- 1 1. ¿Qué es Ubuntu Touch? El sistema operativo libre que sustituye a Android
- 2 2. Descripción general y antecedentes de Ubuntu Touch
- 3 3. Características y ventajas de Ubuntu Touch
- 4 4. Diferencias entre Ubuntu Touch y Android/iOS
- 5 5. Dispositivos compatibles y cómo elegirlos
- 5.1 Atención: no funciona en todos los smartphones
- 5.2 Dispositivos con soporte oficial: la mejor opción para estabilidad
- 5.3 Dispositivos con soporte comunitario: más opciones, pero con limitaciones
- 5.4 Modelos recomendados para principiantes: Volla Phone y Pixel 3a
- 5.5 Resumen: criterios para elegir un dispositivo compatible
- 6 6. Cómo instalar Ubuntu Touch
- 7 7. Cómo configurar el entorno en japonés
- 8 8. Experiencia de uso y limitaciones
- 9 9. El futuro de Ubuntu Touch y su comunidad
- 10 10. ¿Para quién es Ubuntu Touch?
- 11 11. Preguntas frecuentes (FAQ)
- 11.1 Q1. ¿Ubuntu Touch es gratuito?
- 11.2 Q2. ¿Se puede instalar en cualquier smartphone?
- 11.3 Q3. ¿Es compatible con el japonés (lectura y escritura)?
- 11.4 Q4. ¿Puedo usar apps de Android como LINE o YouTube?
- 11.5 Q5. ¿Se pueden usar llamadas, SMS y datos móviles?
- 11.6 Q6. ¿Dónde consigo aplicaciones para Ubuntu Touch?
- 11.7 Q7. ¿Qué son las actualizaciones OTA? ¿Se instalan solas?
- 11.8 Q8. ¿Puedo volver a Android después de probar Ubuntu Touch?
- 11.9 Q9. ¿Es seguro Ubuntu Touch?
- 11.10 Q10. ¿Cómo empiezo a probar Ubuntu Touch?
- 12 12. Conclusiones y próximos pasos
- 13 Enlaces de referencia
1. ¿Qué es Ubuntu Touch? El sistema operativo libre que sustituye a Android
Existe una alternativa de “desGoogle” también en los smartphones
Cuando hablamos de smartphones, la mayoría de los usuarios utiliza Android o iOS. Sin embargo, en los últimos años ha crecido el número de personas que buscan proteger su privacidad y no depender de los servicios de Google. En este contexto ha surgido un fuerte interés por Ubuntu Touch, un sistema operativo móvil de código abierto.
Ubuntu Touch es un sistema operativo para smartphones basado en Ubuntu, una de las distribuciones de Linux más populares. Se valora como una “opción libre” frente a Android.
¿Qué es Ubuntu Touch? Su origen y contexto
Ubuntu Touch fue desarrollado originalmente como parte de la visión de Canonical de unificar el smartphone y el PC. Presentado en 2013 como un sistema operativo independiente basado en la tecnología de Ubuntu para PC, el proyecto se detuvo en 2017. Posteriormente, la comunidad UBports tomó el relevo y hasta hoy continúa con un desarrollo activo.
Así, Ubuntu Touch se distingue por ser un proyecto impulsado por la comunidad global de voluntarios, un verdadero reflejo del espíritu del software libre y de código abierto.
¿Por qué Ubuntu Touch ahora?
En la década de 2020, la preocupación por la privacidad y la vigilancia digital ha aumentado drásticamente. En Android, la cuenta de Google es obligatoria, y muchas aplicaciones recopilan y registran historiales de búsqueda y uso. En contraste, Ubuntu Touch está diseñado para que los datos y acciones del usuario se gestionen dentro del propio dispositivo, sin depender de Google ni Apple.
Además, a diferencia de las tiendas centralizadas como Google Play o App Store, Ubuntu Touch utiliza OpenStore, una plataforma de distribución de aplicaciones independiente que permite el desarrollo y uso libre de software sin censura ni restricciones excesivas.
Conocimientos previos antes de instalarlo
Comparado con otros sistemas operativos móviles, Ubuntu Touch aún no está completamente listo para un uso “inmediato para todos”. Su compatibilidad está limitada a ciertos dispositivos, y algunas funciones —como llamadas o SMS en las operadoras japonesas— pueden presentar restricciones. Por ello, es recomendable contar con cierto nivel de conocimiento técnico.
No obstante, su libertad y transparencia lo convierten en una opción muy atractiva para desarrolladores, usuarios preocupados por la seguridad y quienes buscan una vida digital más libre.
2. Descripción general y antecedentes de Ubuntu Touch
De Canonical a UBports: el recorrido del proyecto
Ubuntu Touch fue iniciado originalmente por Canonical, la empresa detrás de la distribución Linux “Ubuntu”. En 2013 se presentó el ambicioso proyecto “Ubuntu Edge”, que proponía la convergencia entre smartphone y escritorio. Aunque generó gran interés, la financiación no se concretó y en 2017 Canonical abandonó el desarrollo de Ubuntu Touch.
Para evitar que el proyecto desapareciera, surgió la comunidad UBports, integrada principalmente por voluntarios. Ellos heredaron el código fuente y continuaron con el desarrollo, mantenimiento e implementación de nuevas funciones. Actualmente, la Fundación UBports es la entidad oficial que lidera el proyecto, ofreciendo actualizaciones periódicas y ampliando la compatibilidad con más dispositivos.
El modelo de desarrollo comunitario de UBports
UBports no es una empresa, sino una comunidad abierta de desarrolladores y usuarios de todo el mundo. Cualquier persona puede contribuir al desarrollo, ya sea en la programación mediante GitHub, en reuniones regulares de desarrolladores o en la asistencia a usuarios a través de Telegram y foros. Se caracteriza por su transparencia y su naturaleza colaborativa.
Además, se publican regularmente actualizaciones OTA (Over-The-Air) que incluyen parches de seguridad, mejoras de funciones y compatibilidad con nuevos dispositivos. Al no perseguir beneficios comerciales, el desarrollo se centra en proteger la libertad y privacidad de los usuarios, razón por la cual cuenta con un creciente apoyo internacional.
Fortalezas de estar basado en Ubuntu
Ubuntu Touch está construido sobre Ubuntu 20.04 LTS (soporte a largo plazo), lo que asegura estabilidad en todo el sistema y actualizaciones de seguridad sostenidas a lo largo del tiempo.
Al utilizar una versión LTS como base, ofrece estabilidad y soporte prolongado, lo que permite un uso confiable y seguro en comparación con otros sistemas operativos móviles.
¿Por qué Ubuntu Touch sigue siendo relevante?
Aunque Android e iOS dominan el mercado, Ubuntu Touch continúa porque existe un grupo de usuarios que valora la privacidad y el control total de sus dispositivos.
Para quienes desconfían de las funciones limitadas por intereses corporativos o de la recolección de datos personales sin consentimiento claro, Ubuntu Touch representa una de las pocas opciones que permiten gestionar por completo un smartphone de manera autónoma.
3. Características y ventajas de Ubuntu Touch
Un sistema operativo móvil completamente abierto que protege la privacidad
La principal característica de Ubuntu Touch es que está diseñado con la privacidad del usuario como prioridad. A diferencia de los smartphones de Google o Apple, Ubuntu Touch no recopila historiales de uso ni datos personales. No requiere una cuenta de Google en la configuración inicial, y carece de sincronización automática en la nube o rastreadores publicitarios.
De esta forma, Ubuntu Touch se presenta como una alternativa para “recuperar el control del smartphone” en una sociedad cada vez más vigilada digitalmente.
Una interfaz intuitiva y elegante: “Lomiri”
Ubuntu Touch utiliza una interfaz propia llamada “Lomiri” (anteriormente Unity8). Se trata de un diseño adaptable tanto para smartphones como para ordenadores, con un sistema de gestos ágil y moderno.
- Cambio de aplicaciones deslizando desde los bordes
- Gestión multitarea sencilla
- Estructura de escritorio similar a la de un PC
Todo ello proporciona una nueva experiencia de uso distinta a Android o iOS, que con la práctica puede resultar más eficiente.
Una tienda de aplicaciones independiente: “OpenStore”
A diferencia de Google Play, Ubuntu Touch cuenta con “OpenStore”, una tienda comunitaria. Allí se publican aplicaciones simples, sin rastreadores ni publicidad intrusiva, y cualquier persona puede desarrollar y compartir sus apps libremente.
Aunque no es compatible con formatos como Snap o Flatpak, utiliza su propio formato .click
, lo que permite aislar cada aplicación en un entorno seguro (sandbox), aumentando así la seguridad.
Compatibilidad con aplicaciones Android mediante Waydroid
Con Waydroid (antes Anbox), es posible ejecutar aplicaciones Android en Ubuntu Touch. Waydroid crea un entorno virtualizado de Android dentro del sistema, y se ha comprobado el funcionamiento de apps como LINE o YouTube.
No ofrece compatibilidad completa, pero para quienes necesitan “al menos algunas apps de Android”, constituye una opción práctica.
Alta estabilidad gracias a la base Ubuntu LTS
Ubuntu Touch se construye sobre Ubuntu 20.04 LTS (soporte a largo plazo), lo que garantiza estabilidad del sistema y actualizaciones de seguridad continuas.
Esto lo convierte en una opción fiable para un uso prolongado, incluso en contextos profesionales o empresariales.
4. Diferencias entre Ubuntu Touch y Android/iOS
Una filosofía de software fundamentalmente distinta
Las diferencias entre Android, iOS y Ubuntu Touch no se limitan a la interfaz o la forma de uso. La mayor diferencia radica en la filosofía y el enfoque del software.
Android e iOS son provistos por gigantes tecnológicos (Google y Apple), y los usuarios quedan integrados dentro de esos ecosistemas. La distribución de aplicaciones, las actualizaciones del sistema, las copias de seguridad, la publicidad y la gestión de datos están bajo control corporativo.
En cambio, Ubuntu Touch se basa en el principio del software libre, con el objetivo de brindar máxima libertad y transparencia. Es mantenido por la comunidad sin fines de lucro UBports, y su código fuente es público y modificable. Muchas decisiones de desarrollo se toman de forma participativa, priorizando la libertad del usuario sobre los intereses comerciales.
Distribución de aplicaciones y libertad de uso
En Android las apps se distribuyen por Google Play, y en iOS por App Store. Aunque son entornos seguros, están sujetos a censura y restricciones impuestas por las empresas.
Ubuntu Touch, en cambio, cuenta con OpenStore, una tienda independiente donde cualquiera puede publicar aplicaciones. Allí predominan apps sin rastreadores ni anuncios, y reflejan la filosofía de cada desarrollador. También es posible instalar aplicaciones manualmente (sideloading), lo que refuerza su flexibilidad.
Actualizaciones del sistema y control del usuario
En la mayoría de los smartphones Android e iOS, las actualizaciones dependen del fabricante, y muchos dispositivos dejan de recibir soporte a los pocos años, incluso en cuestiones de seguridad.
Con Ubuntu Touch, los usuarios de dispositivos compatibles pueden instalar las actualizaciones OTA de UBports por decisión propia. Esto significa que no hay riesgo de que el soporte se corte por motivos comerciales.
Además, se permite un alto grado de personalización a nivel de sistema (desbloqueo de bootloader, reemplazo de kernel, etc.), lo que lo convierte en un entorno flexible para usuarios avanzados.
Enfoque en datos y privacidad
En Android y iOS, funciones como la sincronización en la nube o los asistentes de voz están vinculadas a la recolección masiva de datos personales. Esa dependencia de Google o Apple implica sacrificar parte de la privacidad a cambio de comodidad.
Ubuntu Touch sigue el camino opuesto: los datos se almacenan localmente y las comunicaciones externas se reducen al mínimo. No requiere crear cuentas al iniciar y no tiene funciones de sincronización en la nube. Para quienes desean un control total sobre su información, no existe mejor opción.
5. Dispositivos compatibles y cómo elegirlos
Atención: no funciona en todos los smartphones
A diferencia de Android o iOS, Ubuntu Touch no puede instalarse fácilmente en cualquier dispositivo. Para usarlo es necesario elegir un dispositivo compatible de la lista de soporte oficial.
Esto se debe a que Ubuntu Touch requiere optimización específica para cada hardware, incluyendo controladores y configuraciones individuales. La lista de compatibilidad se actualiza de forma continua, por lo que es fundamental consultar el sitio oficial de UBports antes de instalar.
Dispositivos con soporte oficial: la mejor opción para estabilidad
UBports publica una lista de “dispositivos oficialmente soportados”, en los que funciones básicas como llamadas, SMS, Wi-Fi o cámara funcionan de manera estable. En 2024, los principales modelos son:
- Google Pixel 3a
Alta estabilidad y buen rendimiento de cámara. Uno de los más recomendados. - Volla Phone / Volla Phone X
Disponible con Ubuntu Touch preinstalado, ideal para principiantes. - Fairphone 4
Smartphone modular y reparable, con enfoque ecológico. - PinePhone
Diseñado para Linux, recomendado para usuarios técnicos.
Estos dispositivos reciben actualizaciones OTA y son adecuados para un uso prolongado.
Dispositivos con soporte comunitario: más opciones, pero con limitaciones
Existen también dispositivos “portados” por voluntarios, donde Ubuntu Touch funciona pero con ciertas limitaciones. Pueden presentar restricciones en funciones clave, como:
- Cámara disponible, pero sin grabación de video
- Datos móviles estables, pero sin soporte para VoLTE
Por ello, si el dispositivo se usará en el día a día, se recomienda una evaluación cuidadosa.
Modelos recomendados para principiantes: Volla Phone y Pixel 3a
Para quienes instalan Ubuntu Touch por primera vez, se recomiendan Volla Phone y Pixel 3a:
- Volla Phone: incluye Ubuntu Touch preinstalado, listo para usar sin configuración.
- Pixel 3a: al ser un modelo de Google, cuenta con abundante documentación y es de los más trabajados por UBports.
En Japón también son relativamente fáciles de conseguir y cuentan con amplia información en línea para resolver problemas técnicos.
Resumen: criterios para elegir un dispositivo compatible
Antes de comenzar con Ubuntu Touch, conviene revisar los siguientes aspectos:
- Si aparece en la lista oficial de UBports
- Si las funciones básicas (llamadas, SMS, Wi-Fi, cámara) son estables
- Compatibilidad con bandas de red locales (ej. docomo en Japón)
- Soporte de funciones adicionales como Waydroid
En el caso de dispositivos de segunda mano, es importante verificar que el bootloader pueda desbloquearse.
6. Cómo instalar Ubuntu Touch
¿La instalación es más fácil de lo que parece? Usa UBports Installer
Para quienes no tienen experiencia con Linux o ROMs personalizadas de Android, instalar Ubuntu Touch puede parecer complicado. Sin embargo, actualmente existe la herramienta oficial “UBports Installer”, que simplifica mucho el proceso y permite una instalación relativamente fluida.
UBports Installer es compatible con Windows / macOS / Linux y cuenta con una interfaz gráfica fácil de entender. El flujo básico es: abrir el instalador → seleccionar el dispositivo compatible → seguir las instrucciones en pantalla.
Preparativos previos: puntos imprescindibles
Antes de instalar Ubuntu Touch, es necesario preparar algunos aspectos importantes. De lo contrario, el proceso puede detenerse o incluso dejar el dispositivo inutilizable (“brick”).
Recomendaciones antes de la instalación:
- Confirmar compatibilidad del dispositivo
Verifica que tu modelo esté en la lista oficial de UBports o que tenga reportes de funcionamiento. - Hacer copia de seguridad
La instalación requiere restablecer el dispositivo de fábrica. Guarda fotos, contactos y datos importantes. - Desbloquear el bootloader
En la mayoría de los Android es necesario activar el “OEM Unlock”. El método varía según el modelo. - Activar la depuración USB
Desde “Opciones de desarrollador”, habilita la depuración USB para conectar el dispositivo al PC.
Pasos de instalación con UBports Installer
Estos son los pasos generales (los detalles están en la página oficial):
- Descargar e instalar UBports Installer desde el sitio oficial
👉 https://ubports.com/installer - Ejecutar el instalador en el PC y conectar el smartphone por USB
(con la depuración USB activada) - Seleccionar el dispositivo detectado (automático o manual)
→ elegir versión (stable / devel) - Seguir las instrucciones en pantalla (modo recovery, etc.)
- Al finalizar, el dispositivo arrancará con Ubuntu Touch
Así, siguiendo las indicaciones del instalador, es posible instalar Ubuntu Touch sin necesidad de usar la terminal.
Configuración inicial tras la instalación
Al iniciar Ubuntu Touch por primera vez, realiza la configuración de idioma, conexión Wi-Fi y cuentas (opcionales). Como no se necesita cuenta de Google, el proceso es sencillo.
También se recomienda instalar las aplicaciones necesarias desde OpenStore y comprobar si hay actualizaciones del sistema disponibles.
Problemas comunes durante la instalación y cómo solucionarlos
Problema | Causa principal | Solución |
---|---|---|
El instalador no detecta el dispositivo | Depuración USB desactivada, falta de drivers | Revisar ajustes USB, reinstalar drivers |
El proceso se detiene o entra en reinicio constante | Bootloader no desbloqueado, ROM dañada | Restablecer de fábrica, reintentar |
El SIM no funciona después de instalar | Banda de red no compatible, VoLTE no soportado | Probar otra SIM o usar apps de llamadas vía Waydroid |
7. Cómo configurar el entorno en japonés
¿Ubuntu Touch es compatible con el japonés?
Ubuntu Touch es un sistema operativo de código abierto con soporte multilingüe, y incluye compatibilidad básica con la visualización en japonés. Durante la configuración inicial es posible seleccionar “japonés” como idioma del sistema.
Sin embargo, la entrada de texto en japonés (IME) no está completamente integrada en la instalación estándar. Para escribir cómodamente en japonés, es necesario realizar ajustes adicionales o instalar aplicaciones específicas.
Cómo configurar la visualización en japonés
Después de instalar Ubuntu Touch, puedes cambiar la visualización al japonés con los siguientes pasos:
- Abrir la aplicación “Configuración”
- Seleccionar “Language & Text (Idioma y texto)”
- Elegir “日本語 (japonés)” como idioma
- Reiniciar o cerrar sesión para aplicar los cambios
Con esta configuración, la interfaz y muchas aplicaciones se mostrarán en japonés. No obstante, algunas apps no compatibles seguirán en inglés.
Cómo habilitar la entrada en japonés (instalando Mozc)
Dado que Ubuntu Touch no incluye un IME completo para japonés, una solución común es instalar Mozc (versión de código abierto del Google Japanese Input). Este método requiere pasos técnicos y está orientado a usuarios intermedios o avanzados.
Actualmente existen dos formas principales de habilitar la escritura en japonés:
① Usar Waydroid con un IME de Android
Con Waydroid (entorno virtual de Android), se pueden instalar aplicaciones de teclado japonés de Android (Google Japanese Input, Simeji, etc.).
- Ventaja: configuración sencilla, disponible en todas las apps Android
- Desventaja: no funciona en apps nativas de Ubuntu Touch
② Usar Libertine Container con Mozc (experimental)
Ubuntu Touch permite crear contenedores Libertine para ejecutar aplicaciones de escritorio de Ubuntu. En ellos se puede instalar Mozc.
- Crear un contenedor desde Configuración → Developer Settings
- Instalar paquetes relacionados con Mozc (requiere uso de la terminal)
- Probar la escritura en un editor de texto
Este método aún es inestable y puede no ser práctico para uso diario.

Compatibilidad con operadoras japonesas
Dado que Ubuntu Touch fue desarrollado principalmente con estándares europeos y estadounidenses, es necesario prestar atención al usarlo con operadoras japonesas. Puntos clave:
- Usar un dispositivo liberado de SIM
- Las redes docomo son más estables; en SoftBank y au puede no funcionar VoLTE
- Configurar manualmente el APN
En la mayoría de los casos, el APN puede añadirse desde “Configuración de red celular”. Si no se configura automáticamente, revisa la información oficial de tu operadora.
Resumen: estado actual del soporte en japonés
Función | Estado | Notas |
---|---|---|
Visualización en japonés | ◎ | Disponible de forma estándar, basta con cambiar la configuración |
Entrada de texto en japonés | △ | Posible con Waydroid o Mozc. Falta integración oficial |
Compatibilidad con operadoras | ○ (docomo) | Requiere APN manual. VoLTE no disponible en algunos dispositivos |
El entorno en japonés de Ubuntu Touch aún no es “perfecto”, pero con algunos ajustes puede ser suficientemente funcional para el uso diario.
¿Continuamos con la sección 8 “Experiencia de uso y limitaciones”?
8. Experiencia de uso y limitaciones
Las funciones básicas dependen mucho del dispositivo
Ubuntu Touch incluye las funciones esenciales para el uso diario de un smartphone (llamadas, SMS, Wi-Fi, navegación web, etc.), y en los dispositivos con soporte oficial puede ofrecer una experiencia bastante estable.
Por ejemplo, en dispositivos recomendados como Pixel 3a o Volla Phone, los usuarios reportan lo siguiente:
- Llamadas y SMS: funcionan sin problemas
- Datos móviles: estables tras configurar el APN
- Wi-Fi y Bluetooth: generalmente estables
- Cámara: permite fotos, aunque la grabación de video puede no estar disponible
- GPS: precisión variable según el dispositivo
- Apps: las de OpenStore funcionan de forma fluida
No obstante, las diferencias entre dispositivos son notables, por lo que es fundamental consultar los reportes de compatibilidad en el sitio oficial de UBports o en los foros antes de instalar.
Limitaciones frente a Android/iOS
Al ser un proyecto comunitario, la madurez del sistema es menor que la de los sistemas comerciales. Algunas limitaciones comunes son:
- La grabación de video o funciones HDR de cámara no funcionan en muchos dispositivos
- Apps comerciales como Google Maps o LINE no están disponibles nativamente (aunque algunas funcionan con Waydroid)
- Menor variedad de aplicaciones en comparación con Android/iOS
- Gestión de batería menos optimizada
- Notificaciones inestables según la aplicación
Por ello, Ubuntu Touch debe entenderse no como un “reemplazo idéntico” de Android/iOS, sino como un sistema con un enfoque distinto.
Waydroid: ampliando la utilidad
Una forma de compensar las limitaciones es usar Waydroid, un entorno de emulación de Android. Con él, es posible:
- Usar mensajería en LINE o Messenger
- Acceder a Google Maps o YouTube
- Instalar teclados japoneses (IME) de Android
Sin embargo, Waydroid también presenta limitaciones:
- No todos los dispositivos son compatibles
- No ofrece aceleración gráfica completa (apps pesadas pueden ser inestables)
- No permite compartir archivos completamente entre Ubuntu Touch y Android
Batería y rendimiento
En comparación con Android, el consumo de batería suele ser mayor. Esto se debe a que Ubuntu Touch no tiene una optimización de hardware específica por parte de los fabricantes y sus funciones de ahorro de energía aún están en desarrollo.
No obstante, con un uso moderado (navegación, mensajería, redes sociales ligeras) la autonomía puede ser suficiente para el día a día, según reportes de usuarios.
Resumen de la experiencia práctica
Función | Evaluación | Comentarios |
---|---|---|
Llamadas y SMS | ○ | Sin problemas en dispositivos con soporte oficial |
Datos móviles | ○ | Funciona tras configurar el APN |
Cámara | △ | Fotos OK, video limitado |
Entrada en japonés | △ | Posible con Waydroid o Mozc |
Duración de batería | △ | Peor que Android, pero utilizable |
Número de aplicaciones | △ | Limitado, complementado con Waydroid |
Seguridad | ◎ | Código abierto y sin rastreadores |
Aunque no es perfecto, Ubuntu Touch se perfila como una alternativa real para quienes priorizan la libertad y la transparencia en su smartphone.
¿Quieres que continúe con la sección 9 “El futuro de Ubuntu Touch y la comunidad”?
9. El futuro de Ubuntu Touch y su comunidad
Evolución continua mediante actualizaciones OTA
A diferencia de los sistemas comerciales con grandes saltos de versión, Ubuntu Touch se desarrolla mediante actualizaciones OTA (Over-The-Air). En 2025 ya se han lanzado versiones de la serie OTA-4x, con un ritmo de una actualización cada 1 o 2 meses.
Las mejoras incluyen:
- Nuevos dispositivos compatibles (ej. Pixel, Volla)
- Actualizaciones de seguridad
- Mejoras en la interfaz Lomiri y corrección de errores
- Mayor compatibilidad con Waydroid
- Mejoras en OpenStore
Todo ello demuestra que, aun sin intereses comerciales, el sistema sigue evolucionando gracias al esfuerzo comunitario.
Una comunidad UBports activa
El desarrollo de Ubuntu Touch está liderado por la comunidad UBports, formada por desarrolladores, usuarios, traductores y colaboradores de todo el mundo. Está registrada como organización sin ánimo de lucro y se financia mediante donaciones individuales y empresariales.
Sus principales actividades incluyen:
- Desarrollo y mantenimiento de Ubuntu Touch
- Implementación de nuevas funciones
- Documentación y traducciones
- Soporte a usuarios (foros, Telegram, Matrix)
- Transmisiones en vivo mensuales de “Ubuntu Touch Q&A”
El proceso de desarrollo es completamente abierto: el código se gestiona en GitHub, las traducciones en Weblate y los errores se reportan públicamente, permitiendo que cualquiera participe.
Expansión del soporte multilingüe (incluido el japonés)
Ubuntu Touch está diseñado para ser un sistema internacional y su soporte multilingüe es cada vez más amplio. Además del japonés, otros idiomas cuentan con traducciones en constante actualización. También existen guías y tutoriales creados por la comunidad para configurar funciones avanzadas como Libertine o Waydroid.
Incluso en Japón, la comunidad de usuarios está creciendo, con grupos en Telegram y foros (Reddit, Lemmy) cada vez más activos. Esto augura un futuro con más documentación y aplicaciones adaptadas.
Próximos objetivos: migración a Ubuntu 22.04 y soporte 5G
Actualmente, Ubuntu Touch se basa en Ubuntu 20.04 LTS, pero ya está planificada la migración a Ubuntu 22.04 LTS (Jammy). Esto permitirá utilizar kernels más recientes, nuevas funciones de seguridad y mayor compatibilidad con dispositivos modernos.
En cuanto a la conectividad, el soporte 5G aún es limitado, pero la comunidad está investigando la integración con módems 5G. A medio plazo, se espera alcanzar compatibilidad con los estándares más actuales.
Un OS libre y sostenible
Ubuntu Touch ha sobrevivido gracias al esfuerzo de una comunidad internacional comprometida, sin depender de publicidad ni intereses corporativos. Es un sistema operativo verdaderamente libre y sostenible, que refleja la idea de que los usuarios deben controlar su propia tecnología.
Si buscas en tu smartphone libertad, transparencia y autonomía, el futuro de Ubuntu Touch puede resultarte muy atractivo.
10. ¿Para quién es Ubuntu Touch?
Para quienes alguna vez cuestionaron Android o iOS
Si alguna vez has pensado cosas como estas al usar tu smartphone, Ubuntu Touch puede ser una opción a considerar:
- “Me preocupa que las apps pidan permisos excesivos”
- “Siento que estoy atrapado en el ecosistema de Google o Apple”
- “Mi teléfono está lleno de notificaciones, anuncios y rastreos; no se siente realmente mío”
Ubuntu Touch aborda directamente estas inquietudes y ofrece una forma de “recuperar el control real de tu dispositivo”.
Ideal para ciudadanos digitales que valoran la libertad
Gracias a su naturaleza de código abierto, su respeto por la privacidad y su capacidad de personalización, Ubuntu Touch resulta especialmente atractivo para:
- Usuarios y entusiastas de Linux
→ Familiaridad con el sistema Ubuntu, terminal y kernel, con un entorno totalmente libre. - Personas que priorizan la privacidad
→ Usuarios que rechazan el rastreo en línea y buscan independencia de las corporaciones. - Usuarios que valoran la transparencia
→ Quienes desean entender el funcionamiento del sistema y eliminar apps innecesarias. - Educación y uso experimental
→ Útil en enseñanza de programación o pruebas de sistemas, con gran flexibilidad.
Para quienes disfrutan el reto técnico
La instalación y configuración de Ubuntu Touch puede requerir ciertos conocimientos, como:
- Desbloqueo del bootloader
- Uso de UBports Installer
- Instalación de Waydroid o Mozc
Quienes lo ven como un obstáculo probablemente prefieran otros sistemas, pero para quienes disfrutan de la exploración técnica, resulta tan interesante como instalar una ROM personalizada o configurar Linux en PC.
En resumen, es ideal para quienes desean elegir cómo funciona su smartphone y no aceptar las restricciones impuestas.
Usuarios para quienes Ubuntu Touch puede no ser adecuado
No todos se beneficiarán de Ubuntu Touch. Puede no ser la mejor opción para:
- Personas que quieren un smartphone “sin complicaciones”
- Usuarios que dependen de apps muy populares en Japón (LINE, PayPay, etc.)
- Quienes buscan 5G, VoLTE o cámaras de última generación sin compromiso
Aun así, si eres capaz de aceptar las limitaciones y buscar alternativas, puede ser una experiencia enriquecedora.
Conclusión: recuperar la libertad de elección
Ubuntu Touch no está diseñado para la comodidad absoluta, sino para quienes desean elegir, construir y gestionar su propio entorno.
Para los que buscan un smartphone sin restricciones comerciales, representa un paso hacia la libertad y la autonomía digital.
11. Preguntas frecuentes (FAQ)
A continuación, algunas de las preguntas más comunes sobre Ubuntu Touch y sus respuestas. Esperamos que te ayuden a despejar dudas antes de instalarlo.
Q1. ¿Ubuntu Touch es gratuito?
A. Sí, Ubuntu Touch es totalmente gratuito.
Es desarrollado y distribuido por la Fundación UBports bajo licencias de código abierto (principalmente GPL). No hay costes de uso ni licencias.
Q2. ¿Se puede instalar en cualquier smartphone?
A. No. Solo es posible instalarlo en dispositivos compatibles.
Se recomienda usar modelos de la lista oficial de UBports, como Pixel 3a, Volla Phone o Fairphone.
Q3. ¿Es compatible con el japonés (lectura y escritura)?
A. La visualización en japonés está soportada de forma estándar, pero para la escritura es necesario configurar herramientas adicionales.
Las opciones más comunes son instalar Mozc mediante Libertine o usar un teclado japonés de Android en Waydroid.
Q4. ¿Puedo usar apps de Android como LINE o YouTube?
A. Ubuntu Touch por sí solo no puede ejecutar esas apps, pero con Waydroid es posible usar muchas aplicaciones Android.
Eso sí, no todas funcionan de forma perfecta: algunas pueden ser inestables o no enviar notificaciones.
Q5. ¿Se pueden usar llamadas, SMS y datos móviles?
A. Sí, siempre que el dispositivo sea compatible y la tarjeta SIM soporte las bandas necesarias.
En Japón, las redes docomo y sus MVNO son las más compatibles. En cambio, VoLTE suele no funcionar en au y SoftBank.
Q6. ¿Dónde consigo aplicaciones para Ubuntu Touch?
A. Desde la tienda comunitaria OpenStore.
Es una plataforma independiente, sin censura centralizada, con apps desarrolladas por la comunidad.
Q7. ¿Qué son las actualizaciones OTA? ¿Se instalan solas?
A. OTA (Over-The-Air) son las actualizaciones periódicas del sistema.
Se aplican desde la app de Configuración. El sistema notifica cuando hay una nueva versión, y el proceso es sencillo incluso para principiantes.
Q8. ¿Puedo volver a Android después de probar Ubuntu Touch?
A. Sí.
Si haces una copia de la ROM original antes de instalar, puedes restaurarla mediante un recovery (ej. TWRP).
Eso sí, requiere cuidado para no dañar el sistema.
Q9. ¿Es seguro Ubuntu Touch?
A. Sí.
Al ser de código abierto, no incluye publicidad ni rastreadores ocultos.
Tampoco hay apps innecesarias preinstaladas, por lo que la seguridad depende únicamente de lo que instales.
Q10. ¿Cómo empiezo a probar Ubuntu Touch?
A. Primero revisa en el sitio oficial de UBports (https://ubports.com) si tu dispositivo es compatible.
Después descarga UBports Installer y sigue los pasos indicados. Se recomienda probarlo en un dispositivo secundario antes de instalarlo en tu móvil principal.
12. Conclusiones y próximos pasos
Lo que Ubuntu Touch nos enseña sobre el verdadero propósito del smartphone
El smartphone se ha convertido en una parte esencial de nuestra vida diaria. Sin embargo, cada vez más personas se dan cuenta de que cuanto más usamos nuestros teléfonos, más datos se envían a terceros y se convierten en beneficio para otros.
Ubuntu Touch surge como una respuesta a este contexto.
No es solo un sistema alternativo a Android, sino una plataforma que devuelve al usuario la libertad de elección y de uso.
Los puntos fuertes de Ubuntu Touch
A lo largo de este artículo hemos visto que Ubuntu Touch ofrece:
- Totalmente gratuito y de código abierto
- Enfoque en privacidad, sin anuncios ni rastreadores
- Interfaz intuitiva y elegante con Lomiri
- Instalación de apps libre a través de OpenStore
- Compatibilidad con apps Android mediante Waydroid
- Desarrollo comunitario transparente gracias a UBports
- Estabilidad si se usa en dispositivos soportados
En resumen: “Tu smartphone debería ser realmente tuyo”. Para quienes comparten esta idea, Ubuntu Touch representa un entorno ideal.
Pasos prácticos para empezar
Si deseas probar Ubuntu Touch, estos son los pasos recomendados:
- Consulta los dispositivos compatibles
👉 Página de dispositivos de UBports - Descarga el instalador UBports
👉 UBports Installer - Prueba en un dispositivo secundario
Es más seguro que instalarlo directamente en tu teléfono principal. - Únete a la comunidad
Participa en Telegram, Reddit o foros para resolver dudas y compartir experiencias. - Considera apoyar el proyecto
Si te convence, puedes contribuir con donaciones o desarrollo para sostener su futuro.
Redescubrir la sensación de “poseer” tu teléfono
Muchos usuarios que probaron Ubuntu Touch afirman haber recuperado la sensación de controlar su propio dispositivo.
Sin notificaciones invasivas ni apps impuestas, cada decisión depende solo de ti: es una auténtica liberación digital.
Si este enfoque resuena contigo, ahora es el momento perfecto para actuar.
Con Ubuntu Touch puedes vivir una experiencia móvil más libre y transparente.
Enlaces de referencia
はじめに Google Pixel3aにUbuntu Touchをインストールする手順をまとめました。 スマホでUbun…