Plasma, Xfce). En algunos casos, el diseño del menú de configuración puede variar:- GNOME: Toda la información del sistema está en «Configuración» > «Información».
- KDE Plasma: Se encuentra en «Preferencias del sistema» > «Información del sistema».
- Xfce: Busca las opciones dentro de «Administrador de configuración» > «Sistema».
Qué hacer si no encuentras la información en la GUI
A veces, la sección «Información» no está disponible. En ese caso, prueba lo siguiente:- Escribe «About» o «Información» en la barra de búsqueda de la ventana de configuración.
- Si tu versión de Ubuntu es antigua, utiliza los comandos de terminal que mostramos en la siguiente sección.
3. Cómo verificar la información del sistema Ubuntu desde la línea de comandos
Ventajas de usar la línea de comandos
Con la terminal de Ubuntu puedes obtener información rápida y detallada sin necesidad de la GUI. Esto es especialmente útil al administrar servidores de forma remota o cuando la GUI no está disponible. Además, la línea de comandos ofrece información adicional que no siempre aparece en la interfaz gráfica.Comandos básicos para comprobar la información del sistema operativo
- Comando
lsb_release -a
- Descripción: Es el comando más común para obtener la versión de Ubuntu.
- Ejemplo de uso:
bash lsb_release -a
- Ejemplo de salida:
Distributor ID: Ubuntu Description: Ubuntu 22.04.1 LTS Release: 22.04 Codename: jammy
- Explicación:
- En «Description» se muestra la información detallada del sistema operativo.
- «Release» y «Codename» son útiles para la gestión de versiones.
- Comando
cat /etc/os-release
- Descripción: Lee directamente el archivo donde se guarda la información del sistema.
- Ejemplo de uso:
bash cat /etc/os-release
- Ejemplo de salida:
NAME="Ubuntu" VERSION="22.04.1 LTS (Jammy Jellyfish)" ID=ubuntu VERSION_ID="22.04"
- Explicación:
- Los campos «NAME» y «VERSION» muestran los detalles principales del sistema operativo.
- Comando
uname -a
- Descripción: Muestra información general del sistema como la versión del kernel y la arquitectura.
- Ejemplo de uso:
bash uname -a
- Ejemplo de salida:
Linux ubuntu-desktop 5.15.0-50-generic #56~20.04.1-Ubuntu SMP Fri Sep 30 11:21:37 UTC 2022 x86_64 GNU/Linux
- Explicación:
- Permite verificar la versión del kernel (ejemplo: 5.15.0-50) y la arquitectura (ejemplo: x86_64).
Comandos abreviados útiles
lsb_release -d
- Útil cuando solo deseas mostrar la «Descripción».
- Ejemplo de uso:
bash lsb_release -d
- Ejemplo de salida:
Description: Ubuntu 22.04.1 LTS
Precauciones al usar la terminal
- Si el comando no se encuentra: Puede ser necesario instalar el paquete correspondiente:
bash sudo apt update sudo apt install lsb-release
- Permisos de administrador: Algunos comandos requieren privilegios de superusuario (sudo).
4. Cómo comprobar la información del hardware
Por qué verificar la información del hardware
Además de la versión de Ubuntu, también es importante conocer datos de hardware como CPU, GPU o disco. Esto es útil en los siguientes casos:- Optimizar el rendimiento del sistema.
- Comprobar los requisitos para instalar software.
- Diagnosticar problemas de hardware.
Comandos básicos para obtener información de hardware
- Ver información de la CPU:
lscpu
- Descripción: Muestra datos detallados del procesador.
- Ejemplo de uso:
bash lscpu
- Ejemplo de salida:
Architecture: x86_64 CPU(s): 4 Model name: Intel(R) Core(TM) i5-8250U CPU @ 1.60GHz
- Explicación:
- «Architecture»: arquitectura de la CPU.
- «Model name»: nombre del procesador.
- «CPU(s)»: número de núcleos disponibles.
- Ver información de la GPU:
lspci | grep -i vga
- Descripción: Obtiene información de la tarjeta gráfica.
- Ejemplo de uso:
bash lspci | grep -i vga
- Ejemplo de salida:
00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation UHD Graphics 620
- Explicación:
- Permite identificar el tipo y fabricante de la GPU.
- Ver el espacio en disco:
df -h
- Descripción: Muestra el uso y espacio disponible en los discos en un formato legible.
- Ejemplo de uso:
bash df -h
- Ejemplo de salida:
Filesystem Size Used Avail Use% Mounted on /dev/sda1 100G 30G 70G 30% /
- Explicación:
- «Size»: capacidad total del disco.
- «Used»: espacio utilizado, «Avail»: espacio libre.
Aplicaciones prácticas de la información de hardware
- Optimización de rendimiento: Identificar recursos insuficientes y planificar una mejora.
- Resolución de problemas: Comprobar anomalías en CPU o GPU.
- Preparar actualizaciones: Elegir la versión de Ubuntu más adecuada según el hardware.
Precauciones al ejecutar comandos
- Precisión de la información: Algunos resultados pueden variar según la configuración del sistema.
- Permisos: Para ciertos detalles de hardware puede ser necesario el acceso como administrador.

5. Qué hacer después de la verificación
Tareas que debes ejecutar basándote en la información del sistema
Después de comprobar la información del sistema operativo y del hardware en Ubuntu, puedes utilizarla para optimizar y proteger el sistema. En esta sección mostramos ejemplos concretos de cómo aprovechar esa información.1. Actualización y gestión de paquetes
- Descripción: Una vez que verifiques la versión de tu sistema, es importante aplicar las actualizaciones más recientes para reducir riesgos de seguridad.
- Procedimiento:
- Abre la terminal y actualiza la lista de paquetes:
bash sudo apt update
- Actualiza el sistema completo:
bash sudo apt upgrade
- Elimina paquetes obsoletos o archivos innecesarios:
bash sudo apt autoremove
- Punto clave: Si usas una versión LTS, prioriza la estabilidad al planificar las actualizaciones.
2. Comprobar el soporte y actualizar el sistema operativo
- Descripción: Antes de que caduque el soporte de Ubuntu, planifica una actualización para evitar riesgos de seguridad.
- Procedimiento:
- Consulta la información de soporte actual:
- Puedes hacerlo en el sitio oficial de Ubuntu o con el siguiente comando:
bash ubuntu-support-status
- Puedes hacerlo en el sitio oficial de Ubuntu o con el siguiente comando:
- Prepárate para actualizar a la última versión LTS:
bash sudo do-release-upgrade
- Nota: Haz una copia de seguridad antes de actualizar.
3. Verificar requisitos de hardware y planificar mejoras
- Descripción: Con la información del hardware, revisa los requisitos del sistema y considera una actualización si es necesario.
- Procedimiento:
- CPU: Si usas aplicaciones pesadas, revisa núcleos y velocidad de reloj para valorar una mejora.
- Memoria: Si el uso de RAM es alto, considera ampliarla.
- Verifica el uso actual con:
bash free -h
- Verifica el uso actual con:
- Almacenamiento: Si falta espacio en disco, evalúa usar almacenamiento externo o cambiar el disco.
4. Realizar copias de seguridad del sistema
- Descripción: Una vez que conozcas la versión y configuración del sistema, se recomienda hacer una copia de seguridad.
- Procedimiento:
- Instala una herramienta de backup desde la terminal:
bash sudo apt install timeshift
- Usa Timeshift para crear una instantánea completa del sistema.
- Guarda la copia en un almacenamiento externo o en la nube.
5. Verificar la compatibilidad del software
- Descripción: Antes de instalar nuevo software, revisa la compatibilidad basándote en la información del sistema.
- Ejemplos:
- Confirmar qué versión de Ubuntu es compatible con Docker u otras herramientas de desarrollo.
- Consultar la documentación oficial de las aplicaciones para comprobar la versión recomendada.
6. FAQ (Preguntas frecuentes)
Q1: Al ejecutar un comando en la terminal aparece «command not found». ¿Qué debo hacer?
- Respuesta: Puede que falte instalar el paquete correspondiente. Intenta lo siguiente:
- Actualiza la lista de paquetes:
bash sudo apt update
- Instala el paquete necesario (ejemplo para
lsb_release
):bash sudo apt install lsb-release
Si el problema persiste, revisa la ortografía del comando.
Q2: ¿Funcionan estos métodos también en versiones antiguas de Ubuntu?
- Respuesta: Sí, los comandos básicos (
lsb_release -a
,cat /etc/os-release
) funcionan en la mayoría de versiones de Ubuntu. Sin embargo, el menú gráfico puede variar según la versión o entorno de escritorio. En versiones antiguas se recomienda usar la terminal.
Q3: ¿Cómo puedo aprovechar la información una vez verificada?
- Respuesta: Algunos usos comunes son:
- Actualizar paquetes: Instalar versiones recientes compatibles con tu OS.
- Actualizar el sistema: Pasar a la última versión LTS si la actual está sin soporte.
- Verificar compatibilidad: Comprobar si el software que quieres instalar es compatible con tu versión.
Q4: No encuentro la sección «Información» en la GUI. ¿Qué hago?
- Respuesta: Prueba estas opciones:
- Usar la barra de búsqueda: Escribe «About» o «Información».
- Revisar el entorno de escritorio: En KDE Plasma o Xfce puede llamarse «Información del sistema».
- Usar la terminal: Ejecuta:
bash lsb_release -a
Q5: ¿Existe riesgo de modificar por error la información del sistema al ejecutar estos comandos?
- Respuesta: No. Estos comandos solo «leen» información y no modifican el sistema. Aun así, evita ejecutar comandos de borrado o cambios si no estás seguro.
7. Conclusión
Verificar la información del sistema en Ubuntu es sencillo y esencial
Comprobar la versión de Ubuntu y los detalles del sistema es básico para usarlo de forma segura y eficiente. Es especialmente importante en casos como:- Comprobar requisitos de instalación de software.
- Evitar riesgos de seguridad por fin de soporte.
- Optimizar el rendimiento del sistema.
Puntos principales del artículo
- Verificación con GUI:
- Con la sección «Información» en Configuración, incluso los principiantes pueden comprobar fácilmente su sistema.
- Verificación con terminal:
- Comandos como
lsb_release -a
ycat /etc/os-release
permiten obtener rápidamente la versión y arquitectura. - La terminal es muy útil en entornos remotos o sin GUI.
- Comprobar hardware:
- Con
lscpu
olspci
puedes revisar CPU, GPU y discos para optimizar el sistema.
- Acciones posteriores:
- Actualizar paquetes, planificar upgrades o realizar copias de seguridad.
Próximos pasos
Toma en cuenta lo aprendido y aplica estas acciones:- Usa la información de OS y hardware para optimizar o actualizar el sistema.
- Verifica periódicamente la información para mantenerlo actualizado.
- Consulta la documentación oficial o comunidades si tienes dudas.