- 1 1. ¿Qué es Ubuntu? Visión general básica
- 2 2. Historia y desarrollo de Ubuntu
- 3 3. Características y ventajas de Ubuntu
- 4 4. Desventajas y puntos a considerar en Ubuntu
- 5 5. Usos y aplicaciones prácticas de Ubuntu
- 6 6. Cómo instalar Ubuntu (Guía para principiantes)
- 7 7. Preguntas frecuentes (FAQ)
- 8 Sitios de referencia
1. ¿Qué es Ubuntu? Visión general básica
¿Qué tipo de sistema operativo es Ubuntu?
Ubuntu es un sistema operativo (SO) basado en el kernel de Linux. Existen numerosas distribuciones de Linux, pero Ubuntu es una de las más populares. Se utiliza en una amplia variedad de entornos, desde usuarios individuales hasta empresas, incluyendo PC de escritorio, servidores y entornos en la nube.
Relación con Linux
Ubuntu está desarrollado a partir de Debian, una de las distribuciones de Linux más reconocidas por su estabilidad y soporte a largo plazo. Sin embargo, Debian puede ser complejo para principiantes. Ubuntu hereda la estabilidad de Debian, pero añade facilidades que lo hacen más accesible para usuarios nuevos.
¿Por qué es tan popular Ubuntu?
Las razones principales de la popularidad de Ubuntu son:
- Es gratuito
Ubuntu es software de código abierto y puede usarse sin costo, tanto por particulares como por empresas. Esto lo convierte en una opción económica frente a otros sistemas. - Fácil de usar para principiantes
Gracias a su entorno gráfico (GUI), similar a Windows o macOS, resulta intuitivo incluso para quienes no tienen experiencia con Linux. - Amplia disponibilidad de software
A través del Centro de Software se pueden instalar fácilmente aplicaciones como navegadores, suites ofimáticas y herramientas de desarrollo. Ejemplos: Google Chrome, Firefox, LibreOffice y Visual Studio Code. - Alta estabilidad y seguridad
Con actualizaciones regulares que corrigen vulnerabilidades, Ubuntu ofrece un entorno seguro y menos expuesto a virus que otros sistemas. - Versatilidad
Además de escritorios personales, Ubuntu se usa en servidores, nubes y sistemas embebidos. Es adoptado incluso por grandes empresas como Google y Amazon.
Diferencias con Windows y macOS
Ubuntu presenta características distintas frente a Windows y macOS. A continuación, una tabla comparativa:
Característica | Ubuntu | Windows | macOS |
---|---|---|---|
Precio | Gratis | De pago (requiere licencia) | De pago (incluido con hardware Apple) |
Seguridad | Alta (bajo riesgo de virus) | Baja (requiere antivirus) | Alta (protecciones propias de Apple) |
Usabilidad | Sencillo y altamente personalizable | Muy amigable | Intuitivo |
Software | Centrado en apps para Linux | Gran variedad de apps | Aplicaciones exclusivas de macOS |
Compatibilidad con juegos | Limitada | Alta | Moderada |
Ubuntu destaca por su personalización y seguridad, aunque tiene menos compatibilidad de software y juegos que Windows. La elección depende de las necesidades del usuario.
Conclusión
Ubuntu es una distribución de Linux accesible para principiantes, gratuita y segura. Su uso es ideal para programación y servidores, aunque también puede reemplazar a Windows o macOS según el caso. Para comprender mejor su valor, es útil conocer su historia y desarrollo, que veremos en el siguiente capítulo.
2. Historia y desarrollo de Ubuntu
El origen de Ubuntu y la empresa Canonical
Ubuntu comenzó a desarrollarse en 2004 gracias al empresario sudafricano Mark Shuttleworth. Su objetivo era crear una distribución de Linux más fácil de usar.
La fundación de Canonical
Ese mismo año, Shuttleworth fundó Canonical Ltd., empresa encargada del desarrollo y soporte de Ubuntu. Canonical no solo impulsa la evolución del sistema, sino que también ofrece soluciones de nube y soporte empresarial.
El significado del nombre Ubuntu
El término “Ubuntu” proviene de lenguas africanas como zulú y xhosa, y significa “humanidad” o “solidaridad con los demás”. Este concepto refleja la filosofía del software libre: ofrecer software accesible para todos.
El primer lanzamiento
La primera versión, Ubuntu 4.10 (Warty Warthog), se publicó en octubre de 2004. Se destacó por su interfaz amigable y un instalador sencillo, lo que facilitó la adopción entre principiantes.
Ciclo de lanzamientos y versiones LTS
Ubuntu sigue un ciclo de lanzamientos regulares, publicando nuevas versiones cada 6 meses.
Tipos de lanzamiento
Tipo de lanzamiento | Soporte | Características |
---|---|---|
Interino (Interim) | 9 meses | Tecnologías más recientes, soporte corto |
LTS (Soporte a Largo Plazo) | 5 años | Estabilidad prioritaria, ideal para empresas |
Las versiones se nombran con el formato año.mes. Ejemplo: Ubuntu 22.04 corresponde a abril de 2022.
¿Qué es un LTS?
Un LTS (Long Term Support) recibe actualizaciones durante 5 años, lo que lo hace ideal para servidores y entornos empresariales. Se lanza uno nuevo cada 2 años.
Ejemplos de versiones LTS
Versión LTS | Año | Fin del soporte |
---|---|---|
Ubuntu 20.04 LTS | 2020 | 2025 |
Ubuntu 22.04 LTS | 2022 | 2027 |
Ubuntu 24.04 LTS | 2024 | 2029 |
Estas versiones son ampliamente usadas en empresas, incluyendo gigantes como Google y Netflix.
La evolución de Ubuntu
En más de 20 años de desarrollo, Ubuntu ha experimentado importantes cambios:
- Cambios en el entorno de escritorio
- Inicio con GNOME 2
- Adopción de Unity en 2011
- Regreso a GNOME 3 en 2017 (vigente actualmente)
- Expansión en servidores y nube
- Ubuntu Server es estándar en AWS, Azure y Google Cloud
- Ubuntu Core para sistemas embebidos y IoT
- Refuerzo en seguridad
- Actualizaciones y parches frecuentes
- Uso de paquetes Snaps para mayor seguridad
- Ampliación de sabores (flavors)
- Kubuntu (KDE), Xubuntu (XFCE), entre otros
- Opciones como Ubuntu MATE o Budgie para diferentes gustos
Conclusión
Desde 2004, Ubuntu se consolidó como una de las distribuciones Linux más usadas en escritorios, servidores y nubes. Sus versiones LTS, seguridad, actualizaciones constantes y variedad de sabores lo hacen atractivo para todo tipo de usuarios.
3. Características y ventajas de Ubuntu
Software libre y de código abierto
Ubuntu es un sistema operativo de código abierto completamente gratuito. A diferencia de Windows o macOS, no requiere pagar licencias y puede ser usado libremente por individuos, instituciones educativas o empresas.
¿Qué significa código abierto?
El software de código abierto publica su código fuente, lo que permite a cualquier persona revisarlo, mejorarlo y redistribuirlo. Esto fomenta una comunidad global de desarrolladores que contribuyen al progreso continuo de Ubuntu.
Ventajas de ser gratuito
- Sin costos de licencia → útil para empresas y escuelas
- Funciona en equipos antiguos → prolonga la vida útil del hardware
- Alternativa a sistemas de pago → opción ideal para reducir gastos
Alta seguridad
Al estar basado en el kernel de Linux, Ubuntu presenta menos riesgos de seguridad en comparación con Windows.
Razones por las que Linux es seguro
- Baja incidencia de virus
Los sistemas Linux son estructuralmente más resistentes frente a malware, reduciendo la necesidad de antivirus. - Gestión estricta de permisos
Solo usuarios con permisos administrativos (root) pueden modificar archivos críticos del sistema, lo que dificulta la ejecución de software malicioso. - Actualizaciones frecuentes
Las versiones LTS ofrecen 5 años de parches de seguridad, garantizando estabilidad a largo plazo.
Ejemplos de uso
- Servidores de empresas como Google, Netflix o Amazon
- Instituciones financieras y gubernamentales con altos requisitos de seguridad
Ligero y rápido
Ubuntu es un sistema relativamente ligero, lo que le permite funcionar bien incluso en ordenadores de bajos recursos.
Requisitos del sistema
Recurso | Mínimo | Recomendado |
---|---|---|
CPU | 1 GHz (64-bit) | 2 GHz o superior (64-bit) |
RAM | 2 GB | 4 GB o más |
Almacenamiento | 25 GB libres | 50 GB recomendados |
Esto lo convierte en una excelente opción para reutilizar equipos en los que Windows funciona lentamente.
Sabores ligeros disponibles
- Xubuntu (XFCE) → rápido y liviano
- Lubuntu (LXQt) → aún más ligero, ideal para PC antiguos
Variedad de entornos de escritorio
Además de GNOME (entorno por defecto), Ubuntu ofrece múltiples sabores (flavors) para diferentes preferencias.
Principales sabores de Ubuntu
Sabor | Características |
---|---|
Ubuntu (estándar) | Basado en GNOME, recomendado para principiantes |
Kubuntu | Utiliza KDE Plasma, muy personalizable |
Xubuntu | XFCE, ligero y rápido |
Lubuntu | LXQt, diseño minimalista y de bajo consumo |
Ubuntu MATE | Entorno MATE, clásico y estable |
Ubuntu Budgie | Entorno Budgie, simple y moderno |
Para quienes migran desde Windows o Mac, Kubuntu (similar a Windows) y Ubuntu estándar (experiencia parecida a macOS) ofrecen una transición más sencilla.
Conclusión
Ubuntu no solo es gratuito, sino que además destaca por su seguridad, ligereza y variedad de entornos de escritorio. Es ideal para reutilizar PCs antiguos y construir entornos más seguros y eficientes.
4. Desventajas y puntos a considerar en Ubuntu
Ubuntu es un sistema operativo con muchas ventajas, pero no siempre es la mejor opción para todos los usuarios. Especialmente quienes están acostumbrados a Windows o macOS pueden encontrar ciertas dificultades. En este capítulo revisamos sus limitaciones más importantes.
Compatibilidad limitada con algunos programas
Al ser un sistema basado en Linux, no todos los programas diseñados para Windows o macOS funcionan en Ubuntu. Es importante tener en cuenta la compatibilidad de software antes de migrar.
Software con dificultades de uso en Ubuntu
Software | Disponibilidad en Ubuntu |
---|---|
Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) | Alternativa: LibreOffice (no 100% compatible) |
Adobe Photoshop | Alternativas: GIMP o Krita (con diferencias de funciones) |
Videojuegos de PC (Steam, Epic Games) | Parcialmente compatibles con Proton, no todos funcionan |
iTunes | No disponible (alternativas: Rhythmbox, Clementine) |
Posibles soluciones
- Usar alternativas (ej.: Office → LibreOffice, Photoshop → GIMP)
- Ejecutar en entornos virtuales o con Wine
- Usar versiones en la nube como Google Docs u Office 365
Aun así, si necesitas software específico todos los días, Ubuntu puede no ser la mejor opción.
Curva de aprendizaje para principiantes
Ubuntu es más complejo que Windows o macOS en algunos aspectos. El uso de la terminal (línea de comandos) puede ser un reto para quienes no están familiarizados.
Aspectos que requieren tiempo de adaptación
- Instalación de software
Windows: doble clic en un instalador
Ubuntu: comandos comosudo apt install nombre
- Uso de la terminal
Necesaria para resolver problemas o configurar el sistema
Ejemplo:ls
para listar archivos,cd
para cambiar de carpeta - Drivers de hardware
Algunos dispositivos (impresoras, adaptadores Wi-Fi) requieren configuración manual
Cómo afrontarlo
- Utilizar manuales y tutoriales básicos de Ubuntu
- Priorizar el uso de la interfaz gráfica (GUI) siempre que sea posible
- Probar distribuciones más amigables como Linux Mint o Kubuntu
Limitaciones en videojuegos
Muchos juegos diseñados para Windows no funcionan de forma nativa en Ubuntu. Aunque la situación ha mejorado con Steam y Proton, todavía existen restricciones.
Estado de compatibilidad de juegos en Ubuntu
- Compatibilidad nativa → algunos títulos de Steam y juegos de código abierto
- Proton → permite ejecutar varios juegos de Windows
- Herramientas como Lutris o PlayOnLinux → compatibilidad variable
Principales problemas
- Sin soporte directo para DirectX (usa Vulkan y otras alternativas)
- Necesidad de optimización adicional para buen rendimiento
Opciones para jugar
- Usar Steam con Proton
- Optar por servicios de juegos en la nube como GeForce NOW
- Configurar dual-boot con Windows para juegos exigentes
Compatibilidad de hardware
Aunque Ubuntu funciona en gran parte del hardware de fabricantes conocidos, puede haber problemas en dispositivos específicos o muy antiguos.
Ejemplos comunes
Dispositivo | Problema |
---|---|
Impresoras | Algunos modelos requieren drivers propietarios |
Adaptadores Wi-Fi | Determinados chipsets no son detectados |
Tarjetas gráficas | NVIDIA requiere drivers propietarios; AMD funciona mejor de serie |
Cómo prevenir problemas
- Verificar la lista de hardware compatible en la web oficial
- Instalar los drivers más recientes
- Comprar PCs con Ubuntu preinstalado (ej.: Dell, Lenovo con soporte Linux)
Conclusión
Ubuntu es potente y seguro, pero tiene limitaciones en software, curva de aprendizaje, juegos y compatibilidad de hardware. Para quienes vienen de Windows o macOS, puede requerir esfuerzo adicional en la etapa inicial. Conociendo estas desventajas de antemano, la migración será más fluida.

5. Usos y aplicaciones prácticas de Ubuntu
Ubuntu se utiliza en entornos muy diversos: desde escritorios personales hasta servidores, nubes y desarrollo de software. En este capítulo explicamos los principales escenarios donde Ubuntu resulta útil.
Uso como sistema de escritorio
Ubuntu puede funcionar como un sistema operativo de escritorio, siendo una alternativa gratuita a Windows o macOS.
Funciones básicas en Ubuntu
- Navegación en internet
Compatible con Firefox, Google Chrome y servicios como YouTube, redes sociales o aplicaciones web (Gmail, Google Docs). - Trabajo de oficina
Incluye LibreOffice (compatible con Word, Excel y PowerPoint). También es posible usar Google Docs o Microsoft 365 en su versión online. - Comunicación
Programas como Thunderbird (correo), Slack, Zoom y Skype funcionan correctamente. - Multimedia
VLC para reproducción de audio y video, GIMP para edición de imágenes y Kdenlive para edición de video.
Características del escritorio Ubuntu
- Interfaz simple e intuitiva, parecida a Windows o macOS
- Menú de aplicaciones para fácil gestión del software
- Centro de Software de Ubuntu para instalar programas con un clic
Ventajas del uso en escritorio
✅ Gratuito
✅ Ligero y rápido (ideal para equipos antiguos)
✅ Seguro frente a virus
Desventajas del uso en escritorio
⚠ Compatibilidad parcial con Microsoft Office o Adobe
⚠ Algunos programas especializados no tienen soporte
⚠ Entorno poco optimizado para videojuegos
En resumen, Ubuntu es excelente para quienes usan principalmente el navegador, buscan reducir costos o requieren un sistema seguro.
Uso como servidor
Ubuntu también es muy popular en entornos empresariales como sistema operativo de servidor, gracias a su estabilidad y eficiencia.
¿Qué es Ubuntu Server?
Es la edición de Ubuntu sin entorno gráfico, diseñada para ofrecer un sistema más ligero y estable.
Principales aplicaciones de Ubuntu Server
- Servidores web (Apache, Nginx) → alojamiento de sitios web
- Bases de datos (MySQL, PostgreSQL) → gestión de datos
- Servidores de archivos (Samba, NFS) → uso en redes empresariales
- Entornos en la nube → AWS, Google Cloud, Azure
- Contenedores y virtualización → Docker, Kubernetes
Ventajas en servidores
✅ Ligero y confiable
✅ Gratuito, sin costos de licencia
✅ Altamente personalizable
Desventajas en servidores
⚠ No incluye GUI, requiere uso de la terminal
⚠ Necesita conocimientos técnicos
Para empresas y proveedores de servicios en la nube, Ubuntu Server es una de las mejores opciones disponibles.
Uso como entorno de desarrollo
Ubuntu es un sistema preferido por desarrolladores, especialmente en programación, servidores y proyectos de inteligencia artificial.
Ventajas para desarrollo
- Gran compatibilidad con lenguajes de programación → Python, Java, C, C++, Ruby, PHP
- Soporte para IDEs → Visual Studio Code, PyCharm, Eclipse, Vim
- Ideal para desarrollo web y en la nube → integración con servidores y contenedores
- Compatible con machine learning → TensorFlow, PyTorch, Jupyter Notebook
- Soporte de GPU NVIDIA para proyectos de deep learning
Beneficios en desarrollo
✅ Lenguajes y herramientas disponibles
✅ Flujo natural de desarrollo a producción
✅ Bajo costo para equipos de desarrollo
Desventajas en desarrollo
⚠ Algunos IDEs están más optimizados para Windows/macOS
⚠ La configuración inicial puede ser difícil para principiantes
En conclusión, Ubuntu es una de las mejores plataformas para programadores, ingenieros y científicos de datos.
Conclusión
Ubuntu es versátil: puede usarse en escritorios, servidores y entornos de desarrollo. Su bajo costo y seguridad lo convierten en una opción sólida para usuarios domésticos y empresas.
Uso | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|
Escritorio | Gratis, ligero, seguro | Compatibilidad limitada con software |
Servidor | Estable, gratuito, confiable | Requiere conocimientos técnicos |
Desarrollo | Soporte para lenguajes y herramientas | Curva de aprendizaje inicial |
Ubuntu es, sin duda, una opción robusta tanto para uso personal como empresarial.
6. Cómo instalar Ubuntu (Guía para principiantes)
A diferencia de Windows o macOS, Ubuntu es un sistema gratuito que cualquier persona puede descargar e instalar. En este capítulo explicamos paso a paso cómo hacerlo.
Requisitos del sistema
Antes de instalar Ubuntu, asegúrate de que tu PC cumpla con los requisitos mínimos.
Especificaciones recomendadas
Recurso | Mínimo | Recomendado |
---|---|---|
CPU | 1 GHz (64-bit) | 2 GHz o superior (64-bit) |
RAM | 2 GB | 4 GB o más |
Almacenamiento | 25 GB libres | 50 GB o más |
Conexión a internet | Necesaria para descargar y actualizar |
Con 4 GB de RAM y 50 GB de espacio libre, la experiencia será mucho más fluida.
Sabores ligeros (para PCs antiguos)
- Xubuntu (XFCE) → ligero y rápido
- Lubuntu (LXQt) → aún más liviano, ideal para portátiles de bajo consumo
Creación del medio de instalación
Necesitas preparar un USB o DVD booteable con la imagen ISO de Ubuntu.
① Descargar la ISO de Ubuntu
Descárgala desde el sitio oficial:
② Crear un USB booteable
Usa una memoria USB (mínimo 8 GB).
Para usuarios de Windows
- Descargar Rufus
- Abrir Rufus y seleccionar la ISO
- Elegir FAT32 como sistema de archivos
- Hacer clic en «Iniciar» para grabar
Para usuarios de Mac
- Descargar balenaEtcher
- Abrir Etcher y seleccionar la ISO
- Elegir el USB y hacer clic en «Flash»
Proceso de instalación de Ubuntu
① Arrancar desde el USB
- Reinicia el PC y entra en BIOS/UEFI (F2, F12, ESC, etc.)
- Configura el USB como primera opción de arranque
- Al iniciar, selecciona “Probar o instalar Ubuntu”
② Configuración inicial
- Selecciona el idioma → Español
- Elige el teclado → Español o Latinoamericano
- Selecciona tipo de instalación
- “Instalación normal” → incluye navegador y apps básicas
- “Instalación mínima” → más ligera, con menos programas
③ Particionado del disco
- Instalación única → reemplaza todo el disco con Ubuntu
- Dual-boot → opción “Instalar junto a otro sistema operativo” (recomendado al menos 50 GB de espacio)
④ Crear usuario
- Configura tu nombre de usuario y contraseña
- Haz clic en “Continuar”
⑤ Finalizar instalación
- Cuando finalice, retira el USB
- Reinicia el PC → aparecerá la pantalla de inicio de Ubuntu
Configuración inicial tras la instalación
① Configurar entrada en español
- Ir a “Configuración” → “Región e idioma”
- Añadir Español (Mozc para japonés si es necesario)
- Alternar con Shift + Space
② Actualizar el sistema
Ejecutar el siguiente comando en la terminal:
sudo apt update && sudo apt upgrade -y
③ Instalar software adicional
Ejemplo de instalación de apps útiles:
sudo apt install -y google-chrome-stable vlc gimp libreoffice
- Google Chrome → navegador rápido
- VLC → reproductor multimedia
- GIMP → edición de imágenes
- LibreOffice → suite ofimática compatible con MS Office
Conclusión
Instalar Ubuntu es un proceso relativamente sencillo, pero requiere preparación previa. Para quienes planean un dual-boot con Windows, es recomendable hacer copia de seguridad antes de comenzar.
Paso | Acción |
---|---|
Medio de instalación | Crear USB booteable |
Opciones de instalación | Normal, mínima o dual-boot |
Configuración inicial | Idioma, actualizaciones y apps |
Con esto tendrás un entorno seguro, gratuito y funcional listo para usar.
7. Preguntas frecuentes (FAQ)
Aunque Ubuntu ofrece muchas ventajas, los usuarios principiantes suelen tener dudas y preocupaciones. En este capítulo respondemos a las preguntas más comunes.
¿En qué se diferencia Ubuntu de otras distribuciones Linux?
Existen múltiples distribuciones de Linux, pero Ubuntu está diseñado especialmente para principiantes.
Comparación con otras distribuciones
Criterio | Ubuntu | Debian | Fedora | Arch Linux |
---|---|---|---|---|
Usuarios objetivo | Principiantes | Intermedios | Desarrolladores | Avanzados |
Facilidad de instalación | Muy fácil | Algo compleja | Moderada | Difícil |
Gestor de paquetes | APT (basado en Debian) | APT (original) | DNF (RedHat) | pacman (Arch) |
Frecuencia de actualizaciones | Cada 6 meses (con versiones LTS) | No regular | Cada 6 meses | Rolling release (continuas) |
Puntos clave:
✅ Ubuntu se basa en Debian, pero con mejor accesibilidad y soporte.
✅ Fedora y Arch son más adecuados para probar las últimas tecnologías.
✅ Para máxima estabilidad, Ubuntu LTS es la mejor opción.
¿Se puede usar junto con Windows o Mac?
Sí, Ubuntu permite dual-boot con Windows o macOS. Sin embargo, requiere configuraciones cuidadosas.
Cómo configurar dual-boot
- Crear espacio libre en el disco (mínimo 50 GB recomendados)
- Durante la instalación, seleccionar “Instalar junto a otro sistema operativo”
- Usar el gestor de arranque GRUB para elegir sistema al iniciar
Precauciones
⚠ Después de actualizaciones de Windows, puede ser necesario reparar GRUB
⚠ Hacer copias de seguridad antes de instalar
¿Es fácil de usar para principiantes?
Sí, Ubuntu es amigable incluso para nuevos usuarios. Sabores como Kubuntu o Linux Mint ofrecen interfaces aún más similares a Windows.
Ventajas para principiantes
✅ Centro de software intuitivo
✅ Interfaces parecidas a Windows
✅ Buen soporte para idioma español
Puntos a considerar:
⚠ No todos los programas de Windows tienen equivalente
⚠ Algunas tareas requieren uso de la terminal
¿En qué tipo de computadora funciona Ubuntu?
Ubuntu funciona incluso en equipos de bajos recursos, aunque se recomienda cumplir requisitos mínimos.
Especificaciones de funcionamiento
Recurso | Mínimo | Recomendado |
---|---|---|
CPU | 1 GHz (64-bit) | 2 GHz o superior |
RAM | 2 GB | 4 GB o más |
Almacenamiento | 25 GB | 50 GB o más |
Opciones ligeras:
- Xubuntu → para PCs antiguos
- Lubuntu → aún más ligero
¿Qué tan seguro es Ubuntu?
Ubuntu es más seguro que Windows, con menor riesgo de virus.
Razones de su seguridad
- Pocos virus creados para Linux
- Gestión estricta de permisos de usuario
- Actualizaciones y parches frecuentes (5 años en versiones LTS)
Conclusión
Ubuntu es una distribución segura y accesible para principiantes, aunque requiere adaptación frente a Windows o macOS. Con la información de este FAQ, podrás comenzar con mayor confianza.
Pregunta | Respuesta |
---|---|
¿Diferencias con otras distribuciones? | Basado en Debian, optimizado para principiantes |
¿Se puede usar junto con Windows? | Sí, con dual-boot |
¿Es apto para principiantes? | Sí, aunque requiere aprender comandos básicos |
¿Funciona en PCs antiguos? | Sí, con Xubuntu o Lubuntu |
¿Qué tan seguro es? | Más seguro que Windows gracias a permisos y menor riesgo de virus |
¿Qué es un LTS? | Versión con 5 años de soporte |