1. Introducción
Linux cuenta con diversas distribuciones, cada una desarrollada con características y propósitos distintos. Entre ellas, Ubuntu y CentOS destacan como distribuciones representativas utilizadas tanto por usuarios comunes como en la administración de servidores empresariales. Sin embargo, existen diferencias significativas en cuanto a su uso y características, lo que puede generar dudas al momento de elegir entre ambas.
En este artículo, explicaremos en detalle las diferencias fundamentales entre Ubuntu y CentOS, sus características principales y cómo elegir la distribución adecuada según tus necesidades. De este modo, podrás seleccionar la opción que mejor se adapte a tu entorno.
2. Descripción general de Ubuntu y CentOS
Características de Ubuntu
Ubuntu es una distribución de Linux desarrollada y mantenida por la empresa británica Canonical, basada en Debian. Es conocida por ser una de las distribuciones más amigables para principiantes. A continuación, se presentan sus principales características:
- Diseño orientado al usuario
Ubuntu está diseñado para que incluso quienes no tienen experiencia con Linux puedan utilizarlo fácilmente. Desde la instalación hasta la configuración, el proceso es intuitivo y fluido. La versión de escritorio utiliza el popular entorno GNOME, lo que facilita la transición desde Windows o macOS. - Amplio soporte y comunidad activa
Canonical ofrece soporte comercial para Ubuntu, especialmente en las versiones LTS (Long Term Support), que incluyen actualizaciones de seguridad y soporte prolongado. Además, su comunidad global es muy activa, lo que garantiza abundante documentación y ayuda en la resolución de problemas. - Ciclo de lanzamientos
Ubuntu cuenta con dos tipos de lanzamientos: las versiones regulares, publicadas cada seis meses, y las versiones LTS, lanzadas cada dos años con un soporte de cinco años, lo que las hace ideales para quienes priorizan la estabilidad.
Características de CentOS
CentOS (Community ENTerprise Operating System) es una distribución de código abierto basada en Red Hat Enterprise Linux (RHEL), recomendada principalmente para entornos empresariales. Entre sus características más relevantes se encuentran:
- Estabilidad empresarial
CentOS utiliza el mismo código fuente que RHEL, lo que garantiza altos niveles de estabilidad y fiabilidad. Su enfoque en reducir las actualizaciones frecuentes permite mantener entornos consistentes a largo plazo. - Desarrollo impulsado por la comunidad
Aunque CentOS es considerado una versión gratuita de RHEL, no incluye soporte comercial directo. Sin embargo, la comunidad proporciona asistencia, y la compatibilidad con RHEL permite aprovechar la amplia documentación disponible. - Ciclo de lanzamientos y soporte
CentOS sigue el ciclo de lanzamientos de RHEL, con grandes actualizaciones cada varios años y soporte a largo plazo. Esto lo convierte en una opción ideal para servidores y sistemas críticos que requieren estabilidad sostenida.

3. Comparación de las principales diferencias
Desarrolladores y soporte
- Ubuntu: soporte comercial por Canonical
Ubuntu cuenta con soporte oficial proporcionado por Canonical, incluyendo cinco años de actualizaciones en sus versiones LTS. Además, dispone de soporte de pago para entornos empresariales, lo que lo convierte en una opción estable y confiable tanto en servidores como en sistemas corporativos. - CentOS: comunidad y compatibilidad con RHEL
CentOS se basa en el código de Red Hat Enterprise Linux, pero el soporte proviene principalmente de la comunidad. Su gran ventaja es que puede utilizarse sin coste, permitiendo crear entornos compatibles con RHEL a bajo precio. Sin embargo, quienes necesiten soporte técnico oficial deben recurrir a recursos externos.
Sistema de gestión de paquetes
- Ubuntu: APT y paquetes DEB
Al estar basado en Debian, Ubuntu utiliza APT (Advanced Package Tool) y paquetes en formato DEB. Gracias a sus extensos repositorios, instalar y gestionar software es sencillo. También admite PPA (Personal Package Archive), lo que facilita la instalación de versiones recientes o software personalizado. - CentOS: YUM o DNF y paquetes RPM
CentOS emplea YUM o su sucesor DNF, con paquetes en formato RPM. Estos paquetes priorizan la estabilidad y son ampliamente usados en entornos empresariales. Suelen estar optimizados para aplicaciones corporativas y middleware crítico.
Ciclo de lanzamientos y soporte
- Ubuntu: lanzamientos cada 6 meses y soporte de 5 años en LTS
Ubuntu publica versiones regulares semestrales y versiones LTS cada dos años con soporte prolongado de cinco años. Esto ofrece un equilibrio entre innovación constante y estabilidad a largo plazo. - CentOS: lanzamientos al ritmo de RHEL con soporte extendido
CentOS sigue el calendario de RHEL, con grandes actualizaciones cada varios años. Su soporte puede extenderse hasta 10 años, lo que lo hace ideal para sistemas que requieren estabilidad continua.
Sistema de archivos por defecto
- Ubuntu: ext4 (con soporte para ZFS)
Ubuntu utiliza ext4 como sistema de archivos predeterminado, aunque también admite ZFS, ideal para la gestión de grandes volúmenes de datos y operaciones de servidor. - CentOS: XFS y ext4
CentOS emplea XFS por defecto, un sistema eficiente para manejar grandes cantidades de datos en entornos empresariales. También permite optar por ext4 según las necesidades.
Interfaz de usuario
- Ubuntu: versiones de escritorio (GUI) y servidor (CLI)
Ubuntu ofrece ediciones para escritorio con entorno gráfico GNOME preinstalado, facilitando el uso para principiantes. Su versión de servidor parte de la línea de comandos (CLI), con la opción de añadir GUI si se desea. - CentOS: enfocado en servidores, GUI opcional
CentOS está diseñado principalmente para servidores y no incluye interfaz gráfica por defecto. Aunque puede instalarse, su uso habitual se centra en la CLI, optimizando recursos y enfocándose en administradores experimentados.

4. Puntos clave según el uso
Uso en escritorio
- Ubuntu: facilidad de uso y amplia variedad de aplicaciones
Para el uso en escritorio, Ubuntu es la opción más recomendable. Al incluir un entorno gráfico por defecto, facilita la transición desde Windows o macOS. Sus repositorios oficiales ofrecen una amplia gama de aplicaciones, incluyendo suites de oficina, herramientas multimedia y software libre de uso cotidiano. - CentOS: menos adecuado para escritorio
CentOS está pensado principalmente para servidores y carece de muchas aplicaciones orientadas al escritorio. Dado que no incluye GUI por defecto, requiere configuraciones adicionales para adaptarse a este uso.
Uso en servidores
- CentOS: estabilidad y soporte a largo plazo
Gracias a su base en RHEL, CentOS es muy valorado en entornos corporativos por su fiabilidad y su soporte prolongado. Su ciclo de actualizaciones poco frecuentes lo convierte en una excelente opción para servidores y sistemas empresariales que requieren continuidad. - Ubuntu Server: flexibilidad y soporte actualizado
Ubuntu también es apto para servidores, especialmente en proyectos que buscan aprovechar tecnologías modernas y entornos en la nube. Las versiones LTS proporcionan seguridad y estabilidad, mientras que su compatibilidad con AWS, GCP y contenedores lo hace popular en infraestructuras modernas.
Entornos de desarrollo
- Ubuntu: paquetes recientes y variedad de herramientas
Ubuntu ofrece acceso rápido a paquetes actualizados y bibliotecas modernas. Herramientas como Python, Node.js o Docker están disponibles en sus repositorios, lo que lo convierte en una opción ágil para desarrolladores. - CentOS: confiabilidad en entornos empresariales
CentOS es común en desarrollos empresariales que requieren entornos robustos y alineados con RHEL. Su estabilidad lo hace ideal para sistemas críticos y bases de datos de gran escala.

5. Conclusión
En este artículo hemos analizado en detalle dos de las distribuciones Linux más populares: Ubuntu y CentOS. Cada una responde a diferentes necesidades y tipos de usuarios.
- Ubuntu es ideal para escritorios y entornos de desarrollo modernos gracias a su facilidad de uso, amplia comunidad y soporte prolongado en sus versiones LTS.
- CentOS es preferido en entornos empresariales y servidores críticos por su estabilidad, soporte a largo plazo y compatibilidad con RHEL.
En resumen, Ubuntu es la mejor opción para quienes buscan un entorno de escritorio o desarrollo ágil, mientras que CentOS resulta más adecuado para servidores y sistemas empresariales que requieren estabilidad prolongada. Elegir correctamente permitirá optimizar tanto la eficiencia como la confiabilidad de tu infraestructura Linux.